El periodista Juan Carlos Villani se molestó por el valor que le cobró un taxista desde el aeropuerto hasta su casa: “Me parece exagerado”

La experiencia que tuvo el presentador como usuario del servicio público con recargos y diferencias de criterio reavivó la discusión sobre el sistema tarifario y las alternativas digitales

Guardar
Juan Carlos Villani revive el
Juan Carlos Villani revive el debate sobre las tarifas de taxi tras un viaje nocturno desde el aeropuerto - crédito @juancarlosvillani/IG

El valor de un trayecto en taxi desde el aeropuerto hasta la residencia de un usuario reavivó el debate de las tarifas en el transporte urbano, después de que el periodista Juan Carlos Villani relatara su experiencia con un taxista tras un viaje nocturno.

El intercambio, que rápidamente generó discusión en redes sociales, puso en evidencia las diferencias de criterio entre conductor y pasajero respecto al monto cobrado y la comparación con los precios de aplicaciones de transporte.

De acuerdo con la publicación realizada por el periodista y presentadora de Caracol Televisión, cuando tomó un taxi como medio para transportarse desde el aeropuerto hasta su residencia, que es cerca al centro comercial Titán Plaza, sobre la calle 80, no se imaginaba que le iba a tocar pagar un alta suma de dinero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al finalizar el recorrido, Villani le preguntó al conductor cuánto debía pagarle por la carrera y la respuesta lo dejó sorprendido, pues el señor directamente le dijo: “Cincuenta”.

La sorpresa de Juan Carlos Villani al pagar un taxi: ¿por qué el trayecto desde el aeropuerto costó tanto? - crédito @juancavillani/TikTok

En ese momento, según la grabación que publicó el periodista, solicitó detalles sobre el cálculo de la tarifa taxi, pues es un valor que no había tenido que cancelar en una oportunidad anterior.

Ante esto, el taxista explicó que el trayecto marcó poco más de cuarenta unidades en el taxímetro, lo que equivale a 40 mil pesos colombianos y a ese precio se sumaron once mil pesos en recargos, alcanzando así el total solicitado.

Villani, aún desconcertado, insistió en que nunca antes el taxímetro había registrado cuarenta y dos unidades para ese trayecto, lo que motivó una explicación más detallada por parte del conductor.

“Mire, es que desde y hacia el aeropuerto, el recargo desde y hacia el aeropuerto son siete mil cuatrocientos. Y después de las ocho de la noche, son más tres mil quinientos. Son once mil, once mil y la carrera 40 mil”, indicó el conductor del taxi.

Polémica por tarifas de taxi
Polémica por tarifas de taxi tras relato de periodista - crédito @colombiaoscura/X

El taxista argumentó que existen recargos específicos para los viajes desde y hacia el aeropuerto fijos y también indicó, según lo que se escucha en el video, que después de las ocho de la noche se aplica un recargo nocturno extra.

Ante la duda sobre la exactitud del taxímetro, el taxista defendió la legalidad del cobro y preguntó cuánto había pagado Villani en trayectos anteriores a destinos similares, como Titán Plaza, que es el sector por donde queda la residencia del presentador, principalmente porque esté dudó de que el taxímetro estuviera alterado.

Me parece exagerado. ¿Si está bien el taxímetro?“, expresó Juan Carlos Villani.

Uy, claro, señor. ¿Luego cuánto ha pagado acá?”, respondió el taxista.

Villani aseguró que en oportunidades anteriores ha cancelado por el mismo trayecto valores de hasta 35.000 pesos colombianos, incluso, reveló que por medio de la plataforma de Uber ha pagado solo 22.000 pesos.

Debate en redes por cobro
Debate en redes por cobro de taxi desde el aeropuerto - crédito @juancarlosvillani/IG

La conversación terminó con Villani manifestando su sorpresa por el monto final, señalando que nunca antes había pagado una suma tan alta por ese trayecto y cerrando el diálogo accedió a pagar, mientras que el señor le agradeció por ello.

Como era de esperarse la publicación y la situación desató todo un debate en las redes sociales, varios internautas expresaron su inconformidad con los precios que manejan los taxistas y algunos aprovecharon para revelar sus propias experiencias. Sin embargo, también hubo quienes defendieron los costos extra que tiene el conductor por no ser de una aplicación.

“Los taxistas son lo peor, prefiero esperar 20 minutos a que me llegue un carro pedido por la app”, “La gente no entiende que un taxi cobra más porque ellos son legales y pagan impuestos y por eso a ellos les toca cobrar más. Un Uber no paga impuestos”, “Por eso son mejor las plataformas”, “Son mejores las aplicaciones y después los taxistas están llorando”, “Debemos apoyar que se legalicen las aplicaciones”, dicen algunos de los comentarios más relevantes.

Más Noticias

Yina Calderón emocionada, reaccionó a la caída de la demanda que le había interpuesto Mateo Varela: “Gané”

El creador de contenido y modelo había señalado a la DJ de dañar su imagen al afirmar que ‘Peluche’ se dedicaba a la creación de contenido para adultos

Yina Calderón emocionada, reaccionó a

Jefe de debate de Daniel Quintero llamó “irrespetuoso” a Gustavo Bolívar por pedir que no haya consulta: “Espero que pueda corregir el camino”

Juan David Duque también advirtió que el camino elegido por Bolívar podría fragmentar la coalición y comparó su actitud con estrategias utilizadas por sectores de oposición

Jefe de debate de Daniel

En un local comercial estaba la red de espionaje con la que alias Stephanie infiltró el esquema de seguridad del Presidente

El caso expone cómo una operación encubierta logró vulnerar los protocolos de protección en el entorno de Gustavo Petro sin que se detectara durante meses

En un local comercial estaba

Cathy Juvinao contestó a la defensa del ministro de Educación a Margarita Rosa de Francisco: “Subsidiar a los ricos con Agro Ingreso Seguro era malo”

La representante criticó la postura oficial luego de revelarse que Margarita Rosa de Francisco recibió apoyo estatal para sus estudios universitarios

Cathy Juvinao contestó a la

La Cámara de Representantes deberá definir su postura frente al proyecto de paz total: “Estamos preparando las audiencias para primer debate”

La propuesta impulsada por el Ministerio de Justicia enfrenta retrasos y críticas, con la Comisión Primera dividida y la Corte Suprema señalando que debería tramitarse como ley estatutaria, no ordinaria

La Cámara de Representantes deberá
MÁS NOTICIAS