El gobierno porteño explicó cómo serán los nuevos controles de la Policía en los contenedores de basura

La medida, impulsada por el jefe de Gobierno Jorge Macri, prevé sanciones económicas y trabajos comunitarios para quienes rechacen ordenar el espacio público tras ser advertidos por agentes

Guardar
Contenedores rebalsando de basura en
Contenedores rebalsando de basura en CABA son una postal común todos los días (Gustavo Gavotti)

La Policía de la Ciudad va a sancionar a quienes revuelvan la basura y ensucien el espacio público, como parte de una política para mantener el orden en Buenos Aires”, declaró Maximiliano Piñeiro, secretario de Seguridad porteño.

Piñeiro explicó que la nueva instrucción responde a una orden directa del jefe de Gobierno, Jorge Macri, e implica que tanto el personal policial como el Ministerio de Seguridad actúen cuando detecten a personas removiendo residuos de los contenedores y desparramando basura en la calle. Señaló que el procedimiento será inmediato.

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que si encuentran alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la norma vigente”, explicó ayer el jefe de Gobierno.

El secretario de Seguridad remarcó que no habrá un operativo especial en los contenedores, sino que la instrucción se incorpora al trabajo habitual del personal policial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Policía está para la prevención del delito en general. Pero también debe intervenir ante cualquier tipo de contravención. Si observa a alguien desparramando basura, le va a requerir que regrese todo al contenedor”, sostuvo.

En esa línea, Piñeiro aclaró que la sanción se aplicará solo si la persona rechaza la orden de limpiar la zona, y que la misma se rige por el artículo 94 del Código Contravencional porteño. Esta norma sanciona a quienes “manchan o ensucian por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada” con trabajos comunitarios de 1 a 15 días o multas que pueden variar entre $59.260 y $890.544. “Nosotros llegamos hasta la etapa de aplicar la infracción. El cobro de la multa depende de la Dirección General de Administración de Infracciones. Es la herramienta que tenemos. Necesitamos que el poder legislativo nos ayude a buscar alternativas”, explicó el funcionario durante una entrevista en el programa 5/5 de FM Milenium.

El Gobierno porteño buscó diferenciar el enfoque preventivo y social de la medida, indicando que quienes necesiten asistencia cuentan con una amplia oferta de programas alimentarios y de refugios, por lo que “no necesitan revolver la basura para comer”. Piñeiro aseguró: “La ciudad ofrece alojamiento, comida, abrigo y respaldo. A partir de ese sostén, trabajamos sobre lo que afecta al orden”.

Consultado sobre si la política representa un “endurecimiento” del accionar oficial, Piñeiro lo descartó: “No es una respuesta policial a un problema social. Participan varias áreas del Gobierno de la Ciudad. Es encender la luz sobre el reclamo de los vecinos, que quieren su cuadra limpia, iluminada y segura”.

Al analizar la relación entre esta problemática y el delito, el secretario de Seguridad precisó que el principal delito de la ciudad es el de oportunidad, como robos de celulares o arrebatos. Destacó que “entre el 35% y 40% de los hechos delictivos los cometen personas que vienen de la provincia de Buenos Aires” y que “cuatro de cada diez detenidos son de ese origen”. Aseguró que, pese a la percepción de aumento, “el delito viene bajando de forma sostenida”.

Por último, subrayó que el dispositivo policial que interviene en caso de contravenciones se encuentra vigente y es el resultado de una política impulsada en los últimos meses para recuperar la normalidad y el orden en el espacio público. “El personal policial tiene que entender que la contravención de ensuciar bienes exige actuar e intervenir, no quedarse solo en la letra del código”, enfatizó Piñeiro.

Multas de hasta $900 mil para quienes revuelvan la basura

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció este lunes que aplicará multas de hasta $900 mil a quienes revuelvan en los contenedores de basura y ensucien la vía pública. Busca con esta medida frenar los actos de vandalismo que afectan al sistema de recolección de residuos.

La medida fue dispuesta por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien instruyó a la Policía de la Ciudad y al Ministerio de Seguridad a intervenir ante este tipo de conductas, exigiendo la limpieza inmediata del área afectada y, en caso de negativa, sancionando a los responsables según lo establece el Código Contravencional.

La legisladora porteña Graciela Ocaña fue una de las dirigentes que criticó públicamente el anuncio. “Basta de medidas tribuneras: la Policía está para cuidar a los vecinos, no para realizar tareas de limpieza”, dijo.

Y agregó: “Ya hay demasiados efectivos cuidando presos en las comisarías, lo único que falta es que los pongan a vigilar la basura”.