Por primera vez en la historia, una patrulla de tropas de montaña del Ejército Argentino hizo cumbre en la cordillera del Himalaya. La expedición binacional, realizada en conjunto con el Ejército de la India, alcanzó la cima del Monte Kun, a 7.077 metros sobre el nivel del mar, hoy a las 00:15 (hora local). El operativo se concretó en coincidencia con el Día de las Tropas de Montaña.
El ascenso no fue un hecho aislado. La planificación había comenzado más de un año atrás, tras una travesía conjunta entre efectivos argentinos y franceses en el Aconcagua, a comienzos de 2025. Aquella experiencia derivó en una selección exigente de personal, y finalmente se conformó la patrulla que partió hacia la India a mediados de julio.
En total, la expedición incluyó a 67 personas: 17 del ejército indio, 9 argentinos, 11 especialistas en rescate de avalanchas y un grupo de porteadores y personal administrativo. Desde el inicio, la operación fue meticulosamente coordinada.
La patrulla partió desde Kumathang/Kargil hacia el valle de Safat, donde, a unos 3.900 metros de altitud, se estableció el primer campamento. En ese punto comenzaron las acciones conjuntas con el Cuartel General de la 8ª División de Montaña de la India.
El Mayor Ramiro Antoñana, oriundo de Lobos, Buenos Aires, y destinado al Comando de Brigada de Montaña VIII en Mendoza, encabezó al grupo argentino. Lo acompañó el Capitán Rodrigo Orellano, de San Carlos, Mendoza, integrante del Batallón de Ingenieros de Montaña 6, con sede en Neuquén.
Desde Tartagal, Salta, formó parte también el Suboficial mayor Pedro Rodríguez, perteneciente a la Compañía de Cazadores de Montaña 8, en Puente del Inca. Esta unidad también aportó a otros tres miembros de la expedición: el Suboficial principal Néstor Maidana, nacido en San Salvador de Jujuy; el Suboficial principal Juan Bustos, de Puente del Inca, Mendoza; y el propio Rodríguez.
A ellos se sumaron efectivos de otras unidades especializadas. El Sargento ayudante Víctor Giordano, oriundo de Luque, Córdoba, representó al Regimiento de Infantería de Montaña 16, con base en Uspallata. Por su parte, el Sargento ayudante Carlos Villafañe, de Esquel, Chubut, se desempeña en la Escuela Militar de Montaña, en Bariloche.
Finalmente, completaron la formación el Sargento primero Oscar Oro, nacido en Cinaguita, San Juan, del Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato, y el Sargento primero Diego Alegre, oriundo de Capitán Bermúdez, Santa Fe, de la Escuela Militar de Tropas Montadas, con sede en Buenos Aires.
Cada uno de los nueve integrantes llevó consigo el equipamiento necesario, revisado y adaptado en el marco de un proceso de aclimatación que incluyó caminatas por quebradas, controles médicos diarios y sesiones informativas con el personal indio sobre aspectos técnicos y de seguridad. Durante esa etapa se estableció también un plan de evacuación aérea en coordinación con la Fuerza Aérea de la India.
El 25 de julio se instaló el campamento base a 4.515 metros. Parte del grupo permaneció allí, mientras los líderes de la expedición realizaban un reconocimiento aéreo del trayecto. Aquel movimiento fue clave para definir la estrategia final, que incluyó el desplazamiento completo del equipo, el reconocimiento de la ruta hasta el campamento 1, y la preparación logística para afrontar el ascenso definitivo.
A lo largo de la travesía, el equipo médico del Ejército de la India ofreció capacitaciones sobre emergencias médicas y mal de altura, mientras que los efectivos argentinos compartieron conocimientos sobre el uso del radar Recco, una herramienta utilizada en tareas de rescate.

El Presidente Javier Milei celebró el logro en su cuenta oficial, donde escribió “Orgullo argentino”, acompañado por una fotografía del momento en que los soldados izaron la bandera nacional en la cumbre.
También el ministro de Defensa, Luis Petri, destacó el acontecimiento: “El Presidente @JMilei y todos los argentinos felicitamos a la patrulla de nuestro @Ejercito_Arg que hizo cumbre en el Himalaya, al alcanzar la cima del Monte Kun (7.077 msnm), junto a una cordada del Ejército de la India”, publicó en X. Y añadió: “Son los primeros miembros de las tropas de montaña del Ejército Argentino en lograrlo. Son historia. Son orgullo nacional”.
El operativo formó parte de un proyecto bilateral de cooperación que, según comunicó oficialmente la Oficina del Presidente, fue planificado durante más de un año y ejecutado con éxito en una fecha simbólica para la fuerza.
La bandera argentina flameando sobre el Monte Kun, en el corazón del Himalaya, representó un nuevo capítulo en la historia operativa del Ejército.
El parte oficial destacó que la operación reafirma “el valor y la excelencia de nuestras Fuerzas Armadas”, y enumeró uno por uno a los soldados que integraron la patrulla que llevó la insignia nacional a una de las alturas más desafiantes del mundo.
Últimas Noticias
Crimen del secretario estudiantil en La Plata: la familia se presentará como particular damnificado
Pedro Pablo Mieres fue asesinado en la madrugada del 17 de junio en su casa de la calle 115 entre 46 y 47. El cuerpo presentaba signos de extrema violencia

Tenía una orden de captura por homicidio y lo detuvieron cuando entraba armado a un almacén
La policía atrapó al joven de 18 años en Mar del Plata. Llevaba dos armas cargadas en los bolsillos de su vestimenta

Voraz incendio en Esteban Echeverría: se quemó un depósito de pallets en Camino de Cintura
Varias dotaciones de bomberos de Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y Almirante Brown trabajan para apagar el fuego. El mismo predio se había quemado en marzo

Relojes, joyas y celulares: atraparon a una azafata de Aerolíneas Argentinas que intentaba contrabandear productos de alta gama
La mujer de 64 años intentó llevar los objetos de valor a Miami. Tras el sorprendente hallazgo, se realizó un allanamiento en la casa de la tripulante de cabina e incautaron casi 94 mil dólares y más de 15 mil euros

Un ex compañero de Diego Fernández Lima hizo una grave acusación que deberá refrendar ante la Justicia
Relató que conoció tanto a la víctima como a Cristian Graf en un colegio que recibía alumnos repetidores y expulsados. Allí describió un episodio ocurrido en el baño cuando él tenía 14 años y acusó al fallecido
