
En un acto cargado de simbolismo y compromiso, al cumplirse dos años del atentado del grupo terrorista Hamas, se llevó a cabo la colocación de una placa conmemorativa con la leyenda “Devuélvanlos a casa YA!” en la Cámara de Diputados de la Nación. Este homenaje recuerda y honra a las víctimas de la masacre terrorista ocurrida el 7 de octubre de 2023 en Israel, un ataque que dejó miles de muertos, heridos y secuestrados, de los cuales actualmente permanecen en cautiverio 48 personas, 3 de ellas argentinas.

El acto contó con la presencia de los diputados Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Fernando Iglesias, Karina Banfi, del juez de la Cámara Federal de Casación, Mariano Borinsky, del representante del Club Naútico Hacoaj, Pablo Engelberg, así como por el dirigente Claudio Avruj y familiares de las víctimas, entre otros.
La iniciativa, que fue aprobada en Acuerdo por la Cámara de Diputados de la Nación, refuerza el compromiso de otro de los poderes del Estado con la lucha contra el antisemitismo en todas sus formas y continúa con el ejemplo dado por la Justicia en la sede del edificio de los tribunales federales de Comodoro Py, por la Policía Federal Argentina en su edificio central, por la Universidad de Buenos Aires en su sede de Ciudad Universitaria, entre otras instituciones.
El 7 de octubre de 2023 el mundo fue testigo de uno de los ataques más crueles y coordinados contra Israel. Miles de terroristas de Hamás atravesaron la frontera desde Gaza, invadieron comunidades israelíes cercanas y perpetraron una masacre que dejó más de 1.200 muertos (israelíes y extranjeros).

Entre las víctimas fatales del horroroso atentado se contaron más de 350 jóvenes que participaban en el festival de música de Re’im y cientos de civiles en los asentamientos fronterizos. A ello se sumó el secuestro de más de 240 personas, que fueron llevadas a Gaza, 48 de las cuales al día de la fecha permanecen secuestradas.
En un gesto de apoyo sin precedentes, la colocación de la placa forma parte de diversas medidas que se impulsan a fin de visibilizar y combatir el antisemitismo, así como también para construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de discriminación.
Últimas Noticias
El tren Mitre cerrará un ramal y limitará otros servicios durante el fin de semana: cuándo se normalizarán
Las afecciones se dan en el marco del Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria. Además, anunciaron más cortes y demoras para noviembre

El femicidio de Daiana Mendieta: quién es el principal sospechoso
Apodado Pino, tiene 55 años y en principio fue apresado por resistencia a la autoridad. Qué lo compromete

Continúa la alerta en gran parte del país por el riesgo de incendios forestales ante la falta de humedad en el suelo
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego emitió advertencias ante la persistencia de sequía, temperaturas elevadas y ráfagas de viento, factores que incrementan la amenaza de focos ígneos en zonas vulnerables

Lo balearon y mataron en la puerta de un supermercado de Escobar para robarle: dos detenidos
Iván Pelayo recibió un disparo en la cabeza cuando se defendía de un asalto, a fines de agosto. Los acusados cayeron en allanamientos en Pilar y la provincia de Catamarca. Uno es menor de edad

Bajaron los homicidios en CABA, pero el CELS objetó ante la Justicia las requisas de cuchillos y navajas en la vía pública
La organización defensora de derechos humanos aduce que esas prácticas policiales son “estigmatizantes” y “criminalizan la pobreza”. En 2024 se registró la menor cantidad de asesinatos en tres décadas en la Ciudad de Buenos Aires
