La DAIA recordó otro aniversario de la masacre de Hamas a Israel y pidió reforzar la lucha contra el antisemitismo

La institución israelita publicó un mensaje en redes sociales para recordar la masacre del 7 de octubre de 2023

Guardar
La DAIA compartió un vieo en sus redes para conmemorar el segundo aniversario del ataque en Israel (@DAIAArgentina)

Este martes, el pueblo de Israel vuelve a recordar por segunda vez la masacre del 7 de octubre del año 2023, en donde el grupo terrorista Hamas atravesó las fronteras e irrumpió en varios kibutz cercanos a la Franja de Gaza y en el festival música electrónica “Nova”. Más de 370 personas que participaban del evento fueron asesinadas, mientras que otros cientos fueron secuestrados en lugares como Kfar Aza, cerca de Sderot. Hoy hay 47 personas que permanecen cautivas como rehenes, de los cuales 25 murieron.

Con un emotivo video publicado a través de la red social X, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) conmemoró a las víctimas y condenó el ataque por tierra, aire y mar, ocurrido a las 6.29 de la mañana y que dejó un saldo total de 1.219 personas muertas, hasta el momento.

A dos años del 7 de octubre*. El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestraron cientos de civiles”, empezó diciendo la organización que representa a las instituciones judías argentinas. La publicación prosiguió: “Un atentado sangriento que dio comienzo el 7O (7 de octubre) pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”, insistieron las autoridades.

El video, que acompaña el texto, también se publicó en Instagram. En las imágenes se puede observar algunos rostros de las víctimas y el recuerdo de sus seres queridos. “Cada abrazo, cada gesto de solidaridad nos recuerda que NO ESTAMOS SOLOS”, se puede leer.

“Hoy renovamos nuestro compromiso de combatir toda forma de odio y discriminación. Seguimos trabajando cada día para construir una Argentina libre de antisemitismo, donde prevalezcan el respeto, la convivencia y los valores democráticos”, concluyó el comunicado.

@DAIAArgentina
@DAIAArgentina

El ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamas marcó inicio de la guerra en Gaza, que sigue teniendo profundas repercusiones en la región. De acuerdo con un informe de AFP, miles de ciudadanos israelíes recuerdan este martes a sus familiares a través de ceremonias en distintas ciudades.

Para las víctimas del Festival Nova, guardaron un minuto de silencio en el momento exacto en que comenzó el asalto hace dos años. La ceremonia reunió a sobrevivientes y allegados, quienes recordaron a los asesinados y a quienes permanecen retenidos en Gaza.

Mientras, en el sur de Israel, varios kibutzimse celebran homenajes a sus miembros. Por la noche, en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv, se realizará otro acto principal, que se suma a las manifestaciones semanales por la liberación de los cautivos, tal como ocurrió el sábado pasado cuando más de 100.000 personas se congregaron para exigir el fin de la ofensiva militar en la Franja de Gaza y un acuerdo que permita la liberación de los rehenes israelíes aún retenidos.

Los ataques del 7 de
Los ataques del 7 de octubre de 2023 dejaron mas de mil personas fallecidas

El ataque en el festival

Hamás había tomado el control de localidades cercanas a la Franja, al tiempo de que varios cohetes empezaron a caer sobre suelo israelí.

Una DJ argentina que estaba con sus amigos en el desierto relató: “Nos sentamos en el coche y empezamos a ver como que se iluminaba el cielo. Primero pensamos que eran fuegos artificiales. Hasta que se corta la música y escuchamos una voz en hebreo que daba un mensaje que no entendimos”. “Empezamos a irnos en auto y cuando me comunico con mis otros amigos que estaban en otro coche nos gritan: ‘bajen del auto y corran’. Y así lo hice con mis dos amigos y el chico israelí que se nos sumó en el escape”, recordó.

Imagen del momento en el
Imagen del momento en el que los asistentes al festival electrónico son atacados por el grupo Hamás

El relato de los testimonios evidenció la violencia que se desató en aquel entonces, en las afueras del kibbutz Reim. “Estaba en la fiesta, pasando el rato con mis amigos y sobre las 06.30 escuchamos las sirenas por los misiles que venían desde Gaza. Intentamos salir de la zona de la fiesta, pero entendimos que muchos terroristas habían venido a masacrarnos”, relató un hombre de 31 años. “Intentamos escapar, pero la ruta estaba bloqueada por autos cuyos pasajeros habían sido asesinados por los terroristas. Vimos muchos cuerpos”, sostuvo.

Últimas Noticias

Se incendió una casa en Núñez y un hombre fue trasladado con quemaduras graves en el cuerpo

La víctima, de 46 años, fue trasladada por el SAME al Hospital Pirovano con lesiones en el rostro, las manos y el tórax. Además, asistieron a otros cinco adultos

Se incendió una casa en

Dictaron prisión preventiva para dos policías que robaron más de 18 millones de pesos de una fábrica

Los efectivos A. E. R. y P. G. F., de la División Asuntos Internos y del Comando Radioeléctrico de Rosario, simularon un allanamiento por una causa de lavado de dinero para sustraer la millonaria suma

Dictaron prisión preventiva para dos

Ladrones atacaron a un grupo de amigos, los golpearon y apuñalaron a uno de ellos en La Plata

Los delincuentes, de 18 y 33 años, están detenidos por el delito de “tentativa de homicidio”

Ladrones atacaron a un grupo

Los argentinos que fueron secuestrados por Hamas en 2023: los liberados y los que aún no regresan a su hogar

Cinco de ellos murieron y tres aún siguen cautivos. La historia de los argentinos que fueron víctimas del grupo terrorista durante el ataque a Israel. De la captura al calvario que vivieron en la Franja de Gaza

Los argentinos que fueron secuestrados

El día que el rosario “detuvo” la invasión otomana y la batalla que transformó la devoción católica en un símbolo universal

El 7 de octubre de 1571 ocurrieron una serie de eventos que desencadenaron en una devoción para los católicos y un cambio para occidente. Las circunstancias de la Batalla de Lepanto, el poder de la oración, la estrategia papal y el coraje de los marineros se entrelazan en una epopeya única

El día que el rosario