La expedición a bordo del buque Falkor, impulsada por el CONICET junto con la colaboración de la Schmidt Ocean Institute, permitió identificar paisajes prístinos y ejemplares nunca antes vistos en el cañón submarino Mar del Plata, ubicado frente a la costa de la provincia de Buenos Aires. Desde los primeros días de transmisión, el hecho llamó la atención de las personas gracias a que permitía ver fauna marina jamás antes vista.
El equipo de científicos argentinos empleó innovadoras tecnologías para explorar las profundidades vírgenes del Atlántico Sur, donde hallaron auténticos tesoros biológicos y abrieron un acceso sin precedentes a la riqueza de la biodiversidad marina.
Una de las imágenes que más circularon en redes sociales es el video que encabeza la nota, en la que se captó a un animal dando vueltas para trasladarse. Duro, pero desplazándose en giros que llamaron la atención.
La mezcla del relato de los científicos y lo maravilloso de los ejemplares genera que las imágenes se viralicen en las redes sociales. En las últimas horas, las redes sociales celebraron el hallazgo de un caracol similar a “Gary”, la famosa mascota asociada al personaje central de la recordada serie animada Bob Esponja.
La emoción surgió en el momento en que el robot submarino de la misión mostró la imagen de un caracol marino. La transmisión en directo atrajo a miles de personas, quienes no tardaron en señalar el parecido con el personaje animado.

Esto se dio días después de que hayan descubierto una estrella “culona”, como se la llamó en redes, y se la comparó con Patricio Estrella, otro personaje de la serie animada.
Es un ejemplar de estrellas de mar abisales con múltiples brazos y color claro. Este tipo de animales se encontraron a casi 1.300 metros de profundidad, mientras que a 1.195 metros se registró un espécimen de cinco brazos cortos y gruesos, lo que evidencia la alta diversidad presente en el Atlántico Sur.
En cuanto a las especies que se volvieron furor en las últimas horas, encontraron dos ejemplares conocidos pero que sorprendieron por la calidad de imagen y la cercanía con la que se pudo ver, como nunca antes.
Se trata de una medusa y un camarón, ambos nadando en las profundidades de Mar del Plata, una situación que un ser humano no podría apreciar sin la tecnología implementada por el CONICET.
Otro de los momentos que se viralizó, sobre todo en la plataforma X, es mientras discutían de qué especie se trataba el ejemplar. Incluso se escucha a la experta decir: “Miren qué hermosura lo que estamos viendo (...) No puedo identificar bien bien qué es, no lo conozco”.
Justo en ese momento, de forma inesperada, pasó un pez por medio de la cámara y se llevó la atención de los científicos, aunque bromearon con la situación.
“Pasa una cola. Miren, se nos está cruzando alguien. ¿Hola? Pasa, protagonismo. Qué lindo”, dijo la experta.
Otro animal que cautivó al público fue el apodo de “Batatita”, que alude tanto a la forma ovalada como al color púrpura de este ejemplar del género Benthodytes.
Este pepino de mar de tonalidad violeta destacó entre el público precisamente por su aspecto, que recuerda al del tubérculo que inspiró su nombre.

El canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute transmite en vivo desde el 23 de julio la expedición, permitiendo a cualquier persona seguir en tiempo real lo que ocurre casi a 4.000 metros de profundidad.
Las imágenes que se emiten permanecerán disponibles en tiempo real hasta el 10 de agosto para todo aquel que desee verlas. Según informaron a Infobae fuentes del CONICET, el equipo tiene previsto regresar al continente el día siguiente al cierre de la transmisión.
Últimas Noticias
Un voraz incendio consumió dos fábricas de artefactos plásticos en Lomas de Zamora
Las llamas, de casi dos metros de altura, comenzaron alrededor de las 2 de la mañana en el cruce de las calles Gabriela Mistral y Emerson. El fuego ya fue contenido por varias dotaciones de bomberos que trabajan en el lugar. Hubo viviendas evacuadas y persisten densas columnas de humo. No se registraron heridos

Un hombre atacó a golpes a su pareja y se atrincheró en una habitación con un cuchillo
Ocurrió en la ciudad de Córdoba. El atacante se entregó a la Policía tras el trabajo de un negociador y durante el operativo también fueron detenidos el padre del agresor y el hijo de la mujer

Impresionante choque múltiple en el barrio de Boedo: esquivó a un ciclista, impactó su camioneta contra cuatro vehículos y volcó
Ocurrió en Juan de Garay y Treinta y Tres Orientales. También se registraron choques sobre la avenida Costanera y la avenida General Paz

¿Por qué es feriado hoy, 24 de noviembre, en Argentina?
El cambio se fundamentó en la legislación vigente, que permite trasladar algunos feriados nacionales cuando coinciden con jornadas laborables dentro de la semana, con el objetivo de conformar fines de semana más prolongados

Un policía de Mendoza murió en un accidente luego de que un caballo se cruzara en la ruta
Agustín Yamil Sosa, de 28 años, perdió la vida tras colisionar en su moto cuando un equino irrumpió en la Ruta 92



