La noche del miércoles en Chacabuco, provincia de Buenos Aires, se transformó en escenario de un hecho cada vez más usual cuando un vehículo de carga tiene un accidente. Un camión con acoplado, cuyo destino eran los centros de distribución avícola, terminó volcado en la calzada de la Ruta Nacional 7, a la altura del acceso a dicha localidad. El siniestro provocó que los pollos que se transportaban quedaran sobre la calzada, lo que provocó que los vecinos no lo duden y se los robaron.
De acuerdo con Infocielo, el incidente no ocasionó heridos, aunque sí provocó un escenario que atrajo a decenas de curiosos y vecinos. El conductor, que salió ileso, no encontró manera de evitar el bullicio y la confusión surgida alrededor del siniestro.
La imagen resultante: jaulas de pollos desparramadas sobre el asfalto, mientras personas de la zona cargaban las aves y las retiraban, una postal que pronto se viralizó en las redes sociales.

Las imágenes difundidas por medios locales mostraron a los vecinos transportando jaulas enteras y atravesando la ruta interrumpida, dando cuenta del interés por aprovechar las jaulas que yacían sin custodia. En el video que encabeza la nota se puede apreciar la cantidad de autos, motos y camionetas que se acercaron, y como algunos grupos se organizaban para cruzar un zanjón con la mercadería sustraída.
El desarrollo de los acontecimientos llevó al corte total del tránsito sobre la Ruta Nacional 7. El tráfico en dirección Junín–Chacabuco fue desviado mediante colectoras, mientras la circulación opuesta permaneció totalmente bloqueada hasta que se despejó el área.
El personal policial y los agentes de tránsito se hicieron presentes tanto para gestionar el flujo vehicular como para intentar contener el retiro desmedido del cargamento, aunque gran parte de los pollos terminó en manos de quienes se acercaron, indicó Infocielo.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer si habrá sanciones o investigaciones referidas a la pérdida de la mercadería que, por el vuelco generado por motivos aún no esclarecidos, quedó repartida fuera de su destino original.
Otro caso similar en Chubut

El vuelco de un camión de patente brasileña que transportaba 6 toneladas de salmón del Pacífico desde Chile hasta Brasil, ocurrido durante la tarde de este miércoles en Comodoro Rivadavia, generó un operativo policial de casi 15 horas y la intervención de distintas autoridades municipales y provinciales.
La noticia sobre el siniestro y la mercadería esparcida se propagó con rapidez. Según la estimación realizada por la policía, una multitud cercana a las 100 personas se dirigió al lugar tan pronto como se conoció el evento, con el objetivo de recoger el salmón derramado. Este dato fue confirmado por el comisario Lucas Cocha, jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia.
El incidente se registró alrededor de las 15.15 en la rotonda del cruce de las rutas 3 y 26, cuando el camión Scania perdió la estabilidad y volcó sobre uno de sus laterales, dejando la totalidad de la carga dispersa en la calzada y zonas aledañas, indicó LM Neuquén.
Pese a los reclamos de vecinos en el sitio, amparados en la difícil situación económica y el argumento de la falta de comida, el funcionario policial fue categórico al explicar el criterio para impedir la toma de la mercadería.
“Obviamente que si no hay consentimiento del propietario no podemos permitir que saquen la mercadería, porque estarían cometiendo un delito”, detalló Cocha en diálogo con Radio 3. El comisario subrayó que, a pesar de las demandas, “el 80% no era gente que tenía una necesidad desesperada por el pescado”.
La tensión derivada de la presencia masiva de vecinos derivó en un cerco de seguridad por parte de las fuerzas policiales de la provincia del Chubut, con el apoyo de personal municipal y áreas como Defensa Civil, Tránsito y Protección Ciudadana.
El dispositivo, que llegó a extenderse durante más de 14 horas, se mantuvo hasta después de las 5 de la madrugada del jueves, buscando frenar cualquier intento de retiro forzoso de la mercadería.
Mientras el despliegue intentaba contener a los interesados en hacerse del salmón, técnicos de la Dirección de Bromatología municipal constataron que la carga ya no era apta para consumo humano. El informe presentado en el lugar confirmó que el salmón había perdido la cadena de frío; se hallaba entre los 10 y 12 grados, temperaturas consideradas demasiado elevadas. Además, parte del producto se contaminó con combustible derramado a raíz del vuelco, lo que agravó aún más la situación.

Representantes de la empresa propietaria del cargamento se negaron a distribuir el pescado y ratificaron que el producto iba a ser destinado luego a la elaboración de harina de pescado, indicó LM Neuquén. Al mismo tiempo, la aseguradora responsable del camión se presentó para evaluar los daños materiales y organizar tareas de recuperación de la mercadería en condiciones de ser utilizada en otro ámbito.
Durante la madrugada, el retiro del acoplado y de la carga en estado recuperable se realizó con el uso de grúas, cuyos costos corrieron por cuenta de la empresa transportista.
En cuanto al conductor del camión, las fuentes confirmaron que se trata de un ciudadano brasileño que viajaba solo y resultó con heridas leves tras el accidente. Fue trasladado de inmediato y permanecía internado en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia durante la mañana del jueves.
Hasta el momento, las causas concretas del siniestro todavía están bajo investigación. Por orden judicial, el camión fue secuestrado en el marco de las actuaciones.
Por su parte, el personal de Tránsito labró las correspondientes infracciones por los daños en la señalización vial y el guardrail. Además, el área de Ambiente impuso multas complementarias debido al derrame de líquidos contaminantes sobre la cinta asfáltica y el entorno inmediato.
Últimas Noticias
Delivery de drogas en moto y vigilancia con “soldaditos”: así operaba un clan familiar narco en Pergamino
La PFA detuvo a cuatro sospechosos tras 15 allanamientos. Entre los secuestros hubo cocaína, marihuana, armas y dinero

Agradable, pero con poco sol: cómo estará el tiempo durante el fin de semana en el AMBA, según el SMN
Los especialistas no descartan posibles precipitaciones leves en la región en la madrugada del domingo. Hasta cuándo se mantendrán las temperaturas primaverales

Encontraron muerto a un turista argentino que había desaparecido hacía cuatro días en Río de Janeiro
Alejandro Ainsworth tenía 54 años y estaba de vacaciones. No se sabía nada de él desde el domingo. Su familia había viajado a Brasil para colaborar con las autoridades. La hipótesis principal de la Policía

Tres empleados de Correo Argentino de Rosario fueron detenidos por maniobras con encomiendas internacionales
Fueron allanados y arrestados por la Policía Federal a pedido de los fiscales Javier Arzubi Calvo y Soledad García. Hubo un cuarto aprehendido, que era un importador

El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la policía: se implementarán en la capital y en Rosario
La vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro Pablo Cococcioni encabezaron la entrega en el marco de una licitación que incorporó equipamiento de baja letalidad y herramientas de control policial
