
Ayer se presentó MIA, el primer agente de Inteligencia Artificial del Estado nacional, en el Centro Cultural de la Ciencia, una innovación que marca un avance significativo en la digitalización de los servicios públicos en Argentina.
La disertación, encabezada por el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, desarrolló las características de esta herramienta que busca transformar la interacción entre la ciudadanía y la administración pública, apostando por una gestión más ágil y eficiente.
Durante el evento, que contó con la presencia del Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, César Gazzo Huck, y representantes de empresas tecnológicas, se destacó el salto cualitativo que representa MIA respecto a su predecesora, TINA.

Esta última, el chatbot oficial del Estado, ya facilita la realización de más de 600 trámites y consultas, integrando a más de 72 organismos nacionales y gestionando mensualmente 1,5 millones de conversaciones, 200.000 descargas de documentos y 290.000 consultas respondidas por operadores humanos.
La nueva agente, desarrollada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, incorpora capacidades de Inteligencia Artificial generativa, lo que permite una experiencia conversacional más fluida y personalizada. Según explicó Genua durante la presentación, “Implementar Inteligencia Artificial en la gestión pública significa mejorar la prestación de servicios y avanzar hacia una administración más ágil, innovadora y centrada en las necesidades de la ciudadanía”.
MIA está diseñada para ampliar el espectro de temas que puede abordar y optimizar tanto el tiempo de los usuarios como el de los equipos de soporte, facilitando un acceso más simple, seguro y rápido a los servicios estatales.
Hacia quien apunta
En su fase inicial, el agente se orientará a emprendedores y pequeñas y medianas empresas, agilizando la obtención de información, la realización de trámites para la constitución de negocios y la orientación en materia de exportaciones. Además, ofrecerá asistencia a los usuarios de la aplicación Mi Argentina, que ya suma 26 millones de usuarios.
Para su desarrollo, se optó por el modelo Llama 4 de Meta, reconocido por su velocidad, bajo costo operativo y carácter open source, lo que garantiza transparencia y adaptabilidad. El diseño del proyecto se centró en la experiencia ciudadana, aprovechando el potencial de la Inteligencia Artificial para ofrecer interacciones más naturales y eficientes.

La base de conocimiento de MIA se compone exclusivamente de información sobre trámites y servicios oficiales, lo que asegura que los datos proporcionados sean confiables y seguros. Además, en los próximos meses, está previsto que se incorporen nuevas funcionalidades y servicios, con el objetivo de consolidar a este agente como una herramienta de referencia para millones de personas.
MIA ya se encuentra disponible a través de TINA en WhatsApp, utilizando el número +54 11 3910 1010, en la aplicación Mi Argentina y en el portal oficial del Estado argentino, https://www.argentina.gob.ar/
Últimas Noticias
Un juez de la Patagonia autorizó una cirugía a un bebé pese al rechazo de sus padres Testigos de Jehová
Un magistrado de Neuquén permitió una intervención médica vital a un recién nacido, luego de que sus progenitores se opusieran a una posible transfusión por motivos religiosos

Violencia física, insultos y humillaciones: cómo era la relación entre el chico asesinado en Lanús y su novia menor de edad
Familiares de Santiago López Monte brindaron detalles del tormentoso vínculo entre los jóvenes. La presunta homicida continúa prófuga

Un colectivo atropelló y mató a una mujer en plena Avenida Corrientes
El episodio sucedió cuando el vehículo avanzaba con giro permitido y la mujer cruzaba por una zona de alto tránsito peatonal

Video: así es el megaoperativo en la Dellepiane para montar la estructura del puente peatonal Piedra Buena
La colocación de la estructura marca la continuidad de una transformación integral, con cortes nocturnos y desvíos de tránsito, para convertir el corredor en la primera Autopista Parque de la Ciudad

Qué dice la denuncia que complicó a Wanda Nara tras la detención de su ex abogado
La abogada Macarena Posse, que representó a la conductora, le reclama el pago de una cláusula millonaria por revocarle el patrocinio en causas en torno al conflicto con Mauro Icardi. Nicolás Payarola, vínculo entre ambas, fue arrestado este jueves



