Una estación de servicio de la provincia de Entre Ríos fue duramente criticada tras publicar en redes sociales un video “humorístico” en el que dos trabajadores simulan el secuestro y desaparición de una clienta.
El video fue difundido en la cuenta de Instagram de una Shell ubicada en la localidad de Crespo, a poco más de 40 kilómetros de la ciudad de Paraná.
En las imágenes se puede ver a dos empleados molestos con una joven que se acerca caminando desde lejos, a quien describen como “infumable”. En un momento, uno de los playeros dice: “Otra vez la piba esta, loco. ¿Cuándo va a ser el día en que la metamos en algo y la mandemos por ahí?”.
Momentos después, los playeros le preguntan a un transportista a dónde se dirige, y él responde que a Formosa. Entonces, los hombres secuestran a la mujer, la meten en una bolsa de consorcio y la arrojan dentro del vehículo que parte. Mientras este emprende su viaje, comentan: “Qué paz, eh” y “Esta piba no va a joder más. Era hora, loco”.

Esta mañana, tras el repudio en redes, la empresa difundió un comunicado en su cuenta de Facebook pidiendo disculpas y reconociendo que “puede interpretarse” como apología a la violencia de género.
“Desde Eric Wagner y Cia., dueños de la estación de servicio Shell de la localidad de Crespo, Entre Ríos, queremos expresar públicamente nuestras más sinceras disculpas por el contenido difundido en un reciente video publicado en nuestras redes”, comienza el posteo.
Y sigue: “Reconocemos que el material compartido fue totalmente inapropiado y puede interpretarse como una apología de la violencia de género”.
Según argumentaron desde la estación de servicio, esa no fue la intención del video: “Somos conscientes de la gravedad de esta problemática en nuestra sociedad y lamentamos profundamente haber generado dolor, enojo o malestar en la comunidad, especialmente en mujeres y diversidades”.
El video ya fue retirado de las redes sociales y, de acuerdo con la empresa, se comprometen a “revisar con mayor responsabilidad” sus comunicaciones.
El comunicado de la licenciataria de Shell en Argentina y el repudio en redes
La empresa Raízen, licenciataria de la marcha Shell en Argentina, emitió un comunicado en el que repudiaron el video realizado por la estación de servicio y adelantaron medidas.
“En Raízen, licenciataria de la marca Shell en el país, condenamos toda forma de violencia y discriminación. Lamentamos y repudiamos el video publicado por la empresa propietaria de la Estación de Servicios Shell de Crespo, Entre Ríos, y reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y la igualdad que promovemos en nuestra compañía. Tomaremos las medidas necesarias que el caso requiere. Seguiremos trabajando para promover una comunidad inclusiva y respetuosa para todas las personas”, indicaron.
Además, el video fue ampliamente rechazado en redes sociales. El colectivo de Periodistas Feministas de Entre Ríos lo consideró un hecho de “violencia mediática y simbólica de género”.
“Lamentamos profundamente que una empresa como esta, para tratar de lograr atraer la atención de consumidores, utilice un recurso en el cual se fortalece el mensaje de la violencia de género, en un país donde se comete un femicidio cada 27 horas”, señalaron, en un comunicado.
Y cerraron: “El mensaje del spot en redes de esta empresa es claro: esgrime la violencia como recurso de eliminación de las mujeres. Esto únicamente se puede entender o pensar cuando se quiere sostener el machismo acérrimo y cerrado en una sociedad”.
La senadora bonaerense por Fuerza Patria, Malena Galmarini, también cruzó a la empresa por la difusión del video. “Increíble, Shell explicando cómo ‘deshacerse’ de una mujer que incomoda. ¿De acá habrá aprendido Mangeri? ¿O será al revés?“, escribió, en su cuenta de X este sábado al mediodía.
En la publicación, añadió: “¿Imaginan si fuera al revés la secuencia? No, porque literalmente no sienten ese miedo permanente. No creen que les pueda pasar, no es parte del menú cotidiano de sus vidas. Pero claro, la ‘palabra no se le niega a nadie’. La crueldad es contagiosa".
La legisladora, que aseguró que este tipo de contenidos deberían ser catalogados como apología del delito, cerró con un guiño a la polémica entre el presidente Javier Milei y la artista Lali Espósito: “¿Sabes qué, Shell? Ni siquiera sos creativo, pasa cada día con una mujer. Qué triste. Qué peligroso. PD: ¡Bajá el precio de la nafta que se te fue un poquito al carajo!“.

Últimas Noticias
Volvieron a pedir que Cristián Graf sea indagado por el cuerpo de un ex compañero enterrado en su jardín
El fiscal Martín López Perrando, a cargo de la investigación, sostiene que el sospechoso realizó maniobras para desviar la atención, cuando se confirmó la identidad de de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984

“Policía”: simularon un operativo para entrar a robar a una casa de La Matanza y balearon al dueño
A los gritos, despertaron a un matrimonio que dormía en su habitación. La banda contaba con chaleco antibalas de la Bonaerense, radio con frecuencia de la fuerza y sirenas

Por el aumento del consumo de drogas, cada vez nacen más bebés con síndrome de abstinencia
El consumo de sustancias durante el embarazo como problema emergente de salud pública es el tema de “Rotos”, el primer episodio del podcast Lo real real, conducido por Cristian Alarcón

El gobierno porteño inició una obra para reconvertir la calle Viamonte
La obra abarca más de once mil metros cuadrados, prevé incorporar ochenta y seis árboles nuevos e impacta en ciento veintiocho frentes comerciales y residenciales, con mejoras en seguridad e infraestructura urbana

Datos privilegiados para matar a un jubilado: la oscura sospecha detrás del crimen de Zárate
Alejo Ezequiel Moreno, ex oficial de la Bonaerense, trabajaba según datos de la causa en el Centro de Operaciones de la zona. Se cree que habría usado su conocimiento de las cámaras para evitar ser filmado
