
Diecisiete avenidas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se encuentran en proceso de renovación, con proyectos en barrios como Balvanera, San Cristóbal, Almagro, Constitución y Caballito, entre otros. Las obras incluyen la ampliación del espacio peatonal y medidas para disminuir el efecto de “isla de calor”.
En este momento, la iniciativa Avenidas Porteñas tiene obras en curso sobre las arterias de Independencia y Caseros, según confirmaron a este medio desde el Ministerio de Infraestructura porteño.

En la primera traza, las tareas se realizan desde avenida Jujuy hasta La Plata. Incluyen la ampliación de las veredas, la creación de espacios para gastronomía al aire libre, mejoras en canteros, bancos e iluminación peatonal, y el fortalecimiento de la seguridad en los cruces mediante el ensanche de esquinas y el rediseño de las intersecciones.
En tanto, desde mayo de este año se trabaja también sobre Avenida Caseros, entre Entre Ríos y Santiago del Estero (atravesando los barrios de Barracas y Constitución). Esta intervención contempla un boulevard central parquizado, con árboles de gran porte y una baranda que impide cruces indebidos, buscando reducir la temperatura a lo largo del tramo.

Además, se trabaja en la incorporación de arbolado de alineación, la ampliación de la iluminación peatonal y vehicular en el boulevard, la identificación de paradas de colectivos, cajones azules y estacionamientos exclusivos, además de la instalación de nuevos semáforos peatonales.
Próximamente comenzarán las tareas en Pérez Galdós y Fernández de la Cruz, según confirmaron desde la cartera de Pablo Bereciartua. Una vez finalizados estos trabajos, continuará la intervención en otros sectores, incluido un tramo en Caballito.

La iniciativa Avenidas Porteñas proyecta aumentar hasta un 280 % la valorización de los alquileres comerciales, lograr un 11 % más de ocupación anual en locales existentes, un crecimiento del 3 % anual en la apertura de nuevos comercios y una reducción de hasta 3 grados en la temperatura de la vereda durante los días calurosos.
La transformación de Avenida Directorio
Para cuatro de los 17 proyectos de intervención, se organizaron concursos nacionales de ideas, en colaboración con la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Los tramos incluidos son: Avenida Sáenz, entre Caseros y Amancio Alcorta; San Juan, de La Plata a Paseo Colón; Boedo, entre Rivadavia y Caseros; y Directorio, entre San Pedrito y Avenida La Plata.
En este último caso, que contempla el barrio de Caballito, el jurado eligió el pasado 6 de noviembre la propuesta de las arquitectas Sofía Rueda Curti y Gina Lo Blundo, con la colaboración de Florencia Baiocco, Facundo Rolandi, Sebastián Sayar y Joaquín Guevara.

El premio incluyó el desarrollo de un anteproyecto licitatorio en conjunto con los equipos técnicos de la Subsecretaría de Obras y Proyectos del Ministerio de Infraestructura porteño. “Es un concurso de ideas y lo que se vio es el proyecto ganador, no necesariamente se va a hacer eso 100% igual”, advirtieron las fuentes al respecto.
En tanto, la propuesta de las arquitectas es generar “más y mejor espacio público” para el peatón, entendiendo que esto es un atractivo para las inversiones de desarrollo inmobiliario y de los comercios de la zona.

Los diez ejes del proyecto son:
- Preservar la arboleda existente e incorporar nuevos ejemplares. El objetivo es mitigar el fenómeno conocido como “isla de calor”, que eleva la temperatura en zonas urbanas en comparación con sus alrededores.
- Reordenar el tránsito mediante la diferenciación de carriles según su función, optimizando el uso del transporte público.
- Mejorar los estacionamientos ubicando los autos a 45 grados en aquellos sectores donde la demanda es mayor y dando lugar a estacionamientos de cortesía.
- Ampliar las veredas en las cuadras donde sea necesario, creando espacios para paradas de micro o contenedores de residuos.
- Formalizar las ferias, en espacios “seguros y agradables”.
- Fomentar el arte en el espacio público, con artistas locales que “potencien la idiosincracia” del barrio.
- Revalorizar edificios de interés cultural, patrimonial y educativo, llevando las intervenciones al mínimo.
- Reacondicionar las veredas para crear plazas lineales.
- Homogeneizar el mobiliario urbano.
- Ubicación estratégica de la señalética del barrio.

La intervención prevé ampliar al máximo las veredas en los accesos a los colegios de la zona, mejorando el flujo peatonal en los horarios de entrada y salida. Además, busca recuperar las plazas de estacionamiento perdidas por los ensanches, optimizando el espacio restante con estacionamientos en ángulo de 45º.
Otro punto clave es la creación de nuevos espacios públicos, aprovechando los playones de maniobras y estacionamientos existentes.
“La propuesta persigue que la plaza actúe como nuevo acceso al predio del Museo Ferroviario y pueda permanecer abierta durante el día, con un ensanche importante sobre Avenida Directorio donde se remueven las cubiertas de estacionamientos actuales”, indica el texto de las arquitectas.
Últimas Noticias
Absolvieron al abusador de su hija, pero ahora reabrirán su causa: “Pensamos que había impunidad”
Lorena habló con Infobae tras recibir el fallo de la Corte Suprema de Justicia que le da esperanza. El acusado es su propio sobrino, que perpetuó el ataque cuando la víctima tenía 9 años. En primera instancia había sido condenado

Tres detenidos tras un intento de robo en un colectivo en Liniers: uno era buscado por la Justicia
Los capturó la Policía de la Ciudad. Los tres son de La Matanza y uno de ellos tiene una causa vigente en la Justicia de ese distrito

Tragedia en Córdoba: un motociclista murió tras chocar con un auto y ser arrollado por un camión
El hombre falleció en Estación Juárez Celman, cuando circulaba por la Ruta 9 Norte. Una llovizna en la zona podría haber sido una de las causas del incidente

Lo buscaban por fugarse en una salida transitoria y cayó por un violento ataque a una mujer y sus hijas
Ocurrió en Berisso. El detenido está condenado por una tentativa de homicidio. Agredió a las mujeres tras una pelea en la puerta de una escuela

El engaño y las torturas a jóvenes paraguayos que venían al país a trabajar y los obligaban a vender droga
La organización criminal operaba en los partidos de Moreno y José C. Paz. En una serie de allanamientos, la Policía Bonaerense arrestó a cinco sospechosos y rescató a dos jóvenes que permanecían cautivos y eran forzados a cometer delitos
