
Mañana a las 8, en la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego (CABA), comenzará una nueva edición de los 21K de Buenos Aires, la media maratón más convocante de Latinoamérica con alrededor de 27 mil participantes.
Debido a este masivo evento deportivo, las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispusieron un detallado mapa de cortes de calles.
- Hoy, desde las 14 horas hasta mañana a las 16, habrá un corte total en Av. Pres. Figueroa Alcorta, entre Av. Dorrego y Julio Argentino Noble.
- Mañana, de 8 a 12 horas, habrán cortes totales, desde Av. Pres. Figueroa Alcorta, entre avenida Dorrego y La Pampa, por Av. Pres. Figueroa Alcorta, avenida del Libertador y Carlos Pellegrini.

- También se verán afectadas las avenidas Corrientes, Leandro N. Alem Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), Rivadavia, Pres. Roque Sáenz Peña, Carlos Pellegrini, Bernardo de Irigoyen, Belgrano, Pres. Julio A. Roca, Hipolito Yrigoyen, Paseo Colón Sur (sin afectar carriles exclusivos de Metrobús) e Independencia.
- También estarán inhabilitadas al tránsito las avenidas 9 de Julio (sentido norte, sin afectar carriles exclusivos de Metrobús), Arroyo, Carlos Pellegrini, avenida del Libertador, avenida Sarmiento, Av. Pres. Figueroa Alcorta hasta el punto de partida.
- Y habrán cortes totales, momentáneos y sucesivos de las calles transversales a la hora del paso de los participantes.
- Hoy, hasta las 14 horas, y mañana, de 16 a 21, habrá corte parcial de la Av. Pres. Figueroa Alcorta entre Av. Dorrego y Julio Argentino Noble.
- Este domingo, de 5 a 12, también habrá un corte total de la bajada de la autopista Illia en Dorrego y en Lugones.
Información para los participantes
Vale recordar que el proceso de acreditación y retiro de kits finaliza hoy en la Expo Running 21K, instalada en Parque Sarmiento, de 10 a 18 horas.
Para retirar su kit, el corredor deberá presentar su número de dorsal, el código QR de inscripción y un documento de identidad válido. En caso de delegar el retiro, la persona autorizada deberá exhibir también su propia documentación oficial. El kit incluye la remera oficial, el dorsal con chip de cronometraje y el código QR. Además, en la Expo se podrá gestionar el retiro del dispositivo TAG para el Telepase.

Además, una de las novedades que tendrá esta edición del certamen es que contará con acceso gratuito al estacionamiento sobre Avenida Figueroa Alcorta para quienes exhiban el código QR de inscripción, junto con la posibilidad de circular sin costo por los peajes porteños mediante el sistema Telepase.
La organización habilitará la entrada a los estacionamientos entre las 5:30 y las 6:45 de mañana, facilitando la llegada de los participantes a la largada.
Cómo será el circuito
El recorrido, señalizado en cada kilómetro y con controles de ruta a cargo de banderilleros, garantiza la exclusión total de vehículos ajenos al evento y la seguridad de los participantes mediante la presencia de servicios médicos, ambulancias, sanitarios y guardarropas exclusivos.

La largada se organizará mediante corrales de salida, asignados según el tiempo estimado declarado por cada participante al inscribirse. Esta segmentación, visible tanto en los canales oficiales como en el dorsal, permite un ingreso escalonado que va desde los atletas de elite hasta quienes prevén completar el recorrido en más de dos horas y media. El tiempo máximo para finalizar la prueba será de tres horas.
Los 21k de Buenos Aires contará con puestos de hidratación estratégicamente ubicados: agua en el kilómetro 5, bebida isotónica en el 7,5, agua y banana en el 10, bebida isotónica en el 12,5, agua en el 15, bebida isotónica en el 17,5 y agua en el 20.

Al cruzar la meta, los corredores recibirán nuevamente agua, bebida isotónica y frutas.
La prueba está abierta a personas mayores de 18 años, sin distinción de federación, y excluye la participación de menores, dispositivos de transporte asistido y handbikes, ya que estos últimos corresponden a otra disciplina fuera del para-atletismo.
Todos los corredores estarán cubiertos por un seguro de accidentes personales durante la competencia, y los reclamos sobre los resultados solo se admitirán antes de la entrega de premios.
Participantes de renombre
Entre los atletas internacionales destacados figuran Jacob Kiplimo de Uganda, actual poseedor del récord mundial, los etíopes Seifu Tura Abdiwak y Haftu Teklu Asefa, y los kenianos Emmanuel Wafula, Weldon Kipkirui Langat y Levy Kibet Chematot.

En la elite sudamericana, sobresalen las argentinas Florencia Borelli y Daiana Ocampo, junto a representantes de Brasil, Venezuela, Colombia, Bolivia, México, Ecuador y Chile. En la categoría femenina internacional, la keniana Catherine Reline Amanang’ole competirá junto a otras corredoras de Kenia y Etiopía.
La premiación presencial distinguirá a los tres primeros puestos de cada categoría: convencional (damas y caballeros), silla de ruedas y no videntes B1 y B2/B3, siempre que al menos cinco participantes hayan iniciado en cada una. Y todos los corredores que completen oficialmente la prueba recibirán la medalla “Finisher Ñandú”.
La regulación del evento responde a las normativas de World Athletics y la carrera forma parte del Calendario Internacional como Label Race. Los resultados del registro de tiempos estarán disponibles a partir del 25 de agosto.
Últimas Noticias
Ataque de furia en La Plata: la clínica entregó a la Policía los datos del agresor, que continúa prófugo
El viernes pasado, el hijo de una paciente se llevó a su madre sin firmar los papeles correspondientes y provocó destrozos

Femicidio de Monte Castro: encontraron ropa con sangre en la casa del detenido
Carina Barbaresi (51) fue encontrada muerta este sábado por la tarde en su domicilio. Mmás tarde, la Policía de la Ciudad detuvo a su pareja. Buscan el arma homicida

Accidente fatal en la General Paz: murió un motociclista luego de un choque con automóvil
Un conductor de aproximadamente 30 años murió de manera instantánea luego de que su vehículo colisionara con un auto

Salieron a cenar, se demoraron por una rueda pinchada y al llegar a su casa la habían desvalijado: “Nos vigilaron”
El dueño de la propiedad está convencido de que el inconveniente que tuvieron con el auto fue ocasionado por los ladrones “para ganar tiempo” y llevarse los objetos de valor

Fuerte polémica en la investigación del triple crimen de Florencio Varela por el pase al fuero federal
A contramano de las otras víctimas, la familia de Lara Gutiérrez impulsa una marcha para repudiar el nuevo curso de la investigación, hoy en manos del magistrado Jorge Rodríguez. Las duras observaciones del juez original del caso. Qué piensan las familias de Brenda y Morena

