En menos de 24 horas, dos operativos realizados por la Prefectura Naval Argentina permitieron rescatar a personas en peligro en alta mar. El despliegue involucró la utilización de helicópteros, otras aeronaves y equipos especializados, con intervención directa en escenarios complejos, uno a la altura de Viedma y otro en las proximidades de Bahía Blanca. Estas maniobras, registradas en un video institucional difundido tras los hechos, destacaron el profesionalismo y compromiso del cuerpo de salvamento.
La reciente inauguración de la Estación Aérea Viedma dio un marco inédito y estratégico para las operaciones, permitiendo una cobertura más amplia del extenso litoral marítimo argentino. Durante la primera intervención, el aviso llegó mientras el buque Suemar, de bandera argentina, navegaba cerca de Bahía Camarones, a unos 203 kilómetros de Rawson. La alarma se activó cuando uno de los tripulantes sufrió un episodio de descompensación en la cocina, con síntomas de dolor torácico y desvanecimiento recurrente. La tripulación inició el rumbo hacia el puerto más cercano bajo directivas del sistema sanitario de Prefectura, mientras en tierra se preparaban los recursos de aeroevacuación.
La Estación Costera de Prefectura en Comodoro Rivadavia, que suma ya cientos de intervenciones, coordinó el envío de un avión de patrullaje desde Viedma para realizar un reconocimiento y abrir el corredor aéreo.
Minutos después, el helicóptero con rescatistas y personal médico despegó desde Comodoro Rivadavia. Desde el aire, la maniobra requirió máxima precisión: el helicóptero sobrevoló la embarcación en plena navegación, permitió el descenso del equipo especializado y la extracción del paciente mediante izamiento controlado. Durante el traslado, el hombre recibió atención médica inicial y, una vez en tierra, fue derivado en ambulancia al hospital de Trelew para completar su atención.
El segundo operativo movilizó a la Prefectura pocas horas después, cuando la tripulación del buque pesquero Comandante Luis Piedrabuena contactó al Centro de Gestión de Tráfico Marítimo de Bahía Blanca. Un tripulante de 40 años presentaba síntomas críticos: dolor torácico severo, falta de aire y pérdida transitoria de sensibilidad en miembros. La consulta médica remota concluyó con un diagnóstico de síndrome coronario agudo con déficit neurológico, determinándose la necesidad de evacuación aérea urgente. Sin embargo, las condiciones de visibilidad y las restricciones operativas forzaron la espera hasta el amanecer.

Con el sol apenas asomando, el helicóptero Dauphin PA-40 y el avión Beechcraft PA-22 despegaron desde la base de Viedma. El equipo incluía rescatistas y personal sanitario capacitado para intervenciones de alta complejidad en escenarios marítimos. La aeronave localizó el buque, realizó la maniobra de aproximación y, en operación coordinada, izó al paciente desde cubierta hasta el helicóptero. La urgencia y el profesionalismo marcaron las acciones desde el primer minuto de contacto hasta la entrega del paciente en el aeropuerto de Viedma, donde esperaba una ambulancia para el traslado final a una clínica local.
Ambos rescates resaltan no solo la capacidad técnica de la Prefectura Naval Argentina, sino también el valor de la nueva infraestructura desarrollada para ampliar y agilizar las respuestas en emergencias marítimas. La Estación Aérea Viedma, con su ubicación clave, permitió reducir tiempos de intervención y ganar minutos vitales en el traslado de los pacientes.

Las operaciones conjugaron recursos aéreos, decisiones rápidas y conocimiento acumulado en ejercicios y misiones previas. La Prefectura Naval, que suma más de doscientas aeroevacuaciones en la región, prioriza la seguridad y el seguimiento estricto de protocolos para garantizar resultados favorables. El video difundido por la Fuerza muestra la secuencia real de los rescates, desde el aviso inicial hasta la llegada a tierra firme, ofreciendo una visión transparente del trabajo cotidiano que muchas veces ocurre lejos del foco público.
Las autoridades destacaron que la protección de la vida humana en el mar es un mandato central que guía cada intervención, renovando también la invitación a armadores y trabajadores del sector pesquero a mantener contacto regular y protocolos de prevención activa para reducir riesgos y facilitar intervenciones ejemplares como las recientemente registradas.

En agosto, otro operativo de Prefectura Naval Argentina (PNA) permitió la evacuación aérea de un tripulante lesionado gravemente del buque pesquero Aresit, de bandera argentina, tras un accidente en plena faena a más de 220 kilómetros de la ciudad de Rawson, en la provincia patagónica de Chubut.
La maniobra, realizada con apoyo aéreo y equipos especializados, se extendió por varias horas y culminó con el traslado del herido a un centro de salud en Trelew, otra localidad chubutense, donde atendieron la fractura expuesta que presentaba el marinero.
Últimas Noticias
Detuvieron a tres delincuentes que le robaron dos veces a la misma persona en cuestión de días
Por el hecho, ocurrido en San Nicolás, detuvieron a un joven de 20 años y aprehendieron a otras dos personas

Intentaron ingresar un teléfono celular a un penal de Córdoba dentro de una chocotorta
Sucedió en el Establecimiento Penitenciario N°7 de San Francisco

Traficaban 444 kilos de cocaína ocultos entre un cargamento de bananas y fueron capturados
Como parte del operativo, hay cuatro detenidos: tres ciudadanos bolivianos y un argentino

Una ONG rescató a los perros que estaban en la casa donde se cometió el triple femicidio narco de Florencio Varela
Pantera y León permanecieron dos días en la casa de Villa Vatteone, hasta que la fundación Planeta Vivo logró contactarse con los dueños para retirarlos y ponerlos bajo atención veterinaria y cuidados especiales

La Feria Internacional de Turismo cerró su edición en Buenos Aires: más de 140 mil visitantes
Desde la organización confirmaron que se alcanzó un récord en cuanto a la cantidad de gente que concurrió al evento. Fue en La Rural y duró del 27 al 30 de septiembre
