Rescataron a 87 erizos africanos de un criadero ilegal en Balvanera

A través de un operativo llevado a cabo por la Policía de la Ciudad y la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental, se allanó un domicilio donde se vendía a los animales de forma clandestina

Guardar
Rescataron a 87 erizos africanos
Rescataron a 87 erizos africanos

En un operativo realizado por la Policía de la Ciudad y la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), se allanó una casa del barrio porteño de Balvanera y rescataron a 87 erizos africanos de un criadero ilegal que eran utilizados para la venta en el mercado negro.

De acuerdo a lo que informaron fuentes oficiales, la acción se concretó luego de un proceso de investigación que comenzó con tareas de ciberpatrullaje, donde agentes de la División Delitos Ambientales detectaron publicaciones en redes sociales que ofrecían ejemplares protegidos de manera clandestina. A partir del material recabado, la UFEMA, encabezada por el doctor Blas Michienzi, dispuso el allanamiento del domicilio ubicado en la calle México al 2700, donde finalmente se hallaron los animales.

El caso se inició por una denuncia y continuó con trabajos de investigación de campo y monitoreo virtual. Según informó el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, fue posible localizar el inmueble tras comprobar la venta ilegal de erizos africanos a través de anuncios publicados en plataformas digitales. Esta articulación de acciones permitió dar con el sitio donde funcionaba el criadero y donde se realizaba el comercio de fauna exótica sin habilitación.

El operativo se realizó en
El operativo se realizó en el barrio porteño de Balvanera

Durante el procedimiento, personal de la Policía de la Ciudad, efectivos de la División Delitos Ambientales y representantes de la Dirección General de Control Ambiental (DGCONTA) ingresaron al inmueble, donde encontraron a los animales enjaulados en malas condiciones ambientales. Los ejemplares, identificados por profesionales como Atelerix albiventris, se distribuían en 38 cubículos metálicos dispuestos a lo largo del lugar. Según datos oficiales, el operativo permitió rescatar 31 erizos africanos adultos y 56 crías, aunque informes posteriores del CIJ detallaron que entre los adultos había 27 hembras y 13 machos, mientras que entre las crías, seis nacieron mientras se realizaba la intervención.

Los animales estaban en buenas
Los animales estaban en buenas condiciones de salud

El total de lo incautado fue valuado en más de 10 millones de pesos, dado que los ejemplares tenían una demanda considerable dentro del mercado ilegal de mascotas exóticas. Los veterinarios presentes, pertenecientes al CIJ, constataron que los animales estaban alojados en espacios reducidos, lo que derivó en lesiones visibles en los ojos y hocicos de varios de ellos, consecuencia del hacinamiento en las jaulas. A pesar del contexto de encierro, la mayoría presentaba un estado general de salud considerado estable, aunque se dispuso su inmediata atención veterinaria y traslado a entidades especializadas.

El operativo estuvo a cargo
El operativo estuvo a cargo de la Policía de la Ciudad y la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambienta

Los erizos fueron entregados a una organización no gubernamental, designada como depositaria judicial, con el objetivo de garantizar su resguardo mientras se desarrollan las actuaciones pertinentes y se evalúa su destino definitivo. Todo el procedimiento fue coordinado por el CIJ e incluyó la intervención de la División Delitos Ambientales, la DGCONTA y otros organismos de control pertinentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los animales estaban en jaulas
Los animales estaban en jaulas

En relación a la responsable de la vivienda, una mujer de 47 años que se encontraba en el lugar al momento del allanamiento, las autoridades la notificaron por infracción a la Ley 14.346, que sanciona el maltrato y los actos de crueldad hacia los animales. El fiscal Michienzi procedió a imputarla penalmente, en tanto continúan las investigaciones para desarticular posibles redes de tráfico de fauna silvestre.

Últimas Noticias

La DAIA recordó otro aniversario de la masacre de Hamas a Israel y pidió reforzar la lucha contra el antisemitismo

La institución israelita publicó un mensaje en redes sociales para recordar la masacre del 7 de octubre de 2023

La DAIA recordó otro aniversario

Los argentinos que fueron secuestrados por Hamas en 2023: los liberados y los que aún no regresan a su hogar

Cinco de ellos murieron y tres aún siguen cautivos. La historia de los argentinos que fueron víctimas del grupo terrorista durante el ataque a Israel. De la captura al calvario que vivieron en la Franja de Gaza

Los argentinos que fueron secuestrados

El día que el rosario “detuvo” la invasión otomana y la batalla que transformó la devoción católica en un símbolo universal

El 7 de octubre de 1571 ocurrieron una serie de eventos que desencadenaron en una devoción para los católicos y un cambio para occidente. Las circunstancias de la Batalla de Lepanto, el poder de la oración, la estrategia papal y el coraje de los marineros se entrelazan en una epopeya única

El día que el rosario

La vida de la actriz Elena Lucena: sus roces con Evita y el desengaño amoroso que nunca llegó a superar

La prestigiosa artista, ícono de la “época de oro” del cine nacional, murió el 7 de octubre de 2015 a los 101 años de edad

La vida de la actriz

Padre Carlos Mugica, el cura que predicó en las villas y fue asesinado de cuatro balazos por desafiar al poder

Nació el 7 de octubre de 1930 y se convirtió en referente de los curas villeros. Su denuncia pública de la desigualdad y su participación activa en los movimientos sociales lo convirtieron en una figura incómoda

Padre Carlos Mugica, el cura