Esta mañana se dictó una clase pública en las escalinatas de la Facultad de Derecho, bajo la consigna “en defensa de la universidad pública”. La puesta estuvo a cargo del decano de la facultad, Leandro Vergara.
Fuentes académicas anticiparon a Infobae que la idea es que este tipo de actividades se repita en la puerta de otras facultades con profesores prestigiosos y decanos.

Las medidas se enmarcan en un plan de acciones en contra del veto dictado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, de la Ley de Financiamiento Universitario.
La norma dispone que los fondos destinados al funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios y los recursos para investigación deben ajustarse de manera automática por inflación. Además, instruye a convocar paritarias en un plazo de tres meses para revisar las remuneraciones de los trabajadores docentes y no docentes, y prevé incrementos en las becas, entre otros aspectos.

El Poder Ejecutivo descartó la propuesta desde el inicio, argumentando que implicaría un costo fiscal excesivo que podría comprometer el superávit fiscal, considerado un pilar central de la política económica. La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios.
Los bloques de la oposición en la Cámara de Diputados ya definieron que convocarán a una sesión especial para el próximo miércoles 17. El objetivo es rechazar los vetos presidenciales a la declaración de emergencia en pediatría, impulsada tras la crisis presupuestaria del Hospital Garrahan, y al aumento de financiamiento universitario.
Sin embargo, el temario de la sesión todavía está en proceso de negociación, ya que algunos sectores quieren tratar los dos temas en la misma sesión y otros consideran que es mejor dividirlos en dos convocatorias, una el 17 y otra el 24.
Las universidades públicas argentinas convocaron, a través de un vídeo, a una marcha en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, con fecha para el próximo miércoles 17 de septiembre en el Congreso.
“Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”, reza el vídeo en el cuadro final, después de un mensaje escueto pero contundente: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”.
La pieza audiovisual dura un minuto y contiene la palabra de jóvenes estudiantes en primer plano. “Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie. Es en favor de todos”, dice el texto del guion.
A mediados de marzo, la Federación Universitaria de Buenos Aires convocó a una clase magistral en Plaza de Mayo, con el objetivo de visibilizar la crítica situación económica que atraviesa el sector. Allí participaron docentes y alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Christian Cao, docente de la Facultad de Derecho, había graficado, en relación con la crítica coyuntura y el futuro de la educación pública en Argentina: “Un docente que está ingresando a la universidad con dedicación simple cobra 100 dólares, casi un desmerecimiento a la actividad docente”.
Últimas Noticias
Dos conductores alcoholizados protagonizaron un triple choque en Mendoza y una bebé de 11 meses resultó herida
El hombre que conducía el vehículo en el que viajaba la menor dio positivo en el test de alcoholemia, con 0,66 gramos por litro de alcohol en sangre

Una mujer está internada con el 60% del cuerpo quemado y detuvieron a su novio como sospechoso del ataque
Ocurrió en Villa Gobernador Gálvez, ciudad lindera a Rosario. La víctima, de 31 años, permanece intubada en la unidad de terapia intensiva del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez

“Humanidad y sentido común”: los argumentos para no acusar ni cobrarles a presos que dañan las cárceles
Aunque los capos narco Ariel “Guille” Cantero y César “El Loco” Morán de la Cruz pusieron el dinero por los destrozos que ellos provocaron, en la mayoría de los casos la administración pública se hace cargo de los gastos. Las razones

Detuvieron a un sospechoso por el crimen del turista argentino en Río de Janeiro
El acusado por el homicidio de Alejandro Ainsworth fue arrestado en la ciudad de San Pablo. Las autoridades no establecieron aún la causa de muerte

Uno de los ramales del tren Mitre no funcionará por varios días por obras: cuándo se retomará el servicio
La suspensión de la línea responde a la necesidad de reemplazar rieles y sistemas de señalización, medida que busca revertir demoras y cancelaciones que afectan diariamente a los usuarios del transporte
