Ordenaron peritar el cuadro robado por el nazismo para determinar quién fue el autor de la obra

Luego de que la pintura conocida como “Retrato de Dama” fuera recuperada en Mar del Plata, esta quedó bajó custodia de la Corte Suprema de Justicia

Guardar
Hasta que se realicen los
Hasta que se realicen los peritajes, la obra permanecerá en la Argentina

La investigación sobre el cuadro robado por los nazis, que fue hallado recientemente en Mar del Plata, dio un giro inesperado, cuando la Justicia ordenó realizar un peritaje para determinar quién fue el autor de la obra. Aunque se creía que habría pertenecido a Giuseppe Ghislandi, ahora barajan la posibilidad de que estuviera relacionado con otro artista italiano de apellido Ceruti.

La controversia sobre la autoría se intensificó luego de que se publicaran los resultados de unos estudios europeos en el diario AD de Rotterdam, en donde sostuvieron que la pintura, conocida como “Retrato de Dama”, no habría sido realizada por Ghislandi, como se creyó inicialmente, sino por este otro artista.

Ante esta nueva hipótesis, las autoridades deberán determinar con precisión quién fue el verdadero autor, una cuestión central para el futuro legal y patrimonial de la obra. Por este motivo, el cuadro permanecerá confiscado en Argentina hasta que se dicte una sentencia definitiva.

Aunque actualmente se encuentra en el Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la custodia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Justicia marplatense había solicitado que el cuadro quedara bajo resguardo en el Museo del Holocausto de la capital.

Se sospecha que la obra
Se sospecha que la obra habría sido pintada por otro artista italiano

Según declaraciones del fiscal Carlos Martínez al diario La Capital, hasta el momento nadie se presentó ante la Fiscalía para impugnar la autenticidad del cuadro. No obstante, subrayó que aún deben realizarse los peritajes para establecer el período de confección, las condiciones de conservación y la autoría definitiva de la pintura.

De la misma manera, informó que representantes del FBI se pusieron en contacto con su oficina para comunicar que los descendientes de Jacques Goudstikker se presentaron ante la sede de la fuerza federal en Nueva York con el objetivo de reclamar la restitución del cuadro, el cual fue sustraído por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de que la familia Kadgien, descendiente del jerarca nazi que residió en Argentina, rechazó las acusaciones de encubrimiento y sostiene que la adquisición del cuadro fue “legítima” y no producto del robo al comerciante judío, el fiscal imputó formalmente a la hija del nazi Friedrich Kadgien y a su esposo por presunto encubrimiento del contrabando de la pintura robada.

Por este motivo, se estableció que el matrimonio, compuesto por una mujer que cumplirá 60 años el próximo mes y un hombre de 62, deberá informar un domicilio fijo a la Justicia y no podrá ausentarse de él sin previo aviso. También tienen prohibido salir del país.

Así fue el traslado de la obra hacia la Ciudad de Buenos Aires

El traslado del cuadro robado por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial al Palacio de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires se concretó este lunes 22 de septiembre. Bajo un estricto operativo de seguridad, la pieza quedó a cargo de la custodia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en cumplimiento de la decisión adoptada a principios de septiembre por el juez federal de Mar del Plata, Santiago Inchausti.

El cuadro ya se encuentra
El cuadro ya se encuentra bajo custodia de la Corte Suprema

La resolución judicial dispuso que la Corte Suprema asumiera la responsabilidad institucional sobre la obra, al considerarla un bien de “altísimo valor histórico y cultural” que requiere “especiales medidas de seguridad y preservación”. Asimismo, remarcó que el objeto aún se encuentra en el centro de un proceso judicial donde convergen el derecho argentino, el derecho internacional y las relaciones diplomáticas con los países involucrados.

El operativo de traslado se desarrolló el lunes, cuando una comisión encabezada por el comisario Roberto Varela, director de seguridad del máximo tribunal, se desplazó hasta Mar del Plata para retirar la obra. El procedimiento contó con el asesoramiento de especialistas en conservación de arte, quienes supervisaron cada etapa para garantizar la integridad de la pieza.

De esta manera, explicaron que el embalaje incluyó materiales neutros y protectores, además de una envoltura con plástico de burbujas o espuma de poliuretano dentro de una caja de madera resistente, con el objetivo de evitar cualquier desplazamiento durante el trayecto.

Durante el traslado, se mantuvieron condiciones controladas de temperatura y humedad, y la velocidad del transporte fue reducida para minimizar riesgos. Antes de la partida y tras la llegada, expertos examinaron la obra y elaboraron un informe de estado que certifica que no sufrió daños en el proceso.

En el Palacio de Tribunales, aguardaban la directora de Bibliotecas de la Corte Suprema, Jessica Susco; la licenciada en conservación y restauración de bienes culturales, María de la Paz Podestá; y el director de Gestión Interna e Infraestructura, Sergio Romero, junto a otros funcionarios.

Finalmente, el cuadro fue ubicado en un salón contiguo al espacio donde previamente realizaron el relevamiento, análisis y escaneo de más de 4.600 carnets del “Deutsche Arbeitsfront” (Frente Alemán del Trabajo) y más de 400 libretas de la Unión Alemana de Gremios, documentos hallados en el subsuelo del Palacio de Tribunales durante una mudanza del archivo del máximo tribunal.

Tanto esa oficina como la sala donde ahora permanece la obra cuentan con estrictas medidas de seguridad, que incluyen acceso mediante datos biométricos, cámaras de vigilancia y custodia policial permanente. Esto se debe a que, según señaló el especialista en Artes Visuales Ariel Bassano, una pintura atribuida a Giuseppe Ghislandi (1655-1743) podría alcanzar un valor superior a USD 50.000 en el mercado actual. No obstante, no se tienen registros respecto a la suma que representaría una obra realizada por Ceruti.