
Esta mañana, el ramal Tigre de la línea Mitre restableció su servicio luego de nueve días de interrupción, debido al avance de las obras de renovación ferroviaria que se ejecutaron en el marco de la Emergencia Ferroviaria dispuesta por el Gobierno Nacional. En paralelo, los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre también recuperaron su recorrido habitual.
Los trabajos en el ramal Tigre, que se desarrollaron en cuatro frentes de manera simultánea, forman parte de un amplio plan que contempla la mejora de la infraestructura en uno de los corredores ferroviarios más transitados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A raíz de estas tareas, el servicio entre Retiro y Tigre quedó completamente interrumpido entre el 9 de agosto y ayer. La medida buscó garantizar condiciones seguras de operación y permitir la continuidad de la obra, que ya lleva más de 11.200 metros de vías renovadas desde su inicio.
Las labores se centraron especialmente en la renovación integral de vías en las estaciones San Isidro y Martínez, además de obras complementarias en pasos a nivel y canalización de cables de señalamiento.
El corte permitió, entre otras intervenciones, avanzar sobre 1.650 metros de nuevas vías, lo que redujo los plazos de ejecución a un tercio del tiempo originalmente estimado. A la par de estas tareas, se sumó el acondicionamiento de los pasos a nivel L. N. Alem y General Alvear, ubicados en las localidades correspondientes a las estaciones intervenidas.
En cuanto a los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre, también en el mismo período de tiempo, ambos servicios funcionaron de forma limitada entre Belgrano R y sus respectivas cabeceras, sin llegar ni salir de la estación Retiro.
Las autoridades señalaron que estas acciones son urgentes debido al deterioro de la infraestructura existente. Los durmientes y rieles, con más de cuatro décadas de antigüedad, presentan signos avanzados de desgaste.
La línea registra más de 40 tramos con limitaciones de velocidad, lo que impacta directamente en la frecuencia y confiabilidad del servicio, generando demoras y cancelaciones frecuentes.
La obra general, a cargo de Trenes Argentinos, contempla una intervención de magnitud. En el caso específico del tramo entre Maldonado y Tigre, se planificó un plazo estimado de 24 meses para ejecutar la renovación de 40 kilómetros de vías, el reemplazo de 47 kilómetros de tercer riel, y la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales.
También se prevé el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre, la renovación de 23 aparatos de vía, y el reacondicionamiento de 65 estructuras como puentes y alcantarillas.
Como parte de las tareas complementarias, se continuará con la canalización de cables de señalamiento y trabajos de zanjeo para fibra óptica, especialmente en sectores críticos como el ingreso a Retiro y las zonas correspondientes a las estaciones Palermo, 3 de Febrero y Carranza.
Durante el período de interrupción, los pasajeros optaron por diferentes alternativas de transporte para conectar las cabeceras de Retiro y Tigre.
Entre las opciones disponibles, se encontraron el ramal Bartolomé Mitre en combinación con el Tren de la Costa, así como diversas líneas de colectivos: el 130 A o 101, con conexión al 60, el 130 B y luego el 21 E.
Todos estos trabajos están enmarcados dentro del Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria, una estrategia oficial destinada a recuperar la seguridad operacional y a mejorar la experiencia de viaje en los servicios suburbanos.
Últimas Noticias
Madrugada de accidentes en la Ciudad de Buenos Aires en medio de la fuerte tormenta
Un auto en el que viajaban 8 personas chocó contra una parada de colectivos en Balvanera. Además, en Palermo colisionaron dos vehículos y en Villa del Parque, una camioneta impactó contra una formación del tren San Martín

La Plata: hallaron muerta a una reconocida psiquiatra en su casa y sospechan de un amigo
El hecho ocurrió en la localidad de City Bell. La mujer, de 67 años, era viuda y vivía sola. Creen que se trató de un robo y que “se fue de las manos”

Lluvias aisladas y fuertes vientos: el tiempo en el AMBA después de la tormenta
Durante la noche del sábado y la madrugada del domingo tuvieron lugar dichos fenómenos climáticos anticipados por el Servicio Meteorológico Nacional
Femicidio de Cecilia Strzyzowski: quién es la única imputada que no fue condenada y de qué estaba acusada
Un jurado popular encontró culpables al clan Sena y a otros tres acusados. Sin embargo, la evidencia reunida por la justicia no permitió acreditar la participación ni como autora, ni como partícipe ni como encubridora de la mujer

Habló la jueza tras la condena al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: “Es el resultado del hartazgo social”
Dolly Fernández, magistrada de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, remarcó el impacto del fallo en Chaco debido al vínculo entre los acusados y la política local


