
La segunda jornada del paro nacional de los controladores aéreos dejó un escenario similar al del viernes: vuelos cancelados, demoras, incertidumbre en los aeropuertos y malestar generalizado entre los pasajeros. Tal como anunciaron, las medidas de fuerza continuarán esta semana, por lo que miles de usuarios se verán afectados.
Según Aerolíneas Argentinas, al menos 42 vuelos fueron cancelados y más de 122 servicios reprogramados, dentro de una operación prevista de 320 vuelos para este domingo. En total, más de 12.000 personas se vieron afectadas por la medida impulsada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que reclama una recomposición salarial.
Aunque el cronograma difundido por el gremio establecía restricciones para los despegues en dos franjas horarias —de 13 a 16 y de 19 a 22—, desde la mañana de este domingo comenzaron a registrarse demoras y cancelaciones en distintas terminales aéreas. Algunos vuelos fueron interrumpidos incluso antes del horario estipulado para el paro.
En el Aeroparque Jorge Newbery, por ejemplo, Flybondi canceló el vuelo FO 5092 a Posadas, programado para las 12:00. También se interrumpieron servicios de Aerolíneas Argentinas como el AR 1750 a Corrientes, que debía partir a la misma hora, y el AR 1712 a Rosario, agendado para las 12:35.
Pese a esto, se espera que la jornada del lunes se desarrolle con normalidad, puesto que el próximo paro está previsto para mañana a las 7 de la mañana.

La medida de fuerza fue convocada por ATEPSA luego de que fracasaran las negociaciones paritarias. Según indicaron desde el sindicato, los controladores aéreos perciben salarios que oscilan entre los 800 mil y 1,5 millones de pesos, pese a tratarse de una tarea “altamente estresante”, lo que motivó a varios trabajadores a buscar empleos adicionales como choferes de aplicaciones de transporte.
El conflicto se reactivó tras finalizar la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, sin una oferta salarial que el gremio considerara adecuada. “Finalizada la segunda conciliación obligatoria (…) y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical”, detalló ATEPSA en un comunicado.
Frente a la magnitud del conflicto, Aerolíneas Argentinas presentó una denuncia ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), intentando frenar las medidas. Sin embargo, el recurso no prosperó. Desde el gremio repudiaron el intento de responsabilizar a los trabajadores.
También manifestaron que la seguridad operacional “no se negocia ni se vende”, al tiempo que denunciaron “herramientas precarias” para cumplir con las tareas diarias y rechazaron las comunicaciones de la EANA y la ANAC, a quienes acusaron de generar “mayor estrés” en los trabajadores.
Cómo sigue el cronograma de paros

El cronograma de medidas de fuerza continuará durante la semana con las siguientes fechas y horarios:
- Martes 26 de agosto, con interrupciones de 7 a 10 y de 14 a 17.
- Jueves 28, de 13 a 16.
- Sábado 30, última jornada programada, con restricciones de 13 a 16 y de 19 a 22.
Las operaciones de emergencia, sanitarias, humanitarias, de estado o búsqueda y salvamento estarán exentas de la medida.
Otro conflicto en puerta: los pilotos también advierten un paro
En paralelo, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también se declaró en “libertad de acción” para convocar a un paro nacional de pilotos, luego de que finalizara la conciliación obligatoria el pasado lunes.
Aún no anunciaron fecha, pero desde la ANAC confirmaron que se abrió una nueva mesa técnica de trabajo con representantes de APLA, Aerolíneas Argentinas, American Jet, Andes y funcionarios de la autoridad aeronáutica.
En ese espacio, se busca avanzar en la reglamentación de decretos reclamados por el sindicato y en la implementación del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS), manteniendo como prioridad la seguridad operacional.
Mientras tanto, Aerolíneas Argentinas recomendó a los pasajeros revisar con frecuencia sus correos electrónicos y canales oficiales de comunicación, ya que podrían producirse nuevas modificaciones sin previo aviso.
Últimas Noticias
Video: un automovilista atropelló a un ciclista a toda velocidad y se dio a la fuga sin asistirlo
El impactante hecho ocurrió este sábado en la zona de Banfield Este. Imágenes sensibles

Margarita Barrientos recibió el Premio a la Excelencia en el Servicio Humanitario de Rotary Internacional
La fundadora del comedor Los Piletones fue reconocida por su dedicación y liderazgo en la asistencia social durante la celebración del Día del Rotario en el Distrito 4895, galardón que solo reciben 100 personas cada año en todo el mundo

Primavera anticipada: cómo estará el tiempo durante la última semana de agosto en el AMBA
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica jornadas agradables en Buenos Aires, con viento del noroeste, cielos despejados durante los primeros días y temperaturas que irán en ascenso con una máxima estimada de 22 grados

Se incendiaron dos casas en el barrio porteño de Flores
El siniestro se produjo sobre la avenida San Pedrito al 2900, donde acudieron cuatro dotaciones de bomberos. En tanto, en Villa Urquiza se prendió fuego un colectivo

Estuvo detenido por violencia, recuperó la libertad y volvió a agredir a su ex pareja: cayó tras una persecución policial
El agresor intentó escapar de la Policía, pero chocó contra un poste de luz y fue apresado
