
La Municipalidad de Córdoba presentó una denuncia penal contra los responsables de la quema ilegal de residuos en un predio privado al norte de la ciudad. El caso se desató producto del olor nauseabundo que afectó a varios barrios en la semana.
De esta manera, la causa quedó en manos de la Fiscalía de Instrucción del Distrito Tres Turno Siete, a cargo del fiscal Raúl Garzón, quien ya contaba con otro expediente que denunciaba una situación similar en otros lotes.
Según constataron del municipio, el terreno, ubicado junto al Canal Maestro Norte, entre la Autovía Córdoba–Juárez Celman y avenida La Voz del Interior, carecía de autorización para la disposición o tratamiento de residuos sólidos urbanos o industriales.
A pesar de esto, en el lugar se detectó una combustión lenta bajo la superficie de una importante cantidad de desechos, lo que generó emisiones constantes de humo con compuestos azufrados. Estos gases fueron señalados como los causantes del olor intenso que se percibió en varios barrios. En palabra de los vecinos, este se asimilaba al “coliflor hervido” o “algo quemado”.

De acuerdo con la información publicada por El Doce.tv, los estudios que fueron realizados por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de Córdoba (UTN) determinaron que las sustancias que predominaban en el aire eran disulfuro y trisulfuro de dimetilo. Las mismas son caracterizadas por tener una fuerte actividad odorífera.
En línea con esto, las muestras de suelo indicaron la existencia de niveles de contaminación por debajo de los límites establecidos por la Ley de Residuos Peligrosos. Sin embargo, los especialistas recomendaron a las autoridades municipales mantener el monitoreo y avanzar con las tareas de remediación pertinentes.
Por su parte, el director de Impacto Ambiental de la Municipalidad de Córdoba, Eduardo Sarría, afirmó que la investigación descartó un nivel alto de peligrosidad, aunque todavía falta determinar qué materiales originaron la liberación de compuestos al entrar en contacto con el fuego.
Según los datos recopilados por La Voz del Interior, Sarría señaló que los residuos podrían contener componentes de azufre o silicio, relacionados con agroquímicos, plásticos, materiales sintéticos o estiércol. De la misma forma, indicó que las emanaciones no surgían de la superficie, sino de una capa más profunda de residuos, lo que provocaba la presencia de humo y un olor persistente.
En el operativo participaron la Unidad Especial de Bomberos (DUAR), el personal policial y los equipos de Higiene Urbana, quienes se encargaron de extinguir los focos de humo. Asimismo, tomaron las medidas necesarias para evitar el ingreso de nuevos residuos. Desde el municipio habían anticipado que los responsables del predio deberán afrontar multas, sanciones y los costos de los operativos.

El caso se dio a conocer el martes pasado, luego de que varios vecinos de la capital cordobesa denunciaran en las redes sociales que se sentía un olor penetrante y desagradable en varios sectores de la ciudad. El hecho generó preocupación, por lo que se registraron varios llamados a los servicios de emergencia y múltiples especulaciones sobre su origen.
Desde la mañana, el fenómeno había sido reportado en barrios como Alta Córdoba, Marqués de Sobremonte, el Cerro y algunas zonas del centro. Algunos lo habían ubicado cerca de la avenida Circunvalación, mientras que otros lo notaron más al norte.
Con el paso de las horas, se instaló una primera hipótesis que indicaba que podría haberse tratado de una fuga de gas. Frente a esto, el personal de Ecogas realizó controles en distintos domicilios, pero en ninguno se detectaron pérdidas.
Frente a la incertidumbre, y ante el creciente número de reportes, la Municipalidad de Córdoba emitió un comunicado oficial en el que intentó llevar tranquilidad a la población. “No se detectaron indicios de alerta para la salud de la población”, aseguraron al conocer los resultados del estudio realizado por el Observatorio Ambiental local.
Después de que otras denuncias apuntaran contra los basurales a cielo abierto, la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental inició un relevamiento entre las industrias cercanas que manipulan sustancias químicas o compuestos que podrían generar olores fuertes. Finalmente, se logró dar con los responsables de haber permitido la quema ilegal en el depósito.
Últimas Noticias
Un incendio consumió casi 300 hectáreas en Jujuy y los bomberos trabajan para extinguir las llamas
Todo comenzó el miércoles en una zona conocida como Cerro Azul, de difícil acceso, que demandó el arribo en helicóptero
El “efecto lunes”: por qué el inicio de la semana dispara el estrés, la ansiedad y hasta el riesgo cardíaco según la ciencia
Levantarse este día no solo implica volver a la rutina: diversos estudios confirman que eleva el cortisol en el organismo y aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares

Accidente fatal en Córdoba: murió un hombre tras volcar en la Ruta Nacional 36
Una camioneta se despistó en el kilómetro 649, a la altura de la localidad de Alcira Gigena. Hay heridos

Desarmaban autos en un garaje de Córdoba y fueron sorprendidos por la Policía
Todo sucedió durante un patrullaje en Villa Siburu. Los agentes secuestraron armas, dinero, herramientas, autos con pedido judicial y documentación presuntamente apócrifa que será analizada por la Justicia

Ingresaron por el techo y robaron en un comercio de electrodomésticos en La Plata
El hecho ocurrió durante la madrugada sobre calle 60 de Los Hornos. Se llevaron dos freidoras de aire y dinero en efectivo, entre otras cosas
