
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) avanza con la transformación integral de la calle Viamonte, en el tramo que conecta la avenida Carlos Pellegrini con Leandro N. Alem. El proyecto, coordinado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, implica una intervención sobre ocho cuadras consecutivas del microcentro porteño, una de las áreas de mayor circulación peatonal y vehicular.
Según informó el ministerio, la iniciativa busca dotar a la zona de un perfil más sostenible, seguro y accesible, en sintonía con la progresiva reconfiguración urbana que experimenta la ciudad tras la pandemia.
La obra alcanza 11.200 metros cuadrados de espacio público, impactando de forma directa sobre 21.400 residentes y visitantes diarios, de acuerdo con los datos oficiales difundidos por la gestión porteña. Entre los objetivos principales figura la ampliación de áreas verdes, el crecimiento del arbolado en la zona, la mejora de la iluminación y la renovación de veredas y calzadas.
El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, expresó: “La renovación de la calle Viamonte es un paso más en la transformación del microcentro, que se suma a la reconversión que también venimos realizando en la calle Tucumán. Con más superficie peatonal, más árboles y mejor iluminación, esta nueva obra va a mejorar la movilidad y devolverle vitalidad al entorno por donde circulan miles de vecinos, comerciantes y quienes trabajan todos los días en la zona”.
De acuerdo con la información oficial, las obras prevén la renovación de 8.685 metros cuadrados de veredas, la instalación de nuevos mosaicos y la expansión de la superficie absorbente en más de 165 metros cuadrados. Se nivelarán también 3.150 metros cuadrados de calles mediante la utilización de intertrabado, lo que permitirá una mayor fluidez y seguridad en los desplazamientos peatonales. En total, resultarán beneficiados 128 frentes de edificios y comercios, mientras que la intervención añadirá 86 ejemplares de arbolado nuevo y 22 columnas de alumbrado peatonal.
El proyecto incluye la adecuación de las dársenas de carga y descarga para facilitar la gestión logística de la zona y la reorganización de los espacios reservados a contenedores de residuos. Estas medidas apuntan a fortalecer la limpieza, la seguridad y la organización en una de las áreas con mayor circulación diaria de personas. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana destacó que la obra prioriza la accesibilidad para personas con movilidad reducida y para niñas y niños.
Actualmente, la calle Viamonte presenta veredas angostas y alto predominio del uso vehicular. Por esta razón, el plan contempla la reubicación de las líneas de colectivos 23, 115 y 99, que circularán por la Avenida Corrientes una vez finalizada la obra. Esta reordenación busca reducir la congestión y el nivel de ruido, además de ampliar la oferta de espacio verde y equipamiento público. Según fuentes del ministerio, la regeneración urbana en este tramo de la ciudad favorecerá la reactivación comercial, tanto para los negocios establecidos como para potenciales nuevos emprendimientos.

La ejecución de la obra se organiza en diferentes etapas, cada una con afectaciones parciales al tránsito. El acceso a las viviendas y comercios, según confirmó el gobierno porteño, se garantizará durante todo el desarrollo de las tareas. La primera de estas etapas se encuentra en curso y se extenderá aproximadamente por un mes, abarcando el corte de la calle Viamonte al 900, desde Pellegrini hasta Suipacha. Finalizada esa fase, las intervenciones continuarán por otros sectores del corredor hasta completar el trazado entre Pellegrini y Alem. El calendario específico de cortes y aperturas dependerá del avance de las tareas y será informado oportunamente por las autoridades.
Últimas Noticias
El dato clave que siguen los investigadores para dar con los delincuentes que le robaron a Pampita
Un dominio original en uno de los autos usados en el asalto a la casa de la conductora permitió a la policía rastrear movimientos y conexiones

Impidieron el ingreso de un deudor alimentario al último partido de Boca y ya son 31 los infractores detectados
El operativo fue realizado por inspectores del gobierno porteño, en base a un registro que identifica a los morosos. Hay más de 11 mil deudores en todo el país

Se confirmó un nuevo fin de semana largo en noviembre: cuántos feriados quedan hasta fin de año
Luego de la medida anunciada por el Poder Ejecutivo para incentivar el turismo interno y reorganizar los feriados trasladables, se confirmó cómo quedó el calendario hasta diciembre

Un incendio en La Rioja consumió 14 hectáreas e investigan si fue provocado: hay tres detenidos
El fuego comenzó cerca de las 8 de la mañana en la zona del puente de la Banda en Chaupihuasi y avanzó rápidamente por la acción del viento. Provocó la quema de un transformador y una bomba de agua clave para la zona

Continúa la investigación sobre el choque fatal en el puente Chaco-Corrientes: el camionero detenido se negó a declarar
El siniestro dejó como saldo un motociclista fallecido, dos heridos y más de una decena de vehículos involucrados. Los investigadores aguardan las pericias sobre los frenos del camión involucrado
