El Ejército Argentino avanza en una misión sin antecedentes: una patrulla integrada por nueve miembros nacionales participa por primera vez de una expedición al Himalaya, en conjunto con el Ejército de la India. El objetivo es hacer cumbre en el monte Kun, de 7077 metros sobre el nivel del mar, ubicado en la cordillera Zaskar, al norte del país asiático. La operación, enmarcada en un intercambio bilateral de defensa, comenzó su fase decisiva el 23 de julio, con el inicio del desplazamiento terrestre desde Kumathang / Kargil hacia el valle de Safat.
A esa altitud, donde el aire escasea y cada paso exige preparación previa, la patrulla instaló su primer campamento, a aproximadamente 3900 metros, sobre la carretera de acceso a la montaña. Desde allí se desarrollaron las primeras acciones clave: caminatas de aclimatación, prácticas en terrenos escarpados y quebradas, y la organización general de equipos y cargas.
En paralelo, se ejecutó la revisión, empaque y distribución del material médico, se establecieron comunicaciones con base y se coordinó un eventual plan de evacuación aérea junto a la Fuerza Aérea India.
La patrulla binacional está compuesta por 67 personas. De ese total, 17 pertenecen al Ejército de la India, 9 al Ejército Argentino y 11 integran un equipo especializado en rescate en avalanchas. El resto se distribuye entre porteadores y personal administrativo de apoyo. Según reportó el Gobierno, tras un día de descanso inicial, las tareas se intensificaron con sesiones informativas a cargo del oficial indio que lidera la expedición y con revisiones médicas diarias, parte ineludible del protocolo operativo.

El 25 de julio, el grupo estableció el campamento base, ubicado a 5114 metros sobre el nivel del mar, tras completar el transporte de carga. En ese punto, dos suboficiales y dos porteadores permanecieron para tareas logísticas, mientras que el jefe y segundo jefe de la expedición realizaron un reconocimiento aéreo de la ruta y del terreno circundante.
En los días posteriores, el ritmo no disminuyó. Personal sanitario del Ejército de la India brindó una charla técnica sobre emergencias médicas y mal de altura, mientras que representantes del Ejército Argentino realizaron una capacitación sobre el uso del radar Recco, una herramienta clave para el rastreo en caso de desprendimientos de nieve o personas extraviadas. En paralelo, se preparó la carga que al día siguiente sería desplazada hasta las zonas de altura.
Finalmente, el 28 de julio, todo el contingente comenzó el desplazamiento hacia el campamento base, lo que marcó el inicio de la fase de aproximación al primer campamento de altura. Se completó el reconocimiento del trayecto hasta el Campamento 1, punto intermedio en la ruta al monte Kun.
El mayor Ramiro Antoñana, oficial del Ejército Argentino y jefe de la expedición, explicó antes de partir que la fecha estimada para iniciar el ataque final a la cumbre es entre el 4 y el 5 de agosto, coincidiendo con el Día del Montañés, efeméride que conmemora a las tropas especializadas en montaña. La decisión, señaló, no es arbitraria: además de su carga simbólica, se elige un momento del año que podría presentar condiciones meteorológicas más favorables.

La expedición se gesta desde hace meses. En enero, el grupo argentino e indio había hecho cumbre en el Aconcagua, en lo que fue el primer paso de este operativo conjunto. En ese contexto, la delegación nacional fue seleccionada tras un riguroso proceso de evaluación, donde se consideró experiencia previa en alta montaña, formación técnica en operaciones de altura, antecedentes en cumbres superiores a los 5000 metros y evaluaciones médicas específicas. La preparación incluyó ascensos en los Andes, entrenamiento en glaciares y simulacros de rescate.
Entre los argentinos que participan se encuentran miembros provenientes de Mendoza, Salta, Jujuy, Córdoba, Chubut, San Juan y Santa Fe, distribuidos entre unidades como la Compañía de Cazadores de Montaña 8, el Regimiento de Infantería de Montaña 11 y la Escuela Militar de Montaña, entre otras.
La ceremonia de despedida, celebrada en Buenos Aires, estuvo encabezada por el teniente general Carlos Presti y contó con la presencia del embajador de India, Ajaneesh Kumar, además de autoridades del Ministerio de Defensa.
La operación continúa su curso. Mientras la patrulla avanza en altura, las previsiones meteorológicas, el estado físico de cada integrante y las condiciones del terreno determinarán el momento exacto de lanzar el ataque a la cumbre. Pero, como repiten los propios miembros de la expedición, “la montaña siempre tiene la última palabra”.
Últimas Noticias
Un voraz incendio consumió dos fábricas de artefactos plásticos en Lomas de Zamora
Las llamas, de casi dos metros de altura, comenzaron alrededor de las 2 de la mañana en el cruce de las calles Gabriela Mistral y Emerson. El fuego ya fue contenido por varias dotaciones de bomberos que trabajan en el lugar. Hubo viviendas evacuadas y persisten densas columnas de humo. No se registraron heridos

Impresionante choque múltiple en el barrio de Boedo: esquivó a un ciclista, impactó su camioneta contra cuatro vehículos y volcó
Ocurrió en Juan de Garay y Treinta y Tres Orientales. El conductor que provocó el siniestro quedó atrapado, fue rescatado por los bomberos y luego trasladado por el SAME al hospital Penna

¿Por qué es feriado hoy, 24 de noviembre, en Argentina?
El cambio se fundamentó en la legislación vigente, que permite trasladar algunos feriados nacionales cuando coinciden con jornadas laborables dentro de la semana, con el objetivo de conformar fines de semana más prolongados

Un policía de Mendoza murió en un accidente luego de que un caballo se cruzara en la ruta
Agustín Yamil Sosa, de 28 años, perdió la vida tras colisionar en su moto cuando un equino irrumpió en la Ruta 92

Cómo estará hoy el tiempo en el AMBA y qué dice el pronóstico para el resto de la semana
El AMBA atravesará los últimos días del mes con registros térmicos que llegarán a 31 grados, en una semana donde habrá predominio de nubes, aunque no se verán precipitaciones


