Otra vez un accidente en una ruta argentina dejó víctimas fatales. Esta vez ocurrió en Santa Fe. Un micro que llevaba pasajeros de un tour de compras embistió de frente a un camión con mercadería: murieron los dos choferes del ómnibus y el coordinador del grupo y 10 personas fueron trasladadas a hospitales de la zona con heridas.
El incidente sucedió durante la noche del sábado sobre la Ruta Nacional N° 11, entre las localidades santafesinas de Nelson y Llambi Campbell, a unos 40 kilómetros de la capital de Santa Fe.
Un camión semirremolque que intentaba reincorporarse a la calzada desde una gomería ubicada a la vera de la ruta quedó atravesado en la ruta cuando el micro de larga distancia, que regresaba de Buenos Aires hacia Resistencia, Chaco, lo atravesó por la mitad del acoplado. Según fuentes policiales, el camión hacía la ruta de Córdoba capital a la ciudad de Reconquista, en Santa Fe;.
Medios locales dieron cuenta de que el ómnibus, que pertenecía a la empresa “Santa Lucía”, llevaba a bordo personas de distintas localidades, como Vera, Calchaquí, Malabrigo, San Justo, zonas rurales del norte provincial, además de Resistencia.
Habían partido desde la Ciudad de Buenos Aires el sábado a las 13.30, luego de realizar un tour de compras, y tenían previsto llegar a destino durante la madrugada de este domingo a destino.
Con el impacto, quedaron varias personas atrapadas en el micro. Las tres víctimas fatales eran quienes estaban en la trompa del colectivo, donde el daño fue total. El bus transportaba 57 pasajeros, además de los choferes y el coordinador, con lo que en total viajaban 60 personas.
Bomberos voluntarios de Laguna Paiva, Zapadores de Santa Fe y dotaciones de Esperanza intentaron socorrerlos, pero no pudieron rescatarlos con vida.
“Fue un infierno, gente gritando, sangrando. Los vidrios estallaron y muchos quedaron lastimados. Es muy feo lo que estamos pasando. Me parece que los choferes están muertos. Eran compañeros de viajes de años. Muy tristes todos. Ellos nos llevaban siempre”, dijo una pasajera, identificada como Nilda Pereyra, según reportó el diario local El Litoral.
“Todos desesperados, la mayoría tenemos golpes y cortes en distintas partes del cuerpo y en la cara; y algunos, fracturas. También hay gente lastimada por los vidrios que estallaron”, comentó la mujer, según el diario local El Esperancino.
Según fuentes vinculadas a la investigación, el camión involucrado habría salido desde la banquina tras realizar una parada en una gomería. En esa maniobra, al retomar la ruta, fue embestido por el colectivo que avanzaba por el carril en sentido norte. El impacto lateral fue inevitable: el ómnibus no habría tenido tiempo ni espacio suficiente para frenar o esquivarlo.

El tránsito quedó interrumpido en ambos sentidos durante toda la madrugada hasta que cerca de las 6.30 fue liberado. La zona fue acordonada para el trabajo de personal de Criminalística y la Policía de Investigaciones, que buscarán establecer las responsabilidades. Se analizarán las cámaras cercanas, los tacógrafos y los testimonios de los pasajeros.
Según comentarios de conductores que transitan la zona, ese sector es peligroso porque muchos camiones salen del parador/gomería y giran en 90 grados. Es una zona donde no hay señalización.
La fiscal Milagros Parodi dispuso que al conductor del camión se le realice pericias de alcoholemia y test de consumo de narcóticos.
El estado de las rutas nacionales es objeto de críticas hacia el Gobierno nacional por parte de gobernadores y también otros sectores vinculados al transporte.
Semanas atrás, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, volvió a reclamar por "rutas nacionales en pésimo estado y siniestralidad con victimas fatales”.
“Lo que habíamos acordado con el gobierno nacional en el Pacto de Mayo acerca de que iban a repavimentar, bachear y ensanchar, en algunos casos, las rutas nacionales no se cumplió”, dijo.

“El año 2024, muchas de esas vidas se perdieron en un accidente de tránsito por el estado de las rutas”, remarcó Sergio Ruppel, presidente de la Fundación Profesional para el Transporte.
“El estado de la red hoy es desastroso. Los compañeros salen a trabajar, pero con muchos menos kilómetros de cobertura, y el desfinanciamiento no nos está permitiendo hacer la conservación que corresponde ni siquiera para bachear, calzar banquinas o hasta arreglar o darle combustible a las máquinas”, reclamó Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA).
En febrero de este año, el gobierno de Axel Kicillof y un grupo de veinte intendentes presentaron una denuncia por el abandono del mantenimiento de las rutas, así como por la retención de la parte de la recaudación del Impuesto al Combustible que debe destinarse a Vialidad y la del ahora ex Impuesto PAÍS que debía destinarse a obras de infraestructura.
Últimas Noticias
El caso Guillemet, el prófugo que deberá ser juzgado otra vez por trata de personas
La Corte Suprema rechazó una queja que su defensa presentó luego de que Casación resolviera suspender todos los recursos presentados hasta que se ponga a derecho

Quedó firme la condena al hijo de Pappo por violencia de género: ¿irá preso?
Luciano Napolitano apeló a la Corte Suprema de Justicia la pena de tres años y ocho meses de prisión, pero el máximo tribunal rechazó la presentación de la defensa

Tragedia en la Ruta 18: murió una bebé de nueve meses tras caer de una moto en un accidente
Una familia de San Salvador resbaló de una motocicleta cuando circulaba por un tramo en construcción de la autovía, la víctima sufrió lesiones graves y falleció en el Hospital Delicia Concepción Masvernat

Buscan a un joven argentino de 17 años que desapareció en el mar de Chile en medio un fuerte temporal
Cinco adolescentes ingresaron al agua y tuvieron que ser rescatados debido a las condiciones del agua. Tres fueron salvados por la Armada, mientras que otro logró salir por medios propios. Los videos de los dramáticos rescates

Advierten que la nube de polvo ya llegó a Buenos Aires: en qué localidades ya se sintió
Luego del temporal con ráfagas superiores a 150 km/h en el sur del país, una masa de polvo y sedimentos comenzó a desplazarse hacia la zona central. Advierten que podría haber visibilidad reducida



