Suspendieron los servicios de trenes de larga distancia y se reactivó el reclamo del gremio La Fraternidad

Se canceló de forma temporal el ramal que une Buenos Aires con Tucumán y con Córdoba. La explicación por parte de la empresa

Guardar
Suspenden los trenes de larga
Suspenden los trenes de larga distancia entre Buenos Aires, Tucumán y Córdoba hasta el 5 de octubre por revisión de vías

Los trenes de larga distancia que unen a Buenos Aires con Tucumán y Córdoba quedaron suspendidos a partir de este martes. La medida afectó a dos corredores en un contexto de profundos cuestionamientos por parte del gremio La Fraternidad, que representa a los empleados ferroviarios, sobre el manejo de los bienes de Ferrocarriles Argentinos y el futuro del transporte ferroviario en el país, como parte de su reclamo ante la empresa Trenes Argentinos.

Según supo Infobae, en ambos servicios la suspensión se mantendrá al menos hasta el 5 de octubre. La traza por donde circulan está bajo la concesión de Nuevo Central Argentino (NCA), empresa que tiene a su cargo el mantenimiento y la operación de la vía.

La decisión fue informada por un comunicado difundido por La Fraternidad, en el cual aseguraron no tener responsabilidad alguna.

De acuerdo con la información recogida por este medio, la medida fue solicitada por NCA tras un descalce que sucedió cerca de Santiago del Estero.

Por este incidente, las autoridades solicitaron una revisión de las vías de los caminos que llegan a Córdoba y Tucumán, para evitar una situación similar y garantizar la seguridad de los pasajeros durante los futuros viajes.

En cuanto a los pasajeros que ya tenían los pasajes para estos destinos, fueron informados sobre la situación y se habilitó la devolución de la totalidad del dinero pagado por el boleto.

El comunicado de La Fraternidad
El comunicado de La Fraternidad alertando la suspensión de servicios de larga distancia

El comunicado de La Fraternidad se dio tras las recientes acciones de fuerza llevadas a cabo la semana pasada, que incluyeron formaciones desplazándose a 30km/h en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

En el mismo sostienen que los ferrocarriles podrían ser recuperados operativamente mediante la explotación racional de los miles de hectáreas, propiedades y edificios actualmente “fuera de uso”.

Los representantes gremiales señalaron, no obstante, que la “clase política” ha optado por otro camino: la venta de propiedades ferroviarias para “proyectos personales” y la aparente falta de impulso a una política integral de desarrollo sobre ese patrimonio fiscal que pertenece al país.

La organización gremial destacó que los trabajadores insisten en que los ferrocarriles no son deficitarios y que existe margen para la recuperación, tanto de la infraestructura en desuso como del material rodante y tractivo. De ese modo, remarcaron que la reactivación permitiría brindar servicios adaptados a las necesidades de la comunidad.

El gremio ferroviario advierte sobre
El gremio ferroviario advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en el futuro del transporte ferroviario nacional

Sin embargo, denuncian que la estrategia oficial se traduce en la suspensión de servicios, el desmantelamiento de la infraestructura y la venta de tierras y propiedades, mientras el organismo encargado de la administración ferroviaria cumple, según su visión, el rol de inmobiliaria.

Asimismo, el comunicado acusa directamente a funcionarios a nivel municipal, provincial y nacional de impulsar el desmantelamiento del sistema ferroviario, mediante la liquidación de bienes nacionales que son federales, y se apunta también al Ejecutivo Nacional por el manejo y destrucción del patrimonio de los ferrocarriles argentinos.

Este domingo La Fraternidad había publicado otro mensaje en el que reiteró sus críticas al Gobierno ante el escenario de posibles suspensiones de servicios ferroviarios en todo el país. Entre ellas, se encontraba la de Buenos Aires-Tucumán.

La organización que encabeza Omar Maturano publicó un comunicado en sus redes sociales, donde volvió a poner en debate las decisiones del Poder Ejecutivo sobre el cierre de ramales y avisó sobre la chance de que se profundicen las medidas gremiales.

A lo largo del mensaje, el gremio asoció la coyuntura presente con etapas previas de recorte ferroviario y expresó que la interrupción de servicios por parte de Trenes Argentinos constituye la prolongación de políticas que dañan a la red nacional.

“El país vivió en los años sesenta el Plan Larkin, que redujo drásticamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado, en la que se regalaron Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, SOMISA y Gas del Estado. Ahora, siguiendo un modelo que ya fracasó en dos oportunidades, insisten por tercera vez”, escribieron.

Según el texto, ya fueron eliminados los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa, además de los trayectos Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el servicio turístico entre Mercedes y Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario-Cañada de Gómez, y agregaron que planean discontinuar próximamente el recorrido Retiro-Tucumán, Neuquén-Chipoletti y otros.

El sindicato denunció: “Es la billetera del FMI la que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”. También recordaron situaciones pasadas en que la reducción ferroviaria se justificó con el argumento del déficit operativo o los paros sindicales.

Finalmente, agregaron: “Antes, el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales, ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros”.

Últimas Noticias

Juicio por el crimen de Bastián: la acusación pidió penas de 35 a 25 años de prisión para el ex policía

La fiscal solicitó una condena severa y habló de falta de empatía; y los particulares damnificados, por su parte, remarcaron cómo destrozó también a toda la familia y que el imputado actuó con desprecio. El veredicto se conocerá el próximo miércoles

Juicio por el crimen de

Día del Encargado de Edificios: por qué se celebra hoy, 2 de octubre en Argentina, y frases para enviar por WhatsApp

La fecha reconoce la historia, el trabajo y los recientes logros en materia salarial de quienes garantizan el funcionamiento diario de los edificios en todo el país

Día del Encargado de Edificios:

Triple femicidio narco, en vivo: el ladero de “Pequeño J” llegará esta noche a Buenos Aires

Tony Janzen Valverde Victoriano, apuntado como el autor intelectual de los crímenes de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, y Matías Ozorio, su mano derecha, fueron detenidos este martes en suelo peruano. Los cuerpos de las víctimas fueron hallados hace una semana, enterrados en una casa de Florencio Varela

Triple femicidio narco, en vivo:

Triple femicidio narco: el ladero de Pequeño J llegará esta noche a Buenos Aires

Un grupo de policías de la Federal y la Bonaense irán en un avión de la Fuerza Aérea a buscar a Matías Agustín Ozorio, quien fue capturado en Perú. El fiscal lo citará mañana a indagatoria

Triple femicidio narco: el ladero

Mendoza impulsa multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying escolar

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios

Mendoza impulsa multas de hasta