A unos 20 kilómetros de la costa de Necochea, la ciudad bonaerense recostada sobre la costa atlántica, un grupo de pescadores de Lobería -una localidad vecina- protagonizó un episodio poco habitual. Mientras navegaban en un gomón, registraron en video cómo en cuestión de minutos se acercaron manadas de delfines, varios lobos marinos y, como si fuera poco, una ballena.
La escena, inesperada y breve, quedó plasmada en imágenes que capturaron los tripulantes desde la embarcación y más tarde circularon ampliamente en redes sociales. El avistamiento sucedió el miércoles por la tarde.
El registro fue realizado cerca de las cuatro de la tarde por Carlos Arrighi, quien no ocultó su sorpresa frente a la magnitud del avistamiento. “La verdad que fue una experiencia única, debe pasar una en mil”, relató el pescador que estuvo a cargo de la filmación, en declaraciones que levantaron desde el medio La Capital de Mar del Plata.

Según explicó, aunque en ocasiones anteriores hubo reportes de situaciones similares, no se trata de algo habitual. “Se ha visto años atrás, pero no es común. En mi caso fue la primera vez que veo tanta cantidad de delfines”, agregó, todavía impresionado por lo vivido.
“Mira lo que es esto, mira lo que es esto. ¡Anda despacito! Mira que preciosura esto. Mira que bonito. Mira, va al lado de nosotros”, se escucha decir a Arrighi cuando estaban los delfines y los lobos marinos. En el video que capturó, que es el que encabeza la nota, luego, cuando aparece la ballena, también dice: “Estamos al lado”.
Las imágenes, al poco tiempo de ser compartidas, comenzaron a multiplicarse en distintas plataformas digitales. Los comentarios de los usuarios reflejaron la fascinación por la escena marina. “Hermoso”, “momento inolvidable”, “qué gran espectáculo”, escribieron algunos usuarios.
El breve encuentro entre embarcación y fauna marina generó un eco inmediato y puso en evidencia cómo un instante fortuito puede transformar una jornada de pesca en un relato inolvidable.

El récord de avistamientos de ballenas en Chubut
La reciente contabilización de 2.110 ballenas francas australes (Eubalaena australis) -incluyendo 826 crías- marca un nuevo récord desde que comenzaron las campañas de monitoreo en 1999, fijando un punto de referencia para la evaluación de esta especie en el litoral patagónico.
El equipo del Laboratorio de Mamíferos Marinos (LAMAMA) de CESIMAR-CONICET confirmó que el censo aéreo, efectuado el martes 19 de agosto, integra una secuencia de 25 años de seguimiento sistemático, como detallaron los investigadores.
La continuidad de esta labor científica ha sido posible durante más de dos décadas gracias al apoyo económico brindado por la Cámara de Empresas Avistaje de Ballenas y Fauna Marina (CAPEA). En el relevamiento más reciente se diferenciaron los agrupamientos y roles: se hallaron 826 madres con igual número de crías, además de 381 individuos solitarios y 77 ballenas reunidas en conjuntos reproductivos.

Los investigadores resaltaron el patrón territorial observado: “Los golfos son las zonas preferidas y donde más se aglutinan. Descubrimos que hay un patrón donde se producen momentos de máxima abundancia y luego los animales empiezan a distribuirse. En la zona del Golfo San Jorge se están viendo muchos grupos de cópula y estimamos que San Antonio Oeste también va a tener una gran cantidad de ejemplares”.
Sobre la base de estos resultados y los desplazamientos registrados, los especialistas anticipan la posibilidad de que la especie aumente su presencia en San Antonio Oeste y en otras áreas del Golfo San Jorge en las próximas semanas.
Últimas Noticias
Un nene de 11 años murió atropellado en la autopista Buenos Aires-La Plata: detuvieron al conductor
Ocurrió a la altura del kilómetro 18, sobre el partido de Quilmes. Familiares y vecinos realizaron un corte en ambos sentidos para reclamar justicia

Cuándo comenzarán las lluvias en el AMBA: hay alerta amarilla en CABA y naranja en la provincia
Se esperan cambios bruscos en las condiciones atmosféricas, acompañados por descenso térmico y la posibilidad de impacto en barrios y sectores bonaerenses y del centro del país

Las pericias para saber cómo se originó el fuego en el complejo industrial de Ezeiza comenzarían el lunes
La investigación judicial está a cargo de la fiscal Florencia Belloc. Necesitan que el fuego esté completamente extinguido para trabajar sobre la escena

El nuevo sistema de buses eléctricos que recorrerá la Ciudad de Buenos Aires: boleto integrado al subte y conexión con Aeroparque
Trambus es la iniciativa que integra una flota de vehículos con propulsión eléctrica y sistemas de semaforización conectada. La propuesta de movildiad permite a los pasajeros combinar el subte y el bus para llegar hasta Aeroparque sin la necesidad de pagar dos veces

Se incendió un depósito textil en La Matanza: los bomberos ya controlaron el fuego
El siniestro se desató en un área de locales mayoristas. “Los sábados no trabajamos, está cerrado, no trabaja nadie”, dijo un comerciante


