
El servicio de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires mantiene su esquema de modificaciones horarias y obras de remodelación, afectando a miles de pasajeros que transitan a diario por la red. La próxima alteración importante tendrá lugar este miércoles en la línea H, motivada por el recital de la banda Green Day en el estadio de Huracán.
Por este evento, el último servicio partirá de la estación Caseros a la 1 de la madrugada. Los pasajeros podrán descender en las estaciones Humberto 1°, Once, Corrientes y Santa Fe, una estrategia diseñada para administrar el flujo de personas tras el espectáculo.
Desde la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) se destacó que la medida tiene por objetivos limitar la dependencia del transporte privado y brindar una alternativa de movilidad práctica.
Estas extensiones horarias buscan facilitar la desconcentración de eventos, como el concierto de la banda estadounidense con alta densidad de personas. A su vez, el plan sirve como un mecanismo para reforzar la conexión de la actividad nocturna y cultural con la vida de la ciudad.
Poco después, el jueves 4 de septiembre, otro cambio tendrá lugar en la línea D a causa del partido entre la Selección Argentina y Venezuela en el estadio Monumental.
El último tren de la noche circulará a las 00 desde Congreso de Tucumán y habilitará el descenso en Olleros, Palermo, Pueyrredón y 9 de Julio, facilitando el desalojo de los asistentes una vez finalizado el encuentro deportivo.
Este tipo de estrategias se viene implementando en la red porteña desde una experiencia piloto. Esa primera prueba se llevó a cabo en la Línea B, con una extensión del horario de funcionamiento los viernes de diciembre, enero y febrero.
La respuesta positiva de los usuarios llevó a que la iniciativa se ampliara progresivamente, abarcando los sábados desde el mes de marzo. Con el paso del tiempo, los servicios especiales ganaron espacio durante espectáculos y competencias con fuerte convocatoria, abarcando partidos de River Plate, encuentros de la Selección Argentina y recitales de artistas y bandas como el festival Buenos Aires Trap, Los Piojos y La Renga, ahora se sumará Green Day.

Obras en los subtes
Junto a los cambios de horarios, la red de subterráneos atraviesa un intenso proceso de modernización y renovación patrimonial. Desde el 1 de septiembre, la estación Agüero de la Línea D quedó cerrada y así permanecerá durante cerca de tres meses.
Según comunicó SBASE, el cierre forma parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones, que avanza con el objetivo de actualizar la infraestructura y poner al día servicios e instalaciones ante las necesidades actuales de los usuarios.
La intervención en Agüero comprende mejoras en accesos, galerías de escaleras, vestíbulos y andenes, sumando tareas estructurales junto a la modernización de la señalética. El cronograma de obras incluye impermeabilización por inyección, tratamiento de juntas y el uso de productos de tecnología reciente para optimizar la durabilidad de los materiales.
Entre las reformas se planifica el recambio total de pisos, nueva pintura y la colocación de revestimiento metálico en diferentes sectores, además de la instalación de luminarias LED. El propósito es elevar los estándares de iluminación y seguridad.

En línea con la mejora de la accesibilidad, la estación sumará señalética en sistema braille tanto en pasamanos como en pórticos, junto a una actualización de toda la cartelería. La remodelación contempla además la incorporación de mobiliario nuevo en los andenes, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos, tomando el modelo de otras estaciones recientemente remodeladas.
La recuperación patrimonial se presenta como un punto central en este proceso: el proyecto incluye el trabajo de restauradores profesionales sobre los murales históricos de la zona de andén.
Desde que inició el Plan de Renovación Integral de Estaciones, se llevaron a cabo intervenciones en once estaciones: Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A); Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B); San Martín (Línea C); Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D); y Jujuy en la Línea E.
En el caso del Premetro, se realizaron mejoras en trece paradores: Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz.
El plan no cesa y anticipa futuras intervenciones en estaciones como Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso en la Línea A; Uruguay y Malabia en la Línea B; y Tribunales en la Línea D. Paralelamente, avanzan las licitaciones para los trabajos en Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), así como General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).
Últimas Noticias
Qué reveló la autopsia al hombre asesinado a golpes por motochorros en La Plata
Fredy Soria fue atacado camino a su trabajo en Los Hornos. Recibió el alta médica tras la paliza, pero murió momentos después

Rosario: detuvieron a una mujer sospechada de haber organizado una balacera contra su propia casa
Se trata de Norma Acosta, una condenada por narcotráfico conocida por denunciar varias veces a la policía. La acusan de organizar un auto ataque a tiros contra su domicilio en mayo pasado y culpar a ex jefes policiales

La Matanza: un policía de la Bonaerense hirió a uno de los dos motochorros que intentaron robarle cuando iba a trabajar
Ocurrió este martes por la noche, y la secuencia quedó filmada por una cámara de seguridad de un vecino. El delincuente herido sigue internado y permanece bajo custodia policial

Así fue la llamada del joven que fue detenido por hacer amenazas de bomba en Aeroparque y el Aeropuerto de Ezeiza
El acusado fue detenido en julio, tras haber sido rastreado por la Policía de la Ciudad. Había intentado enmascarar su identidad por medio de diferentes métodos

Eliminaron una línea de colectivo en CABA y será reemplazada por la 151: cómo es el nuevo recorrido
Tras la fusión, la línea 151 pasará a tener cuatro ramales. El mapa de los trayectos
