Subte gratis para jubilados en la Ciudad de Buenos Aires: quiénes pueden acceder y cómo tramitarlo

La nueva normativa elimina las restricciones horarias y amplía el acceso al beneficio que ahora también alcanza a retirados de fuerzas armadas y de seguridad, pero deberá renovarse cada cinco años

Guardar
La nueva ley permite viajar
La nueva ley permite viajar gratis en subte todos los días sin límite horario a jubilados y pensionados residentes en CABA

Con 44 votos afirmativos y seis abstenciones, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó una ley que garantiza la gratuidad del subte para jubilados, pensionados y retirados que cumplan con una serie de requisitos vinculados a sus ingresos y lugar de residencia.

La medida, cuyo debate venía siendo pospuesto en el parlamento porteño, finalmente fue consensuada entre distintos bloques políticos y aprobada en una sesión especial antes del receso invernal.

La normativa reemplaza el régimen vigente hasta ahora, que sólo contemplaba a quienes percibían un haber previsional de hasta un 10% por encima de la mínima. Desde ahora, el universo de beneficiarios se amplía a quienes cobren hasta 2,5 jubilaciones mínimas —lo que equivale actualmente a unos $772.500 según el valor informado por ANSES, sin considerar bonos extraordinarios— y tengan domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.

El proyecto que finalmente fue votado surgió de la unificación de tres iniciativas impulsadas por las legisladoras Berenice Iañez (Unión por la Patria), Graciela Ocaña (Confianza Pública) y el Consejo Económico y Social porteño. Durante el debate, se acordaron modificaciones clave, como la eliminación de las franjas horarias restringidas y la extensión de la vigencia del pase, que ahora será de cinco años.

El beneficio alcanza a quienes
El beneficio alcanza a quienes perciban hasta dos coma cinco jubilaciones mínimas y vivan en la Ciudad

Hasta ahora, el beneficio permitía viajar gratis solo los fines de semana y feriados sin límite horario, mientras que de lunes a viernes estaba acotado a tres franjas: de 5:30 a 8, de 10 a 17 y de 19 a 23:30. Con esta ley, el derecho a circular sin costo regirá durante todo el día, todos los días de la semana.

Además, según se precisó en el recinto, el beneficio también se extenderá a los retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad bajo las mismas condiciones de residencia e ingreso.

“La jubilación mínima, sin el bono, es de $309.294. Hablamos de un haber que está por debajo de la canasta básica alimentaria para un jubilado en CABA, que se ubica en $356.068 según el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad”, sostuvo la legisladora Iañez al defender el texto.

Por su parte, Ocaña destacó: “Durante más de un año advertimos a las autoridades del Gobierno de la Ciudad que debían modificar esto. Lamentablemente no fuimos escuchados, y por eso tuvimos que legislar”.

Cuáles son los requisitos para acceder al pase gratis en el subte

El trámite para obtener el
El trámite para obtener el pase gratuito se podrá hacer en estaciones cabecera sedes comunales o de forma virtual

De acuerdo a la normativa sancionada, podrán acceder al beneficio todas las personas que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Ser jubilado, pensionado o retirado de las Fuerzas Armadas o de Seguridad.
  • Tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Percibir hasta 2,5 haberes mínimos mensuales, calculados según el valor vigente informado por ANSES.

No se fijó un mínimo de edad para acceder al beneficio. El requisito central es el tipo de haber percibido y el domicilio en la Ciudad.

Qué documentación se necesita para poder obtener el pase gratis

La credencial tendrá vigencia de
La credencial tendrá vigencia de cinco años y se dará de baja si no se usa durante dos años consecutivos

Para gestionar el pase gratuito en la red de subte, se debe presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado, con domicilio en CABA.
  • Último recibo de haberes, expedido por cajero automático o emitido por el banco.

La gestión se puede realizar en estaciones cabecera del subte, sedes comunales habilitadas o mediante el sistema virtual de la empresa concesionaria Emova (www.emova.com.ar).

La credencial será gratuita, tendrá una vigencia de cinco años y funcionará con tecnología de tarjeta magnética. En caso de no ser utilizada durante dos años consecutivos, el pase será dado de baja automáticamente.

Paso a paso para viajar gratis en subte y acceder a la tarifa social (jubilados, pensionados, fuerzas de seguridad, etcétera)

El trámite para obtener el
El trámite para obtener el pase gratuito se podrá hacer en estaciones cabecera sedes comunales o de forma virtual (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes aún no hayan gestionado el pase gratuito, existe también la posibilidad de acceder a la tarifa social, que implica un descuento del 50% en la tarifa del subte, premetro, colectivos y trenes del AMBA.

  1. Tener una tarjeta SUBE registrada a nombre del beneficiario. Puede hacerse en www.argentina.gob.ar/sube.
  2. Verificar si se es beneficiario de la tarifa social, ingresando al mismo sitio o llamando al 0800-777-SUBE (7823).
  3. No se requiere hacer trámites adicionales en SBASE. El beneficio se activa automáticamente una vez validada la SUBE.
  4. Apoyar la SUBE en una Terminal Automática o usar la app Carga SUBE para activar el descuento.
  5. Comenzar a viajar con tarifa reducida.

Paso a paso para viajar gratis en subte con el Certificado Único de Discapacidad

Personas con Certificado Único de
Personas con Certificado Único de Discapacidad pueden viajar gratis sin gestionar la credencial SubtePass

En paralelo a la nueva ley para jubilados, el Gobierno porteño oficializó otra resolución que simplifica el acceso gratuito al subte para personas con discapacidad. Desde julio de 2025, ya no es necesario tramitar la credencial SubtePass.

Los pasos para acceder al beneficio son los siguientes:

  1. Tener un Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, en formato físico o digital.
  2. Llevar el DNI o documento válido al momento de ingresar.
  3. Presentar el CUD y el documento en el molinete asistido o cabina de atención.
  4. El personal habilitará el paso sin necesidad de realizar gestiones previas.

Desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) destacaron que esta actualización responde a una política pública de accesibilidad y derechos, eliminando pasos burocráticos innecesarios.

La norma aprobada deberá ser reglamentada por el Ejecutivo porteño en un plazo de 90 días. Según los datos expuestos en el recinto, el impacto fiscal de esta medida representará alrededor del 0,15% del Presupuesto de la Ciudad, y busca consolidar un acceso equitativo al transporte en un contexto de inflación y subas sostenidas de tarifas.