La rutina de una mañana cualquiera adquirió otro significado en Tunuyán, cuando un vecino del departamento del Valle de Uco se topó con una inusual escena en un remoto camino rural: encontró a dos yaguarundíes cruzando la zona de Costa Anzorena, cerca de Zapata y a orillas de un brazo del Río Tunuyán.
Este registro casual adquirió relevancia inmediata al tratarse de una especie de presencia poco habitual en la provincia de Mendoza.
La secuencia, capturada con un celular en pleno recorrido, fue rápidamente puesta a disposición del Departamento de Fauna Silvestre, órgano dependiente de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque.

La filmación, que dura apenas ocho segundos, exhibe a los dos ejemplares conocidos popularmente como “gato nutria” o puma yagouaroundi avanzando por el costado de un camino de tierra.
En el video -que encabeza la nota-, uno de los animales avanza por la banquina de tierra y se detiene brevemente, como evaluando el entorno y esperando a su acompañante. El segundo felino aparece con paso acelerado, salta ágilmente sobre un pequeño sendero de piedras, mientras su compañero opta por cruzar la misma elevación a pie. Tras la breve interacción, ambos abandonan la escena y se internan entre los matorrales.
“El registro es de la semana pasada y quien lo filmó fue un hombre que iba conduciendo despacio su vehículo. Cuando vio a los dos yaguarundíes, detuvo la marcha y filmó toda la escena”, relató Adrián Gorrindo, jefe de Fauna Silvestre de Mendoza, en declaraciones recogidas por el medio local Los Andes.
Esta especie, aunque no figura en peligro de extinción, presenta una presencia poco frecuente en la región. El último antecedente en Mendoza databa de 2021, captado entonces por cámaras trampas instaladas en campos cercanos a la Reserva de Biósfera de Ñacuñán en Santa Rosa. En contraste, el nuevo material fue obtenido de manera directa y espontánea.
La importancia del suceso reside no solo en la aparición doble de los felinos, sino también en que no existían reportes anteriores en ese sector específico de Tunuyán.

El propio Departamento de Fauna Silvestre valoró el compromiso del ciudadano que documentó este fenómeno y calificó el hecho como una contribución de impacto para el conocimiento del estado de la biodiversidad local.
El yaguarundí cumple una función relevante dentro del ecosistema, ya que su presencia refleja buen estado ambiental y que participa activamente en la regulación de pequeñas especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, lo que contribuye al equilibrio biológico de la región.
“El yaguarundí se adapta con facilidad a pajonales, humedales y frecuentemente busca nidadas para alimentarse de huevos y pichones”, explicó Gorrindo, quien precisó además que estos animales tienden a ser sigilosos y esquivos, lo que complica su avistamiento regular, pese a que su rango de distribución abarca la zona observada.
En su dieta destacan presas como lauchas, pericotes y pequeñas culebras, especies consideradas plagas o peligros para productores y habitantes del entorno rural.
“Si bien la zona está dentro de lo que es su distribución, no es muy fácil de ver, ya que son escurridizos y sigilosos”, amplió Gorrindo sobre la particularidad del avistamiento y la filmación.
Meses atrás, en una casa situada en el barrio Villa Urquiza de la ciudad de Paraná, apareció un ejemplar joven de yaguarundí. Este felino americano, actualmente en riesgo de amenaza, ingresó de manera inesperada al domicilio y generó sorpresa entre los miembros de la familia residente.
Como informó el medio local Diario UNO, los propietarios de la vivienda se pusieron en contacto con la Dirección de Abigeato de la Policía de Entre Ríos para reportar el hallazgo y pedir la intervención de las autoridades.
Tras recibir la notificación, agentes de esa división, junto con personal de Flora y Fauna, se trasladaron hasta el lugar para capturar al animal y trasladarlo a un entorno seguro, donde se determinará su futuro siguiendo los procedimientos establecidos para especies silvestres.
Últimas Noticias
Una por una, las pistas que permitieron hallar al quinto sospechoso del triple femicidio narco de Florencio Varela
Lázaro Víctor Sotacuro fue detenido en la noche del viernes en la ciudad de Villazón, Bolivia. El aviso que encendió las alertas, cómo fue el operativo y dónde quedará alojado

Un abuelo murió con sus dos nietos en un trágico incendio en Córdoba: investigan si fue intencional
Las víctimas tenían 7, 10 y 75 años. La abuela logró salir del domicilio en llamas junto a otros tres niños. Sospechan de los padres de los menores

Triple femicidio narco, en vivo: trasladan al quinto sospechoso a una cárcel de máxima seguridad en Jujuy
Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi fueron halladas descuartizadas en una casa de Florencio Varela tras cinco días desaparecidas. Ya son cinco los detenidos. Todas las novedades del caso

Cómo identificaron al temible “Pequeño J”: su prontuario en Perú, su aguantadero en La Matanza, una pistola y un pantalón con sangre
La pista de los teléfonos celulares, un testigo clave y los relatos de los detenidos permitieron al fiscal Adrián Arribas llegar al nombre del supuesto ideólogo del triple femicidio

Video: circulaba a alta velocidad, no logró frenar y provocó un violento choque en Tigre
Ocurrió en la ciudad de Benavídez. Uno de los conductores debió ser trasladado al hospital
