
Una persistente y desagradable situación ambiental mantiene en vilo a la Ciudad de Córdoba. Por segundo día consecutivo, un fuerte olor nauseabundo se sintió en distintos puntos del capital provincial, especialmente en el sector norte. Finalmente, las autoridades determinaron cuál fue el origen.
Desde la Municipalidad de la capital cordobesa, señalaron en un comunicado: “El origen era un espacio privado ubicado sobre el Canal Maestro Norte, entre la Autovía Córdoba-Juárez Celman y la avenida La Voz del Interior”.
“El espacio se encontraba con un gran volumen de residuos en combustión lenta y sin llama bajo la superficie, motivo por el cual una delgada línea de humo emanaba de manera constante, generando los hedores percibidos”, agregaron.
El fenómeno se había intensificó en la mañana del miércoles, replicando lo ocurrido el día anterior. Desde tempranas horas del martes, vecinos de barrios como Alta Córdoba, Marqués de Sobremonte, el Cerro, e incluso zonas del Centro, reportaron a través de redes sociales y líneas de emergencia la presencia de un hedor penetrante, descrito en términos diversos: “olor a gas”, “coliflor hervido”, “algo quemado” o incluso una “peste insoportable”.

La incertidumbre creció con rapidez. Las redes sociales se colmaron de mensajes y teorías. Algunos ubicaron el foco cerca de la avenida Circunvalación, otros lo asociaron con sectores más alejados, como el área del aeropuerto, pasando por avenida Japón y avenida La Voz del Interior, zonas que coinciden con sectores donde se concentra actividad industrial y presencia de basurales a cielo abierto.
En respuesta al aluvión de reclamos, la Municipalidad de Córdoba activó un operativo especial coordinado por la Secretaría de Ambiente, desplegando a todo su personal técnico en recorridas por diferentes puntos de la ciudad.
Así, el objetivo, según indicó Eduardo Sarría, director de Evaluación de Impacto Ambiental del municipio, era detectar la fuente del olor. Finalmente, se logró detectar que todo tenía origen en un basural en combustión.

“En el día de ayer, a través de información que recibíamos de Defensa Civil, el viento venía corriendo en dirección norte-este, por lo tanto, claramente explica por qué se sentía el olor en otro sector de la ciudad”, explicó Sarría en Cadena 3.
Y agregó: “Se han tomado muestras, no solo del aire, sino también del sólido que se estaba quemando”.
De acuerdo a lo que se informó, en el lugar se detectó un “volumen considerable de residuos en combustión lenta bajo la superficie”, lo que generaba una constante emisión de humo y, con ello, el desagradable olor que se percibía especialmente en la zona norte de la ciudad.
Tras identificar el sitio, inspectores municipales notificaron al Ministerio de Ambiente de la Provincia, al Observatorio Hidro-meteorológico y al Centro de Investigación y Transferencia de Ingeniería Química Ambiental (CIQA) de la UTN. Estas instituciones tomaron muestras para analizarlas en laboratorio y determinar con precisión la composición de los residuos y posibles riesgos para la salud.

A la par del operativo terrestre, la Municipalidad de Córdoba analizó los datos provistos por los nueve sensores de calidad de aire distribuidos en distintos sectores urbanos.
De acuerdo al comunicado oficial difundido el martes por la tarde, el Observatorio Ambiental municipal no detectó ningún valor fuera de los parámetros normales. “No se detectaron indicios de alerta para la salud de la población”, afirmó el informe, que enfatizó que el monitoreo se realizó en tiempo real.
Este punto fue reafirmado por las autoridades como una forma de llevar calma a la ciudadanía. “Llevamos tranquilidad de que los sensores no marcaron nada raro en el aire en la ciudad, es decir que no es tóxico ni peligroso ni afecta a la salud de los vecinos”, aseguró el titular de Impacto Ambiental este miércoles.

En paralelo, inspectores del Departamento de Control Ambiental ampliaron los controles a industrias cercanas que podrían manipular sustancias químicas o compuestos capaces de generar olores fuertes, aunque hasta el momento no se obtuvieron resultados concluyentes. Esta parte del operativo, según trascendió, sigue en curso.
El martes, la magnitud del episodio motivó además la intervención de Ecogas, cuyo personal acudió a distintos domicilios luego de que se activaran protocolos ante la sospecha de una fuga de gas.
Técnicos especializados realizaron inspecciones casa por casa en algunos barrios, sin que se confirmaran situaciones de emergencia, según indicó El Doce TV.
Últimas Noticias
Sigue la polémica por el pato que atacó a un perro en Mendoza: ahora presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante
Un concejal del Partido Verde impulsa un espacio interdisciplinario para abordar el conflicto generado por la remoción del ave. El mensaje de la vicegobernadora en plena polémica

“Tenés alguien para poner de testigo”: condenaron a una red de abogados caranchos por estafar aseguradoras
Compuesta también por gestores, punteros y particulares que actuaban como falsas víctimas en la zona Sur del Conurbano. Hubo 9 sentenciados y varios con probation, incluso, una tuvo que donar leche. Las escuchas

Las medidas que tomará la Municipalidad de Córdoba tras hallar el origen del olor nauseabundo que afectó a la ciudad
Autoridades locales confirmaron que el hedor provino de un basural que estaba en combustión. Se esperan resultados de laboratorio y se ampliará la denuncia por vertederos ilegales

Encontraron muerto al guía turístico argentino que estaba desaparecido en Paraguay
Tras más de una semana de búsqueda en el Parque Nacional Defensores del Chaco, fue hallado sin vida Wenceslao Benoit, de 77 años, quien se había internado solo en una zona inhóspita
