El senador Carlos “Camau” Espínola, presidente del bloque Provincias Unidas, anticipó que el oficialismo deberá reconstruir puentes con el Congreso luego de las elecciones. En una entrevista en Infobae en vivo, el legislador se refirió a la relación entre el Gobierno y el Senado, a la agenda parlamentaria prevista para los próximos días y a las tensiones políticas que marcaron el primer tramo del mandato presidencial.
"Milei no retomó el diálogo con el Senado, después de octubre van a tener que recuperar el diálogo“, afirmó Espínola, aludiendo a la falta de interlocución institucional entre el Ejecutivo y los bloques legislativos. A su entender, si el presidente muestra voluntad de consensuar, encontrarán disposición para avanzar: “Todos expresamos que si tienen ganas de consensuar, estamos dispuestos a encausar ese camino”.
En ese sentido, el senador confirmó que el bloque Provincias Unidas participará de la sesión convocada para el 2 de octubre, donde se debatirán temas sensibles como el presupuesto del Hospital Garrahan y la situación financiera de las universidades nacionales. “Hay sesión para tratar estos temas. Vamos a acompañar a las universidades y al Garrahan, el Gobierno no nos dio alternativas”, señaló. Y agregó: “Cuando no existe el diálogo, el Congreso tiene que proteger estas cosas que son vitales para la sociedad”.
Durante la entrevista, Espínola cuestionó el manejo político del oficialismo y consideró que el conflicto interno que enfrentó el Gobierno se debió a errores propios. “La interna del Gobierno se desarrolló en base a los errores políticos que tuvieron en este tiempo. Lo que les sucedió le tiene que servir para mejorar de cara al futuro”, sostuvo. También relató que en diversas conversaciones con distintos actores del oficialismo, detectó intereses contrapuestos que terminaron afectando la posibilidad de una alianza más amplia: “Había sectores que querían un bloque todos juntos y otros que querían ir más puros, que es lo que terminaron haciendo”.

Al abordar la discusión sobre el rumbo económico, el senador planteó que el ajuste fiscal debe contemplar también las consecuencias sociales. “El Gobierno tiene que tener un armado electoral, pero también tiene que tener en cuenta lo que quiere el pueblo, porque no solo se trata del equilibrio fiscal, sino de tener un equilibrio social”, indicó. Y añadió: “Si hacíamos una alianza, hubiéramos puesto sobre la mesa que las cuestiones como la salud y educación son de importancia para la gente”.
En relación al futuro tratamiento del presupuesto nacional, Espínola anticipó que habrá conversaciones, pero advirtió que no alcanzará con una foto ni con gestos simbólicos. “Seguramente haya conversiones para empezar a discutir el presupuesto, la foto no sirve, tenemos que dialogar y tener una mirada electoral”, afirmó.
Además, expresó el malestar del bloque respecto al incumplimiento de compromisos asumidos por el Ejecutivo, especialmente en lo que refiere a obras públicas en las provincias. “En Corrientes queremos que se cumplan con obras que han firmado y no han cumplido. Hay demanda de las provincias y falta de credibilidad”, remarcó.
En otro pasaje, se refirió al impacto institucional de las decisiones del Gobierno nacional y a la responsabilidad que le cabe en el deterioro del vínculo con las provincias. “Lo que están haciendo está muy mal, las leyes están para cumplirlas. Si el Gobierno no las cumple es un problema institucional”, manifestó. Aunque aclaró que su bloque no busca debilitar al Ejecutivo, advirtió que la provocación oficial genera tensiones evitables: “Tampoco queremos debilitar al Gobierno, pero ellos provocan. Entonces hay que llevar los temas al debate y a una discusión”.

Espínola también repasó el contexto que, según su visión, llevó al deterioro de la relación entre la Casa Rosada y el Congreso: “Creo que el primer año no entendieron que le queríamos dar gobernabilidad. Después no entendió la demanda de las provincias. Milei fue contra las provincias, atacó al Congreso y uno puede decir, son sus formas, pero eso empieza a romper la relación, porque no te dan alternativas”.
Respecto al posicionamiento del bloque que preside, describió a Provincias Unidas como un espacio con anclaje territorial y representación directa de los intereses provinciales.
En ese marco, consideró que el oficialismo tendrá mejor desempeño en la próxima elección en Corrientes: “Va a ser más competitivo. El Gobierno provincial va a tener mayor acompañamiento porque necesitamos legisladores que representen las necesidades de Corrientes”.
Finalmente, aunque reconoció que La Libertad Avanza podría mejorar su resultado electoral respecto a las elecciones anteriores, señaló que el panorama aún es incierto: “En esta elección LLA va a irle mejor que las últimas elecciones, hay que ver cómo sigue evolucionando todo”.
Últimas Noticias
Tucumán: ratificaron la condena contra una banda que simulaban ser esenciales durante la cuarentena para salir a robar
La Corte Suprema dejó firmes las condenas de hasta 16 años y medio de prisión contra tres personas que ingresaban a la provincia para llevar a cabo distintos hechos delictivos durante la pandemia de Covid-19

La Corte dejó firme la condena contra un agente penitenciario por tortura seguida de muerte
El máximo tribunal rechazó el último recurso de la defensa de Rodrigo Chaparro, confirmando la sentencia por el asesinato de Patricio Barros Cisneros en la Unidad 46 de San Martín

Dos vehículos chocaron de frente en un accidente fatal en Jujuy: hubo cinco heridos y un muerto
La víctima conducía una camioneta solo y falleció en el lugar. En el otro coche, tanto el chofer como las cuatro pasajeras resultaron heridos y fueron derivados a distintos hospitales

Salta: detuvieron a un conductor ebrio con 1,70 de alcohol en sangre luego de darse a la fuga
El automovilista fue aprehendido en la zona norte de la capital salteña, luego de ser denunciado tras advertir maniobras peligrosas

El periodista Juan Carlos Villani se molestó por el valor que le cobró un taxista desde el aeropuerto hasta su casa: “Me parece exagerado”
La experiencia que tuvo el presentador como usuario del servicio público con recargos y diferencias de criterio reavivó la discusión sobre el sistema tarifario y las alternativas digitales
