Otro miércoles en el centro de la Ciudad de Buenos Aires en el que los jubilados se reunieron en las afueras del Congreso para protestar. El motivo continúa siendo el pedido de un aumento de los haberes y que no se apruebe el reciente veto que firmó Javier Milei a la sancionada ley que fue aprobada por Diputados y Senadores.
Ante la manifestación, se desplegó un gran operativo policial. La zona del Congreso esta vez no se encuentra vallado como suele suceder, pero en las calles linderas, donde sí se puede ver que hay una vasta presencia de agentes.
En medio del megaoperativo, dos personas terminaron detenidas en un cruce con los efectivos que estaban apostados en una de las arterias para evitar que la manifestación se movilice.
Desde las primeras horas de la tarde, varias columnas de diferentes agrupaciones se acercaron al lugar. Desde jubilados hasta personas que van en apoyo a ellos. Se encuentra personal de Gendarmería y de la Policía Federal en el lugar, aunque sin enfrentamientos de momento. También en la zona lindera está la Policía de la Ciudad para evitar que se movilicen a otro lugar.

En un móvil de Crónica TV, que se acercó al lugar, un jubilado de 88 años aseguró: “Hay veces que no tengo para comer”. A su vez, contó que si come, es una vez al día. El hombre estaba conmovido y contó su situación entre lágrimas.

“Es un bestia”, dijo sobre Javier Milei, apuntando que no cuida a los jubilados. Además, aseguró que depende muchas veces de la ayuda de otras personas para poder comprarse comida, medicamentos y más. “Este gobierno no existe, son sinvergüenzas”, aseguró.

Otra jubilada que apareció en el móvil aseguró que con “este Gobierno no se vive, se sobrevive”. “Yo dentro de todo no estoy mal, sobrevivo. Tengo mi jubilación mínima, tengo también la jubilación de pensionada y el departamento que me dejó mi compañero, pero tengo que pagar expensas”, aseguró la mujer, sintiéndose en mejor situación que otros jubilados.

Mientras la Policía realiza cordones y organiza a los manifestantes para que no interrumpan la escasa circulación vehicular y no se generan conflictos, el tránsito se encuentra cerrado en el perímetro del Congreso, según indicó BA Tránsito a través de las redes sociales. A su vez, la estación Congreso del Subte Línea A está cerrada.
El contexto de la manifestación
El presidente Javier Milei decidió vetar en su totalidad tres leyes —27.791, 27.792 y 27.793— que el Congreso había aprobado el pasado 10 de julio. Esto se oficializó el lunes de la semana pasada.
Estas normas contemplaban incrementos en las jubilaciones y en los bonos asociados, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad. Los decretos correspondientes se difundieron en el Boletín Oficial, justo cuando se agotaba el plazo constitucional de diez días hábiles.
La decisión del Ejecutivo implica el rechazo definitivo de las tres leyes a través del Decreto 534/2025, bajo el argumento de que no cuentan con fuentes de financiamiento suficientes y de que el procedimiento parlamentario tuvo “graves irregularidades”.

En lo relativo a las jubilaciones, la legislación votada establecía un aumento real del 7,2% en todos los haberes y pensiones -exceptuando a los regímenes especiales- y subía el bono previsional de $70.000 a $110.000, suma que se actualizaría por inflación. Además, restituía por dos años la moratoria previsional, permitiendo a quienes no suman 30 años de aportes comprar los períodos faltantes para poder acceder al haber mínimo.
Desde la administración nacional estimaron que estas medidas hubieran significado un aumento del gasto equivalente al 1,68% del PBI, remarcando que su aprobación se dio en un clima de “creciente presión electoral” y en pleno auge de campañas políticas, tanto a nivel nacional como provincial, de cara a las elecciones legislativas previstas para octubre.
Últimas Noticias
Detuvieron en Mar del Plata a un influencer que presumía lujos y viajes en avión privado: está acusado de vender droga
El sospechoso tiene 26 años. Según los investigadores, usaba una panadería como “pantalla para la circulación de dinero negro”

Imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis: quedaron en libertad, pero con restricciones de la Justicia
Patricia Kadgien y su esposo, Juan Carlos Cortegoso, fueron acusados de encubrimiento agravado. La pintura ya está en manos de la fiscalía

Video: descubrieron un invernadero subterráneo de marihuana en Córdoba
En el procedimiento, realizado en diferentes barrios de la ciudad, cayó una banda que, además, contaba con un arsenal, incluida una ametralladora y material para hacer explosivos, y 300 cubiertas robadas

Alerta por los casos de grooming en Roblox: el “no converses con extraños” no es suficiente
La especialista Lucía Fainbom analizó los desafíos que enfrentan hoy las familias en las plataformas de juegos en red donde se han descubierto casos gravísimos de acoso en las últimas semanas

Detuvieron a dos sospechosos por el robo a la familia del futbolista Erik Lamela en Vicente López
Se trata de una pareja que vivía en San Martín. Él está acusado de ser el autor del hecho, mientras que su novia quedó señalada por encubrimiento
