
La ciudad de Santa Fe vivió horas de tensión este domingo debido a una quema de pastizales que se desató a menos de un kilómetro del barrio El Pozo y alcanzó gran magnitud. Aunque el incendio no representó un peligro directo para la población ni para el tránsito en la Ruta Nacional 168, la altura de las llamas alertaron a los vecinos, que inmediatamente dieron aviso a las autoridades.
El incendio, que comenzó en horas del mediodía, rápidamente se propagó por el pasto seco de la zona, lo que facilitó el avance de las llamas. Testigos reportaron que la columna de fuego llegó a medir entre 10 y 15 metros, una dimensión que evidenció la intensidad del siniestro, según informó el portal Aire Digital.
El foco ígneo se localizó específicamente entre 500 y 1000 metros del barrio El Pozo, sobre el sector que corresponde al carril que viene desde Paraná hacia Santa Fe, a la altura del primer aliviador y frente a la planta de Aguas Santafesinas. Afortunadamente, no hubo necesidad de evacuación de viviendas ni órdenes especiales para los conductores.
La particularidad del siniestro residió en el terreno y la vegetación presente. El pasto, absolutamente seco y la falta de lluvias, favoreció el avance rápido del fuego. Las llamas pudieron observarse desde varios puntos cercanos, incluidas zonas de la ruta y espacios aledaños al barrio. Uno de los ejes de preocupación se centró en el posible impacto sobre la traza nacional, una de las arterias más transitadas de la región.
No obstante, la presencia de cenizas en sectores cercanos y la posibilidad de ráfagas de viento que cambien de dirección aceleraron el refuerzo de las tareas de monitoreo y consulta a servicios meteorológicos.
Dos semanas antes, la ciudad de Rosario había registrado dos focos ígneos en las islas del Delta del Paraná, en cercanías a Rosario y Granadero Baigorria. Las llamas surgieron en territorio de Entre Ríos, al sur y norte del puente Rosario-Victoria, en sectores de difícil acceso, según confirmó Protección Civil de Santa Fe.
Mientras los focos se expandían, columnas de humo negro eran visibles desde la costa central de Rosario y distintos puntos del área metropolitana.
Carlos Dolce, director provincial de Gestión de Riesgos del Área Metropolitana Rosario, explicó cómo llevaron a cabo el operativo que consistió en determinar el área para ejecutar tareas aéreas dadas las dificultades para acceder por tierra. Dolce subrayó la importancia de la prevención y solicitó a la población denunciar inmediatamente al 911 cualquier columna de humo observada, tanto en las islas como en otros espacios verdes de la región.
Las condiciones meteorológicas, en esa ocasión, ayudaron a que el humo no afectara gravemente a la ciudad debido a la rotación de los vientos y la distancia respecto a la costa.
Pablo Aceñolaza, director de Áreas Protegidas de Entre Ríos, informó que se trataron de cinco focos de incendio activos en diferentes sectores del Delta. Tres de ellos se localizan al sur de la zona, aproximadamente a 7 y 8 kilómetros del margen del río, mientras que los otros dos se ubicaron más al norte: uno a una distancia de 5 kilómetros y el otro a unos 19 kilómetros, ya dentro del territorio insular. Aceñolaza indicó que los equipos monitorearon de cerca la evolución de estos incendios, en declaraciones brindadas a Radio 2.
Por su parte, las imágenes satelitales ratificaron la extensión del problema. Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil de Santa Fe, confirmó que se observaron al menos tres focos activos a través del monitoreo satelital y explicó que la principal línea de investigación apuntó a que los incendios se originaron de manera intencional. “Estos fuegos de ahora son antrópicos seguro. Son producidos por el hombre, no por un rayo”, apuntó el director.
Últimas Noticias
Violento asalto a una matrimonio de jubilados en La Plata: los golpearon y les robaron 200 mil pesos
Ocurrió la tarde del viernes dentro del domicilio de las víctimas. Fueron dos los ladrones que ingresaron a la casa

“Polígono abierto”: qué es y dónde está ubicada el área industrial de Spegazzini en la que se produjo el voraz incendio
Emplazado a la vera de la autopista Ezeiza-Cañuelas, el complejo está rodeado de árboles y zonas parquizadas. Qué empresas lo conforman

Un padre volvió a Río Negro después de 40 años para pagar la cuota alimentaria de su hija con discapacidad
El hombre se había ido a vivir a Chile en la década del 80. No tenía vínculo con su ex pareja ni con sus cuatro hijos
El fuego de Ezeiza trajo un recuerdo espeluznante: la explosión de un buque petrolero en Dock Sud y el miedo a que “desaparezca” Buenos Aires
El 28 de junio de 1984 voló por los aires el barco de YPF “Perito Moreno”, mientras descargaba 13 mil metros cúbicos de petróleo crudo en el puerto de Avellaneda. Tardaron 11 días en apagar el fuego, que si alcanzaba las destilerías de la zona, podía desintegrar toda la ciudad. Los recuerdos de un cronista de Infobae y el trauma que aún queda en el barrio

Río Negro: murió una mujer en un accidente sobre la Ruta 151 y hay un herido grave
Las víctimas circulaban a bordo de una moto cuando el conductor perdió el control y chocó en una rotonda



