La escena se repite: una cita arreglada por redes, una bebida compartida, la víctima cae dormida y cuando despierta descubre que alguien lo vació. No hubo violencia física, solo confianza traicionada en un hecho de robo conocido con la modalidad de “viuda negra”.
Quien usó este método en la Ciudad y ahora quedó detenida es una joven de 26 años: la apodan "Sofi" en aplicaciones de citas, aunque en los registros policiales aparece con su nombre real, cuyas iniciales son CH.L.R.

Según informaron fuentes del caso a Infobae, está acusada de al menos siete robos contra hombres que la recibieron en sus casas tras pactar encuentros online. Uno de los típicos modos de acercamiento de estas ladronas con sus víctimas.
La investigación arrancó por la denuncia de un hombre de 48 años, que relató que tras contactarse con “Sofi” por una reconocida app concretó una cita en su departamento de la zona de Flores.

Allí, ambos compartieron bebidas alcohólicas y luego él perdió la conciencia. Al recobrarla, advirtió falta de dinero y otras pertenencias.
Se inició así una causa en la que intervienen el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°39, que conduce el juez Santiago Bignone, y la Secretaría N°135 a cargo de Marcelo Muffatti.

Los detectives de la División Investigaciones Comunales 7 de la Policía de la Ciudad comenzaron a buscar a CH.L.R. Para ubicarla, rastrearon en sus redes sociales y comprobaron su vínculo con los hechos gracias a la IP de conexión y a las pericias tecnológicas.
Una vez identificada, la Justicia ordenó un allanamiento en una vivienda del Complejo Habitacional Soldati. El operativo se realizó a mediados de septiembre.

Sabiendo que la viuda negra usaba pastillas para adormecer a sus víctimas -una variable vieja en estos episodios-, los efectivos incautaron dos blísteres de clonazepam. También secuestraron dos teléfonos celulares.
“Sofi”, que según registros oficiales trabajó en gastronomía y también en limpieza, quedó en libertad días después de su primera detención.

Sin embargo, la investigación avanzó y se descubrió que había estado involucrada en otros seis casos: dos que datan de 2024 y otros cuatro investigados desde comienzos de 2025.
Allí, todas las víctimas son hombres de entre 27 y 53 años. Las autoridades señalaron que el modo de operar se repitió en todos los episodios: charla en la aplicación, cita en la casa de la víctima, una bebida y luego el despojo.
Al comprobarse su relación con todos estos casos, el juzgado unificarlos en un mismo expediente y ordenó un segundo allanamiento en el mismo edificio de Soldati. Y con una nueva orden de captura, agentes de la fuerza porteña volvieron al departamento de “Sofi” y la arrestaron nuevamente.
Otra viuda negra en Villa Soldati
El caso de Magalí, una joven de 18 años, sumó otra variante a la modalidad de viuda negra en el barrio de Villa Soldati. A diferencia de otros episodios, ella no usaba sustancias para dormir a sus víctimas. Seducía por mensajes en aplicaciones de citas, concretaba encuentros en la vía pública y, en ese punto, la situación cambiaba drásticamente.
Según reconstruyó Infobae, Magalí señalaba a sus víctimas y daba la señal para que una patota apareciera y actuara con violencia. No solo les robaban pertenencias, sino que también les vaciaban cuentas bancarias, pedían préstamos a su nombre y, en un caso, hasta exigieron rescate.
Entre las víctimas hubo un ciudadano estadounidense, al que capturaron después de la fiesta Ultra Buenos Aires. Además de robarle y amenazarlo con un arma, la banda llamó a la madre para reclamarle un millón de pesos y luego abandonó al hombre a varias cuadras del lugar. Tras los allanamientos, la policía detuvo a Magalí y a dos cómplices.
Últimas Noticias
Su ex vendió un video íntimo por $50 mil a un joven que la amenazó con difundirlo: “Me da cosita hacerte esto”
La víctima recibió mensajes intimidatorios a través de redes sociales. Los chats del caso y la condena a los dos jóvenes involucrados

Una familia holandesa se presentará en la justicia argentina y reclamará el cuadro robado por los nazis
En caso de que la obra sea devuelta a la heredera legítima, se trataría de la primera resolución de este tipo en el país, aseguraron los abogados a Infobae

El Patio Andaluz, la joya sevillana del Rosedal de Palermo, vuelve a brillar como hace casi un siglo
Construido en 1929 con materiales traídos en barco desde Sevilla, el Patio Andaluz es un rincón histórico del Parque 3 de Febrero. Tras nueve meses de trabajos, la Ciudad restauró su fuente, azulejos y bancos, devolviéndole el esplendor a un espacio que simboliza el vínculo cultural entre Buenos Aires y Andalucía

Peregrinación a Luján: historia y legado del camino religioso que se transformó en un testimonio vivo de la devoción
Cada octubre, una multitud de jóvenes recorre 60 kilómetros para llegar hasta la Basílica de Nuestra Señora de Luján en un fenómeno social que ya forma parte de la cultura local. Estas marchas no solo honran la Virgen, sino que abordan temas contemporáneos como la paz, la justicia social y el cuidado ambiental. El lema este año es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”

El payaso que llevó el circo a los 62 puntos de rating en televisión: Pepe Biondi, el hombre que le puso su apellido al humor
Nació en Barracas y se crio en Lanús. En su adolescencia, un payaso brasileño del circo Anselmi le enseñó, a los golpes, el arte de la acrobacia y los secretos para seducir al público. Formó dúos, se casó, fue padre, se hizo popular en Cuba, donde hasta fue secuestrado, y regresó al país en la década del sesenta para cautivar a una generación. Sus hitos, sus personajes, su legado y su final hace medio siglo: obra de un artista inolvidable
