
Un procedimiento realizado en la localidad de General Galarza, provincia de Entre Ríos, terminó con el rescate de un mono carayá que permanecía en cautiverio dentro de una vivienda particular. La medida fue ejecutada por integrantes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Paraná”, con apoyo del Escuadrón 56 “Gualeguaychú”, en el marco de una causa que quedó bajo la órbita del Juzgado Federal de Victoria.
La investigación se había puesto en marcha en mayo, cuando trascendió en redes sociales el paradero del ejemplar. A partir de esa información, los funcionarios judiciales ordenaron verificar la situación y desplegar un operativo en la finca señalada.
Al arribar al domicilio, los uniformados pidieron al responsable de la vivienda la entrega del primate. Según confirmaron fuentes del procedimiento, el animal se encontraba dentro de una jaula. Con la intervención de personal de la Dirección Provincial de Fiscalización y Recursos Naturales, el ejemplar fue retirado del lugar y posteriormente trasladado hacia una reserva ubicada en la localidad de San Benito, donde quedará bajo resguardo.
El mono carayá pertenece al género Alouatta y es reconocido en distintos países de América como mono aullador. En Argentina habitan dos especies: el carayá negro y dorado (Alouatta caraya) y el carayá rojo (Alouatta guariba). Su distribución geográfica abarca desde el sur de México hasta el norte de Argentina y Uruguay. En el territorio nacional se lo encuentra especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.

Estos primates viven en selvas tropicales y subtropicales, sobre todo en áreas cercanas a ríos y arroyos. Su dieta se compone principalmente de hojas, flores y frutos, y suelen organizarse en grupos de seis a quince individuos con jerarquías definidas por un macho dominante.
Una de sus características más llamativas es el aullido que producen gracias a un hueso hioides muy desarrollado. Ese sonido, que puede oírse a varios kilómetros, cumple funciones de defensa territorial y de comunicación entre tropas. En el caso del Alouatta caraya, los machos adultos presentan un pelaje negro, mientras que las hembras y los ejemplares juveniles muestran tonos dorados o amarillentos.
Las especies que habitan en Argentina se encuentran en distintas categorías de conservación. El carayá rojo (Alouatta guariba) figura como vulnerable, mientras que el carayá negro y dorado (Alouatta caraya) está considerado de menor preocupación. Sin embargo, ambos enfrentan amenazas vinculadas a la deforestación, al tráfico ilegal y a enfermedades como la fiebre amarilla, que en algunos casos provocaron importantes pérdidas de población en provincias del nordeste.
El operativo en General Galarza concluyó con el traslado del ejemplar a la reserva de San Benito, en un procedimiento que contó con la intervención de las autoridades federales y provinciales.
Murió “Coco”, el mono carayá que fue rescatado de una casa de Belgrano R donde hacían fiestas electrónicas
Coco, el mono carayá que en 2021 fue encontrado dentro de un ropero en una mansión del barrio porteño de Belgrano R, murió en el pasado 14 de agosto en el santuario donde había sido alojado tras su rescate. La Fundación Zorba, que lo albergó durante más de tres años, confirmó su fallecimiento mediante un posteo en redes sociales. “Gracias, gracias por el infinito amor”, escribieron desde la organización liderada por la periodista y activista Isabel de Estrada.
La historia de Coco comenzó a hacerse pública a fines de 2021, luego de un allanamiento ordenado por el fiscal Maximiliano Vence y autorizado por el Juzgado N°24 a cargo de la jueza María Alejandra Doti. El operativo fue solicitado tras reiteradas denuncias de los vecinos de la calle La Pampa al 3100, quienes alertaban sobre fiestas electrónicas clandestinas, ruidos molestos y música a alto volumen durante toda la cuarentena. La intervención del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal, junto a la Agencia Gubernamental de Control, la División Investigaciones Delictivas y la Comisaría Vecinal 13 C, derivó en una serie de imputaciones por contravenciones, infracción a la ley de drogas y tenencia de fauna silvestre.
Durante el procedimiento, además de encontrar envoltorios con presuntos estupefacientes y a 37 personas dentro del inmueble —incluido un DJ y un recepcionista—, los investigadores hallaron a un mono encerrado en condiciones de abandono. Estaba oculto dentro de un armario, sin ventilación, luz ni acceso a agua.
El animal, luego identificado como Coco, presentaba signos visibles de deterioro físico. Tenía tetraparesia, una severa atrofia muscular en las cuatro extremidades que le dificultaba caminar y alimentarse, y le faltaban varias piezas dentales, incluidos los colmillos, fundamentales para su especie.
Últimas Noticias
A un año de la desaparición de Luciana Muñoz, irá a juicio el único imputado en la causa
La joven fue vista por última vez el 13 de julio de 2024. Había salido de la casa de su abuela en Neuquén y le aseguró que volvería pronto, pero su rastro se esfumó en la madrugada

Confirmaron cuáles serán las calles y avenidas cortadas durante la peregrinación a Luján 2025
En la 51° edición de la celebración, la Iglesia Católica eligió el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. La misa central se celebrará el domingo a las 07:00 horas

Se esperan tormentas y temperaturas cálidas en el AMBA durante este fin de semana
La llegada de las fuertes lluvias abarcará un total de cinco provincias, según el Servicio Meteorológico Nacional. A qué hora podría llover en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

Asesinó a su vecina, se dio a la fuga y descubrieron que estaba internada bajo una identidad falsa en San Martín
Se trata de una joven de 23 años, que era buscada desde hace siete meses. La sospechosa fue localizada, luego de que confirmaran que había dado a luz en un hospital público

Su ex vendió un video íntimo por $50 mil a un joven que la amenazó con difundirlo: “Me da cosita hacerte esto”
La víctima recibió mensajes intimidatorios a través de redes sociales. Los chats del caso y la condena a los dos jóvenes involucrados
