
Del 4 al 14 de septiembre, la localidad misionera de Oberá volverá a ser sede de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Esta celebración anual rinde homenaje a las raíces de los inmigrantes alemanes, italianos, ucranianos, japoneses y de otras colectividades que poblaron la provincia de tierra colorada.
El festival se realizará en el Parque de las Naciones, un predio al aire libre ambientado con casas típicas de cada comunidad. En su edición número 45, la celebración incluirá danzas tradicionales, gastronomía y shows de artistas como Catupecu Machu, Patricia Sosa y Alejandro Lerner, entre otros.

“Desde sus inicios, la Fiesta Nacional del Inmigrante ha sido un faro de unidad, donde las raíces de más de 15 nacionalidades se entrelazan en un tapiz cultural único, junto al pabellón argentino. Con deslumbrantes desfiles, música folklórica y danzas típicas, transportamos a nuestros visitantes en un viaje mágico por las diferentes culturas que conforman nuestra rica identidad”, indica la presentación oficial de la festividad.

La programación incluirá actividades de una gran variedad de comunidades, desde la alemana y la italiana hasta la rusa y belarusa, pasando por la checa, suiza, polaca, ucraniana, portuguesa, paraguaya, brasileña, francesa, nórdica, árabe, española, japonesa y búlgara. También habrá un pabellón argentino.
“Todos los años va creciendo la cantidad de participantes. Son once días de fiesta, en los cuales aproximadamente por día son más de 4 mil personas”, indicó Cristina Stevenson, directora de Turismo de Oberá, en diálogo con Infobae. Y resaltó que las entradas se mantienen con el mismo valor que el año pasado, comenzando en 8 mil pesos y alcanzando los 18 mil pesos, según la jornada.

Según detalló Stevenson, se puede recorrer las 16 casas típicas del predio, construidas según la tradición de cada colectividad, y disfrutar de gastronomía y espectáculos. Cada espacio ofrece ballets, coros y shows de música, además de opciones de comida al paso.
“Van a poder formar parte de la celebración. Por ejemplo, la colectividad alemana tiene su grupo cervecero que toca música en vivo y la gente se puede sumar a bailar en las rondas. En los escenarios se presentan los ballets de las colectividades, se aprende sobre la cultura y los trajes típicos. Es una fiesta muy rica y muy colorida”, agregó.
Fuera del predio, durante el día se recomienda visitar los saltos y cascadas de Oberá, así como los de las ciudades cercanas.

La grilla en detalle
El jueves 4, tras el desfile inaugural, el predio abrirá a las 18 horas. El público podrá disfrutar de los ballets de las colectividades suiza, italiana, checa y polaca, junto al grupo de baile Deutsche Gesellschaft für Volkstanz, que vendrá directo de Alemania. La jornada incluirá además danzas folklóricas argentinas y un show final de la banda misionera Tche Gaitero.
Al día siguiente, se presentará la comunidad ucraniana con su ballet del grupo Barvinok, junto a las colectividades brasileña y paraguaya. También se realizará la presentación de Soberanas, Reyes Mayores y Principitos de las colectividades, con dos recitales nocturnos de San Marino y Lau Cáceres.
El primer día del fin de semana será el turno de los bailes españoles, franceses, checos, japoneses, búlgaros, árabes, nórdicos y polacos, entre otros. Durante la jornada habrá talleres de danza y se presentará la banda Catupecu Machu al cierre.
En tanto, el domingo, se realizará un acto de Acción de Gracias. Además de los típicos ballets, habrá una segunda presentación de las Reinas del festival y un show de la banda Batería Legal.

El lunes 8 se presentarán los ballets de Paraguay, Francia y árabe, además de danzas rusas y belarusas. La noche bailable culminará con un show de Carlos Tachilez.
El día siguiente será día de visita gratuita para niños y delegaciones escolares, de 9 a 17 horas, con la participación de diversos ballets de colectividades. Los shows estarán a cargo de Confluencia Chamamecera y Fabián Meza.
El miércoles 10 se realizará la elección de soberanas de la fiesta, reyes mayores y principitos, además de la elección del mejor traje típico nacional y la coronación de la reina y princesas. En tanto, el jueves tendrá presentaciones de ballets y un show con música de los años 70 y 80, con Patricia Sosa cerrando la jornada a las 22:50 horas.

El viernes 12 estará dedicado a los DJs: Alan Lenz, Bruno Quartara, Juan Fedeli, Luisinho y Alan Gómez, con el predio abierto hasta las 5:30 de la mañana.
El sábado 13 se presentarán los ballets y los shows de Iris y sus Románticos y Alejandro Lerner a las 23:00 horas.
El domingo 14, último día del festival, incluirá la Maratón del Inmigrante, danzas folklóricas argentinas, ballets, entrega de premios y el show final del dúo Lira Vera a las 20:50 horas.
Últimas Noticias
La confundieron con un ladrón, la golpearon entre 10 y le rompieron la moto: “Me podrían haber matado”
Los adolescentes atacaron a la mujer con palos al pensar que iba en una moto robada momentos antes. Un peatón que pasó por la zona detuvo el hecho

Saltó el muro de la casa de una mujer para robarle y mató al perro para que no ladrara: era el jardinero
El sospechoso, de 24 años, fue apuntado por los vecinos, que cumplieron el rol de testigos en el caso

Cayó una banda de delincuentes que asaltaba kioscos, heladerías y almacenes en Mar del Plata: los videos
El grupo estaba integrado por hombres y mujeres que atacaban kioscos, heladerías y despensas. Hay tres detenidos

Se entregó el conductor que atropelló a un motociclista en Adrogué y huyó: la insólita explicación que dio sobre su fuga
El hombre, de 66 años, se presentó este viernes en la comisaría Primera de Almirante Brown. El fiscal lo indagará la semana que viene

Identificaron al cuerpo que hallaron flotando en el río Paraná: investigan si fue asesinado
Se trata del hombre encontrado en la mañana de este martes sobre la costanera central de la ciudad. La víctima tenía 42 años y se encontraba en situación de calle
