Derogaron el decreto que nombraba a Norberto Félix Galasso, como embajador de la Cultura Argentina

Su designación se había hecho en 2014, pero su nombramiento quedó sin efecto tras la reciente publicación en Boletín Oficial

Guardar
Norberto Galasso fue designado en
Norberto Galasso fue designado en 2014 por su amplia trayectoria como historiador

El Gobierno nacional oficializó la derogación del Decreto N° 515/2014 que mantenía al historiador Norberto Félix Galasso como “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de subsecretario, una figura que previamente había sido representada por la actriz Isabel “La Coca” Sarli.

La decisión quedó establecida mediante el Decreto 692/2025, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. Lleva la firma del presidente Javier Milei y su jefe de Gabinete, Lisandro Catalán. El instrumento derogado tuvo su origen en abril de 2014 y, según el texto, no implicó la creación de ninguna unidad organizativa formal dentro de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, ni tampoco se asignó un conjunto de responsabilidades operativas precisas para el cargo. Pese a esto, el texto detalló que durante el ejercicio, Galasso “percibió una remuneración mensual que es atendida con las partidas específicas del presupuesto de la Jurisdicción 20 Presidencia de la Nación, Subjurisdicción 14 -Secretaría de Cultura”.

Su designación se hizo a través del Decreto N° 515/2014, que había sido impulsado en un contexto de fuerte reconocimiento institucional a figuras emblemáticas de la cultura nacional. La distinción otorgaba al escritor un rango protocolar de subsecretario, con presencia en actos, foros e instancias de representación oficial.

En los argumentos detallados en la nueva decisión, el Ejecutivo señaló la necesidad de promover “una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común”. Entre los ejes centrales, el Gobierno argumentó la importancia de evaluar permanentemente las competencias y cargos que integran la Administración Pública Nacional, apuntando a “mejorar el funcionamiento del Estado” y a una utilización más austera y eficiente de los recursos.

“El proceso de evaluación de las competencias asignadas a las distintas jurisdicciones y entidades que conforman la Administración Pública Nacional motivó la adopción de medidas orientadas a reducir el gasto y optimizar la utilización de los recursos públicos”, sostiene el documento.

El nombramiento resaltaba su rol
El nombramiento resaltaba su rol de "analista comprometido con el curso de la historia nacional"

Hace 11 años, en el nombramiento de Galasso, se destacó su incidencia en la “investigación histórica de carácter revisionista, tal como lo testimonian sus innúmeros trabajos monográficos y conferencias, como así también los libros editados y las publicaciones periódicas que lo han tenido como asiduo colaborador”. Entre sus obras se encuentran títulos como 'Perón’, ‘Seamos Libres’, e ‘Historia de la Argentina: desde los pueblos originarios hasta el tiempo de los Kirchner’, que se convirtieron en referencias obligadas en el ámbito académico y cultural. Su vida y obra quedó reflejada en el cine a través del documental Galasso: pensar en Nacional, dirigido por Federico Sosa, que tuvo su presentación en el Cine Goumont a comienzos del año pasado.

“El citado investigador, atento siempre a las vicisitudes y experiencias políticas del país, ha participado en ellas no sólo como actor sino también como un analista comprometido con el curso de la historia nacional”, indicaba el decreto recientemente eliminado, y destacaba “sus valores éticos, profesionales y culturales, los que avalan cumplidamente la propuesta de designación formulada por la Secretaria de Cultura”.

El escritor tuvo como antecesora a la reconocida actriz Hilda Isabel Gorrindo Sarli, conocida popularmente como “La Coca”. La medida la reconoció como Embajadora por tratarse de “un ícono popular de su época y una figura emblemática del cine argentino”, en virtud de su extensa carrera cinematográfica y su papel en la proyección internacional de la cultura nacional.

El decreto se publicó en octubre de 2012, y destacó sus dotes como actriz cinematográfica y al hecho de ser referente indiscutida para varias generaciones. “La señora Isabel Sarli siempre se ha destacado por su generosidad y honestidad, de lo que ha hecho un culto a lo largo de su trayectoria, siendo un verdadero ejemplo de fortaleza, valor y lealtad a un ideal”, consignaba el escrito, al tiempo que la resaltaba como “una figura insoslayable a la hora de ensalzar los valores éticos y culturales, al representar la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo”.

Últimas Noticias

El precio del silencio: la historia de una hija que aprendió a no existir para no molestar

El relato de la relación de una mujer con su madre. “Una simple tos mía la exasperaba. En casa, vivíamos un acting permanente”, revela el testimonio

El precio del silencio: la

Andrea Frigerio: “Alguien le tiene que poner la cara al paso del tiempo”

La exmodelo y conductora explica por qué decidió no operarse -“me gusta mirarme en el espejo y encontrarme a mí”-. Dice que le llevó tiempo dejar aflorar otros talentos, pero que no puede liberarse del “estigma” de modelo

Andrea Frigerio: “Alguien le tiene

La historia detrás de la foto de Néstor Kirchner y su ahijado presidencial, 20 años después: “No quiero dar lástima, necesito ayuda”

Brian Ojeda tiene 24 años, vive en Rosario y sufrió la amputación de media pierna tras ser arrollado por un tren, cuando apenas tenía 9. “Cuando ya no les servía mi presencia, se borraron todos”, se lamentó en alusión a los políticos. Hoy, necesita $7.000.000 para una nueva prótesis

La historia detrás de la

El brutal crimen del empresario Fernández Montes: un asesino en la familia y las cámaras de seguridad que resolvieron el caso

Por el caso fueron condenados Santiago Corona, yerno de la víctima, y Pedro Ramón Fernández Torres. Los dos recibieron cadena perpetua. Se filtraron detalles de la situación actual de los sentenciados en la cárcel de Ezeiza

El brutal crimen del empresario

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong

Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Legado espiritual en las Barrancas