
La aparición de un objeto metálico caído del cielo generó sorpresa en la provincia de Chaco. El hallazgo sucedió en un campo privado de la zona de Puerto Tirol y movilizó a personal policial y de bomberos, que montaron un operativo especial en el lugar.
Según informaron fuentes policiales a Infobae, el caso se registró cerca de las 18:30, cuando efectivos de la División Bomberos de Resistencia y agentes de la Comisaría Puerto Tirol se acercaron al predio rural ante la presencia de un elemento de grandes dimensiones a unos 100 metros hacia adentro del campo.


Una vez en el lugar, observaron un cilindro de aproximadamente 1,70 metros de largo y 1,20 de diámetro, fabricado en fibra de carbono, con un orificio de 40 centímetros en uno de sus extremos y un sistema de válvulas en el otro. La estructura, además, tenía una inscripción con un número de serie.
El operativo ocurrió sobre el ex Campo Rossi, en la zona rural de la localidad chaqueña. Allí, personal especializado de la Sección Explosivos revisó el objeto y confirmó que no contenía ningún material combustible ni presentaba riesgos visibles.

A modo preventivo, las autoridades dispusieron un perímetro de seguridad de 30 metros alrededor del artefacto, mientras continúan las tareas para establecer la procedencia del objeto, que, por sus características, sería un artefacto vinculado a la industria espacial.

Accidente en Neuquén
Un hombre protagonizó un accidente de alto impacto durante la madrugada de este jueves en San Martín de los Andes, Neuquén. Según informaron fuentes policiales y bomberos a Infobae, conducía un Volkswagen Golf y perdió el control poco después de la 1, en la última curva antes del ingreso al barrio Covisal. El vehículo se precipitó por un barranco de unos 120 metros y acabó detenido entre la vegetación.
A pesar de que el auto quedó completamente destruido por la caída, el conductor sobrevivió y solo sufrió lesiones menores. De acuerdo a lo informado por el Cuartel 2 de Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes, la presencia de otro automovilista que presenció el hecho resultó clave. Ese testigo se comunicó de inmediato con los servicios de emergencia, lo que facilitó el rápido arribo de los rescatistas.
El operativo de rescate movilizó a tres dotaciones de Bomberos, efectivos de la Policía de Tránsito y personal del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN). Los equipos lograron localizar y asistir al conductor, quien permanecía consciente tras el accidente y fue inmovilizado en el lugar antes de ser trasladado en ambulancia al hospital local para su observación.
Además del rescate de la víctima, los equipos debieron trabajar en asegurar y extraer el vehículo, que quedó en una posición de difícil acceso y con cuantiosos daños en la carrocería, representando un riesgo para los rescatistas y quienes circulan por esa área de la ciudad.
La labor conjunta de los distintos servicios de emergencia fue determinante para controlar la situación y evitar mayores complicaciones en esta zona montañosa de San Martín de los Andes. Mientras se evalúa el estado de salud del conductor, las causas del despiste siguen bajo investigación.
Últimas Noticias
El “mea culpa” de un padre que eligió un nombre único para su hijo: “Lo condené de por vida a tener que explicar cómo se escribe”
Cada vez que le preguntan, Eduardo Moyano bromea sobre la original elección, inspirada en una canción de su banda de rock favorita. Hoy, su primogénito tiene 2 años y medio

Era intelectual, marxista y fundó una nueva izquierda latinoamericana: la vida de Silvio Frondizi y su muerte a manos de la Triple A
Era culto. Era académico. Había creado movimientos que serían semillero de cuadros políticos. Algunos de sus seguidores tendrían roles protagónicos en las organizaciones de los setenta. Apoyó la Revolución Cubana. Era divulgador empedernido de las ideas de Marx y abogado defensor de los presos políticos: todo lo que la derecha quería aniquilar

El nacimiento de la CGT: la puja entre socialistas y sindicalistas, el primer pedido a Uriburu y lo que reclamaban los trabajadores
Hace 95 años se creaba la central obrera. Si bien en la mayoría de su trayectoria estuvo monopolizada por el peronismo, en los primeros quince años fue manejada por socialistas y sindicalistas revolucionarios. Algunos detalles del origen de este conglomerado de sindicatos de gran peso político en la historia de nuestro país

Campos de internados en EEUU, 120 mil sospechosos de espionaje cautivos y la cicatriz de una herida en la Segunda Guerra Mundial
Entre 1924 y 1946, luego del ataque a Pearl Harbor, se crearon una serie de lugares de encierro para ciudadanos locales descendientes de japoneses en los Estados Unidos. Fueron los hijos del miedo y el prejuicio, y el único pecado que habían cometido era su ascendencia. Décadas después, les llegó el reconocimiento, la disculpa oficial y una compensación económica

La tragedia segundos después de un récord: alcanzó tres veces la velocidad del sonido pero el descenso le tendió una trampa
El piloto de pruebas Mel Apt logró lo imposible: volar más rápido que nadie en la historia. Pero la gloria le duró apenas segundos, antes de perder el control y estrellarse
