
La expedición científica Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV, liderada por investigadores del Conicet en conjunto con el Schmidt Ocean Institute, generó un fenómeno inesperado en redes sociales. Mientras el vehículo operado remotamente SuBastian recorría los 3.900 metros de profundidad del océano Atlántico, a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, miles de usuarios se volcaron al streaming en vivo en YouTube y comenzaron a compartir memes inspirados en las imágenes que capturaban los especialistas desde las profundidades del mar.
El interés creció al ritmo de las imágenes transmitidas en directo. Según confirmaron los investigadores, el streaming superó los 27.000 espectadores simultáneos este jueves por la tarde. La escena, inédita para la ciencia argentina, despertó la curiosidad colectiva y, casi sin demora, desató un aluvión de reacciones en X, donde los internautas buscaron parecidos entre los extraños animales marinos y elementos de la cultura popular o la vida cotidiana.
Algunos usuarios, por ejemplo, compartieron una imagen en la que uno de los especímenes era comparado con personajes de películas o series animadas, mientras que otros subieron capturas del streaming junto a observaciones humorísticas. El ida y vuelta entre el público y los científicos que comentaban la transmisión generó un escenario de divulgación poco habitual, donde los memes se colaron entre explicaciones técnicas y observaciones en tiempo real.
La expedición es una continuación de las campañas Talud Continental I, II y III, realizadas a bordo del buque oceanográfico Puerto Deseado en 2012 y 2013. En aquellas misiones se describieron decenas de especies desconocidas, entre ellas corales de aguas frías, moluscos, crustáceos y peces de profundidad. Esta nueva etapa, sin embargo, incorporó un elemento distintivo: el ROV SuBastian, que permite registrar imágenes de alta definición con un nivel de detalle inédito.
El dispositivo fue definido por los propios científicos como una suerte de “ojos supersensibles” capaces de mostrar lo que antes era inaccesible. A medida que las criaturas iban apareciendo en pantalla, los comentarios en redes aumentaban en volumen y creatividad.
El fenómeno puso en primer plano una faceta inesperada de la ciencia local. La campaña del Conicet, pensada originalmente como un esfuerzo de investigación en biodiversidad y contaminación por microplásticos en el Atlántico Sudoccidental, terminó generando un insólito canal de interacción entre el público general y la comunidad científica a través del humor, la sorpresa y la viralidad digital.
Los mejores memes















Últimas Noticias
Le pidió ayuda a su hermana para apuñalar a su ex pareja y ambas quedaron detenidas
Las agresoras fueron dos jóvenes de 22 y 23 años. Actualmente, están alojadas en el penal local a la espera de ser indagadas

Amenazaron con electrocutar a un hombre de 94 años durante una violenta entradera en Mar del Plata
En la casa también se encontraban la hija de la víctima y el esposo de esta, quien sería un paciente oncológico. Por el momento, no hay detenidos por el ataque

Trabajaba en una carnicería de Córdoba, sufrió un accidente y le tuvieron que amputar el brazo
La víctima fue un joven de 24 años, que tuvo que ser rescatado por los servicios de emergencia. Aún continuaría internado, sin riesgo de vida

Lenguaje corporal: qué mirar para entender a una persona más allá de lo que dice
Especialistas destacan la importancia de atender señales sutiles y variaciones conductuales para interpretar estados emocionales con mayor precisión, evitando conclusiones rápidas

Persiste una inaceptable estigmatización hacia el trabajo de profesionales e instituciones en el campo de la salud mental
Queremos que se respete el derecho a la información veraz sobre una práctica médica cuya realidad se deforma al anteponer los prejuicios ideológicos a la observación directa de lo que sucede en los establecimientos especializados en el tratamiento de las enfermedades psiquiátricas



