Encontraron un antiguo libro que perteneció a las primeras comunidades judías en Entre Ríos

El ejemplar fue hallado mientras se realizaban tareas de restauración en el pueblo. Las autoridades lo entregaron al rabino Israel Soriano, para su correcto tratamiento

Guardar
El elemento fue entregado al
El elemento fue entregado al rabino de Concordia Israel Soriano

Un antiguo libro que perteneció a una de las primeras comunidades judías en Entre Ríos fue hallado inesperadamente durante una visita protocolar realizada en Pedernal. Históricamente, la comuna es conocida por haber albergado a colonos judíos provenientes de Basavilbaso, que arribaron en el país a principios del siglo XX.

El descubrimiento ocurrió el martes pasado, cuando las autoridades y los referentes comunitarios visitaron el salón comunitario del pueblo, el cual se encuentra en medio de tareas de restauración. Fue así como notaron que el objeto se encontraba debajo de un piso de madera.

A raíz de esto, el ejemplar fue entregado a Juan Carlos Chagas, el delegado de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. De esta manera, el referente viajó hacia la ciudad de Concordia, para entregárselo al rabino Israel Soriano en la sinagoga local. El libro quedó depositado junto a la Torá para su resguardo, a la espera de cumplir el rito correspondiente a textos sagrados.

En la tradición judía, los libros con referencias al nombre de Dios no pueden ser descartados, ya que poseen santidad (kedushá). Por esto, cuando resultan ilegibles, requieren un tratamiento especial. El proceso, denominado “guenizá”, establece su almacenamiento temporal y posterior entierro en un sector específico de un cementerio judío.

Chagas junto al jefe comunal
Chagas junto al jefe comunal de Pedernal, David Paiz, durante la recorrida en la que se hallaron los escritos

“El gesto de la comunidad de Pedernal y la decisión de Chagas de trasladar el libro a la sinagoga para su adecuado tratamiento reafirman el compromiso con la memoria, la diversidad cultural y el respeto a las tradiciones religiosas que forman parte del entramado histórico de Entre Ríos”, remarcaron desde el entorno del delegado, durante un diálogo con CN Digital.

Cabe destacar que la historia de la inmigración judía en la provincia, debido a que aportaron a la constitución de varios sitios emblemáticos. Entre ellos se encuentra la escuela local, que ya se encontraba en funcionamiento en 1909, y el nombramiento del lugar. Aunque actualmente la comuna se llama Pedernal, se constató que los primeros inmigrantes se referían a ella como “Pedermar”.

El hallazgo sucedió en vísperas de la conmemoración del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por parte de la comunidad judía. Por este motivo, la Asociación Unión Israelita de Concordia, Kehilá Sefardí Agudat Israel, y la Municipalidad de Concordia invitaron a participar del acto en memoria de las 85 víctimas que murieron producto del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994.

Según informaron las autoridades municipales, el homenaje se realizará este viernes a las 09:40 horas en la Plaza 25 de Mayo, ubicada en la intersección de las calles Urquiza y Mitre.

Por primera vez, el Parlamento de Israel homenajeó a las víctimas del atentado a la AMIA

En los últimos días, cerca de cumplirse 31 años del ataque a la sede de la AMIA en Buenos Aires, la Knesset realizó un homenaje oficial a las víctimas del atentado terrorista. La ceremonia contó con la participación de autoridades del gobierno israelí, el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, y el secretario general de la AMIA, Mario Sobol.

El presidente de la Knesset, Amir Ohana, encabezó el acto y expresó el respaldo de Israel a los familiares de las víctimas y al pueblo argentino. “El pueblo judío y el Estado de Israel están con las víctimas del atentado, con sus familias y con todo el pueblo argentino”, señaló.

Por su parte, el embajador argentino destacó el carácter histórico del homenaje. “Por primera vez en la historia, el Parlamento israelí abre sus puertas para recordar a las víctimas del atentado a la AMIA y renovar nuestro compromiso con la justicia. Esta ceremonia no sólo honra el pasado: es una declaración de principios hacia el futuro”, afirmó.

Además de justicia por las
Además de justicia por las víctimas de la AMIA, volvieron a pedir por la liberación de los rehenes captados por Hamas

Asimismo, el secretario general de la AMIA, reiteró el reclamo de justicia y recordó el impacto del atentado: “El 18 de julio de 1994, AMIA fue el blanco elegido por el terrorismo internacional para ejecutar el peor atentado de nuestra historia”. Y sostuvo: “31 años después, pese al dolor por no haber hallado justicia, mantenemos viva la memoria de las 85 personas inocentes que fueron asesinadas”.

Durante la ceremonia, Javier Waldman, sobreviviente del atentado, relató su experiencia: “Entre los escombros entendí que ese día algo había cambiado para siempre. La AMIA fue mi segundo hogar, y su destrucción marcó nuestras vidas. Por eso seguimos marchando, exigiendo justicia, recordando”.

Al acto asistieron el parlamentario israelí Erez Malul, el Gran Rabino de Israel, Rav Kalman Ber, legisladores israelíes, diplomáticos latinoamericanos, miembros de la comunidad argentina en Israel y familiares de víctimas, entre ellos Amos Horn, hermano de Eitan, uno de los rehenes que continúan en manos de Hamás.

Últimas Noticias

La operaron de urgencia, sufrió un ACV y logró que los médicos le dejen hacer lo que más le gusta: “La vida son solo dos minutos”

Cada sábado, Lola Cainzos sale a la cancha con un palo de hockey, un protector de pecho de esgrima, una máscara y un casco. Los médicos le advirtieron que lo que hace es como “cruzar la 9 de Julio con semáforo en verde”. El partido más difícil que tuvo que jugar con 21 años y sin saber que una bacteria le había devorado la válvula mitral, y la decisión que tomó a pesar de los riesgos: “Mi vida es blanco o negro y quiero disfrutarla mientras esté acá”

La operaron de urgencia, sufrió

El hospital de Olavarría, un bebé en un bolso, una enfermera cómplice y veinte años de búsqueda: “Creí que estabas muerto”

A Sergio Fabián Herrera (61) lo abandonaron horas después de nacer. La búsqueda de su identidad comenzó en la adolescencia, cuando todavía no existía Internet, y se extendió por dos décadas, hasta que logró reconstruir su historia y encontrar a su familia biológica

El hospital de Olavarría, un

ANMAT prohibió la venta de un suplemento dietario por tratarse de un producto ilegal

A través de una disposición publicada en Boletín Oficial el organismo señaló, además, que no existen registros previos de ingreso al país

ANMAT prohibió la venta de

Atacó con gas pimienta a una almacenera y le robó cerca de 10 mil dólares en Neuquén

Ocurrió en un comercio de la localidad de Junín de los Andes. El delincuente escapó a pie. Analizan las cámaras de seguridad de la zona para poder identificarlo y detenerlo

Atacó con gas pimienta a

Chocó borracho con un auto estacionado, cuadruplicaba el límite de alcohol en sangre permitido y terminó detenido

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Guaymallén, Mendoza. El hombre de 33 años fue arrestado tras dar positivo en el test de alcoholemia

Chocó borracho con un auto