Continúa la alerta en gran parte del país por el riesgo de incendios forestales ante la falta de humedad en el suelo

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego emitió advertencias ante la persistencia de sequía, temperaturas elevadas y ráfagas de viento, factores que incrementan la amenaza de focos ígneos en zonas vulnerables

Guardar
Las condiciones críticas se mantendrán
Las condiciones críticas se mantendrán hasta el viernes 10, con temperaturas extremas y vientos intensos

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) emitió una nueva advertencia por alto riesgo de incendios en varios sectores del país, con foco principalmente en las zonas del norte y sur argentino, ante la combinación de temperaturas elevadas, ausencia de lluvias recientes y condiciones atmosféricas desfavorables.

Si bien esta alerta específica se extiende, al menos, hasta este martes 7 de octubre, la situación podría seguir siendo crítica hasta el viernes 10. En este periodo, según el organismo, se espera que persista la situación crítica, marcada por temperaturas extremas, niveles bajos de humedad relativa y vientos intensos.

Mientras en la zona núcleo y el NEA se registraron lluvias considerables en las últimas semanas, el noroeste enfrenta un contexto diametralmente opuesto. Allí, la sequía predomina y constituye un factor determinante que aumenta la probabilidad de incendios forestales.

El informe realizado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego especifica que la situación de riesgo se intensifica principalmente durante las tardes, momento del día cuando se acentúa la baja en la humedad relativa. Las proyecciones se hacen día a día.

El mapa elaborado por el SNMF utiliza una escala cromática que permite diferenciar las distintas categorías de peligro. Dentro de este esquema visual, las zonas resaltadas en rojo han experimentado un incremento constante y representan el máximo nivel de riesgo, sin embargo, los sitios donde está en amarillo y naranja también implican un peligro claro.

El mapa del SNMF muestra
El mapa del SNMF muestra zonas en rojo con riesgo máximo de incendios en el centro, oeste y Patagonia

La presencia de viento intenso y ráfagas, sumada a la probabilidad de viento zonda que podría afectar desde el oeste de Catamarca hasta parte de Salta y Jujuy, se incorpora como otro elemento de alerta para la rápida propagación del fuego. Según el reporte, el índice de disponibilidad de combustible fino permanecerá elevado, lo que implica mayor facilidad de ignición y velocidad de avance de los focos de incendio.

Como se puede apreciar en los mapas compartidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el norte argentino no es la única zona en la que hay un riesgo de incendio claro para los próximos días.

Usando la guía de los colores que indican el riesgo, para el miércoles, jueves y viernes la situación será crítica en casi todo el país. El centro y oeste están repletos de advertencias de color rojo, así como sucede con la Patagonia, exceptuando la zona oeste, pegada a la cordillera.

En el norte sigue la tensión por el riesgo de fuegos, así como el litoral es otra de las zonas que no corren riesgo. Tanto la Provincia de Buenos Aires como el Área Metropolitana de Buenos Aires varía su situación dependiendo el día, siendo la advertencia amarilla la más alta en la región.

En medio de este escenario, otro eje de preocupación recae sobre las reservas hídricas para el trigo en diferentes áreas agrícolas.

Según el medio especializado, el Aire Agro, el último informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario expone que las lluvias intensas de la zona núcleo, que comprende sectores como el sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe y parte de Entre Ríos, permitieron sostener los excesos hídricos persistentes de semanas previas.

No obstante, hacia el sudeste de Buenos Aires, las precipitaciones tuvieron menor intensidad y los excesos de agua, que antes eran frecuentes, disminuyeron de manera notoria.

En el noroeste de La Pampa, en contraste, la falta de lluvias mantiene bajas las reservas de humedad del suelo, situación que podría impactar negativamente en el desarrollo de los cultivos. Adicionalmente, la sequía afecta a Tucumán, el oeste de Santiago del Estero y sectores de Córdoba, donde la situación hídrica continúa en niveles deficitarios y resulta motivo de inquietud para el sector productor.

Un incendio en el norte

Un incendio en la Ruta
Un incendio en la Ruta Nacional 38 obliga a extremar precauciones por la acumulación de humo y baja visibilidad (El Ancasti)

La emergencia climática ya se hizo realidad en distintos sitios. Hubo un incendio de pastizales y basura que redujo la visibilidad en el tramo comprendido entre la localidad de La Merced y el área conocida como “Puesto de la Viuda”.

Por este motivo, Vialidad Nacional informó sobre la necesidad de circulación con extrema precaución en la Ruta Nacional 38, a la altura de la Cuesta del Totoral. La acumulación de humo sobre la calzada representa un claro peligro para quienes transitan por esa vía.

Ante estas condiciones, las autoridades llamaron a reducir la velocidad, dejar las luces encendidas y obedecer las indicaciones del personal de seguridad presente en la zona, para minimizar el riesgo de accidentes viales.

Últimas Noticias

La ley que rompió el silencio: el pedido de la reimplementación del Programa de Educación Sexual Integral, a 19 años de su sanción

La Ley 26.150 de 2006 estableció la Educación Sexual Integral (ESI). Se denunciaron abusos relatados por los alumnos y alumnas. Desde la Fundación Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Reclama que se vuelvan a poner en marcha los programas paralizados

La ley que rompió el

De Almería a una fábrica de sueños cercana al Obelisco: la vida del padre de Anteojito, Hijitus y la bruja Cachavacha

Sus personajes acompañaron a generaciones enteras y aún viven en la memoria colectiva. A 96 años del nacimiento de Manuel García Ferré, el creador de Anteojito, Hijitus y Larguirucho, su universo sigue recordando una infancia marcada por la imaginación, la inocencia y la ternura

De Almería a una fábrica

La mítica revista Caras y Caretas: de las primeras denuncias de corrupción en la política a la increíble vida de su creador

El primer número salió el 8 de octubre de 1898. Cuáles fueron los orígenes y el desarrollo de esta publicación que por décadas fue de lectura obligada en los hogares argentinos

La mítica revista Caras y

La noche en que Francis Mallmann fusionó dos barrios porteños para cocinar en beneficio de pacientes de transplante hepático

Con un cubierto de 350.000 pesos por persona, el chef reconocido en el mundo encabezó una cena solidaria con tintes de bodegón y de cocina de autor que reunió a restoranes de La Boca y Puerto Madero

La noche en que Francis

Se conoce la sentencia para el ex policía que mató a Bastián: la acusación pidió de 35 a 25 años de cárcel

La fiscal había dicho que Juan Alberto García Tonzo no tuvo empatía; y los particulares damnificados remarcaron cómo destrozó también a toda la familia y que actuó con desprecio

Se conoce la sentencia para