Fueron poco más de tres horas en las que las alarmas se encendieron a tres cuadras del Congreso de la Nación por la posible fuga de un gas en un cámara de electricidad de un edificio de la Obra Social de Viajantes de Vendedores de la República Argentina, ubicado en Moreno al 2000.
Finalmente, Bomberos de la Ciudad descartaron que se tratara de hidrógeno y sospechan que todo fue por una falla en la ventilación.
“El olor sería por falta de ventilación y una eventual fuga de aguas servidas”, anunciaron cerca de las 17.30 de este lunes fuentes oficiales y avisaron que se restablece el tránsito en la zona, donde además de los bomberos y Defensa Civil trabajó personal de Edesur y de Aysa.
Fue una falsa alarma.

Todo comenzó alrededor de las 14 en Moreno, entre Sarandí y Rincón, en el barrio porteño de Balvanera. En el lugar donde se detectó la presencia de un gas indefinido y el edificio fue evacuado de forma ordenada, y la cuadra fue vallada de manera preventiva.
Personal de guardia de la empresa Edesur que trabajaba en el lugar fue el que detectó “la presencia de un gas indefinido” y por eso se dio aviso a los Bomberos de la Ciudad y a Defensa Civil y se desafectó el suministro eléctrico en la zona como medida de precaución.
Ante esto, comenzaron los trabajos de mediciones con equipos especializados para identificar qué era lo que producía ese olor tan llamativo.

No sabían de dónde provenía ese olor similar al cianuro de hidrógeno, también conocido como ácido prúsico, y que puso en alerta a todos.
Por ese, motivo, los bomberos hicieron pericias en el lugar, pero también se requirió la presencia del personal del Aysa, para que haga el chequeo correspondiente por ser el responsable pluvial de esa zona.
Como medida preventiva, previo a la llegada de los especialistas, se habían dispuesto los cortes en las calles que rodean al edificio donde se detectó esa posible fuga y de eso se encargó la Guardia Urbana, mientras que la Guardia de Auxilio brindó asistencia técnica en el punto de detección.
En paralelo, también se investigó una sala de limpieza dentro de la propiedad de la Obra Social de Viajantes de Vendedores de la República Argentina, que contiene productos químicos, para descartar que allí hubiese una pérdida.

Mientras tanto, desde el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad intervino la auxiliar fiscal Presedo de la Unidad de Flagrancia, quien dispuso que se arme un expediente por “averiguación de ilícito” y se espere el trabajo de los bomberos.
Especialistas consultados por Infobae explicaron que si se trataba de una fuga de hidrógeno el peligro radicaba en que “por su densidad, desplaza el oxígeno y convierte un ambiente en no respirable”.
“Aparentemente, todos los valores normales. Están viendo si se trata de una falta de ventilación en la cámara. Pero dio negativo para la fuga de cianuro de hidrógeno en el edificio tras una medición realizada por los bomberos con equipos de Edesur", detallaron las fuentes del caso.

“El olor sería por una falta de ventilación y una eventual fuga de aguas servidas”, concluyeron.
Últimas Noticias
Imputaron a dos hermanos que incendiaron una vivienda en Mendoza y dejaron a una mujer con graves heridas
El hecho se produjo tras una pelea con la víctima, que continúa internada. Según las autoridades, el hombre la golpeó con un fierro con la intención de “acabar con su vida”
Un adolescente fue asesinado en Rosario y buscan a los responsables: dispararon al menos siete veces
Se trataba de un chico de 17 años que tenía antecedentes penales. El ataque ocurrió a plena luz del día
Dejó a su tío en estado crítico tras golpearlo con un palo con clavos por una presunta infidelidad
El hecho ocurrió este fin de semana en San Juan. La víctima tenía fractura y hundimiento de cráneo

“Estas lágrimas son de alegría”, expresó la mamá de Cecilia Strzyzowski tras la sentencia al clan Sena
Gloria Romero se expresó a través de un video compartido en redes sociales. La condena se conocerá en los próximos días

Una ley para defender a quienes educan y nos cuidan
La escalada de violencia en los ámbitos escolares refleja una crisis profunda en las normas de convivencia



