Puerto Madero es el único de los 48 barrios porteños que no utiliza contenedores de basura. La medida, impulsada por el Gobierno de la Ciudad, comenzó como una prueba piloto en enero y ya empieza a mostrar sus primeros resultados.
La modalidad establece un sistema de recolección puerta a puerta: desde hace ocho meses, los residuos se retiran directamente de cada edificio. La iniciativa ya fue adoptada por vecinos, consorcios, empresas y comercios de la zona.
Según el Gobierno porteño, este esquema se ajusta a las particularidades del barrio, que concentra edificios con consorcios y grandes generadores de residuos, como restaurantes, oficinas y locales comerciales.

“La descontenerización de Puerto Madero es un paso concreto hacia una ciudad más sustentable. El nuevo sistema de recolección refleja una decisión clara: ordenar el espacio público, garantizar más limpieza y simplificar los servicios para los vecinos”, señaló al respecto el titular de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
El proceso de “descontenerización” se llevó a cabo en cuatro etapas. En total, se retiraron 135 contenedores de la vía pública. Según datos del Gobierno porteño, esto representa más de 10 toneladas diarias de residuos húmedos y más de 5 toneladas de materiales reciclables que ya no se depositan en contenedores.
Además, se implementaron cerca de 60 puntos de recolección puerta a puerta para dar servicio a más de 200 generadores distribuidos en todo el barrio.

Uno de los objetivos, según indicaron, fue reducir la cantidad de basura en la calle, evitar malos olores y la basura diseminada, “lo que se traduce en más orden y limpieza en la ciudad”.
“La modalidad de recolección edificio por edificio resulta un salto de calidad en el servicio para vecinos y comerciantes del barrio porque mejora la experiencia cotidiana y simplifica la disposición de los residuos húmedos”, agregaron desde Espacio Público e Higiene Urbana.
Consultados por Infobae respecto a si este esquema se repetirá en los demás barrios de la Ciudad, respondieron: “Estamos muy conformes con el resultado de esta medida, al igual que los vecinos, pero cada barrio tiene su propia idiosincrasia y distintas posibilidades. Estamos viendo cada barrio en particular, pero depende de muchas variables”.
Además, aclararon que, aunque se retiraron todos los contenedores de la calle, se mantuvieron aquellos ubicados en los espacios verdes, que utilizan los guardaparques para la limpieza de esas áreas.

Cómo funciona el sistema de recolección
La recolección se realiza de lunes a sábado, entre las 7 de la mañana y las 15 horas. Está organizada de forma diferenciada: hay un servicio específico para residuos húmedos y otro para reciclables.
Para que el sistema funcione correctamente, cada consorcio debe reunir los residuos dentro del edificio y conservarlos allí hasta que llegue el camión de recolección. Cuando el vehículo se detiene frente al acceso designado para la salida de residuos, el personal del edificio entrega directamente las bolsas. Cabe aclarar que está prohibido dejar los residuos en la vía pública antes de la llegada del servicio de recolección.
El esquema mantiene vigente el sistema de recolección diferenciada de reciclables que ya funcionaba en el barrio. Además, el Gobierno de la Ciudad realiza controles periódicos en más de 80 puntos de recolección privada, con el objetivo de asegurar el cumplimiento del proceso.
En el resto de los barrios, los vecinos deben dejar la basura en los contenedores entre las 19 y las 21 horas, mientras que las empresas de recolección trabajan durante la noche. Esta rutina se cumple todos los días, excepto los sábados. Por otro lado, los residuos reciclables, correctamente separados, limpios y secos, pueden depositarse las 24 horas del día en los contenedores verdes.
Últimas Noticias
La Justicia federal aceptó investigar el triple femicidio narco de Florencio Varela
La competencia fue aceptada en las últimas horas por el magistrado Jorge Rodríguez junto al secretario Ignacio Calvi. Transición ordenada y mesa de trabajo con los fiscales que esclarecieron el caso

Una plataforma argentina que acompaña a las familias en la crianza fue distinguida en Italia
La iniciativa “Escuela en Familia” se implementa en la Ciudad de Buenos Aires. Hasta el momento, sus contenidos de crianza alcanzaron a 13 mil familias

Qué significa la bandera verde que se usará en una playa de la Patagonia
Playa Unión incorporará una bandera verde a su sistema de señales para ordenar la convivencia entre bañistas y deportistas náuticos durante la próxima temporada estival

Cómo sigue la causa por la muerte de la novia del guitarrista de Virus: la prueba clave que lo beneficia
La histórica banda pop de La Plata anunció su regreso a los escenarios. Mientras tanto, el fiscal Gonzalo Petit Bosnic espera el comienzo de una nueva pericia en el expediente que investiga a Julio Moura

Palermo: cinco personas sufrieron heridas por un choque entre colectivos de las líneas 59 y 39
El hecho se produjo en el cruce de Santa Fe y Darregueyra y una persona fue trasladada al Hospital Fernández



