Una combinación de vientos intensos, lluvias fuera de temporada y ráfagas que en algunos puntos superaron los 100 kilómetros por hora provocó durante las últimas horas importantes daños en distintas provincias del norte y centro del país. Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero fueron los principales territorios afectados, con árboles caídos, cortes de energía, estructuras derribadas y múltiples intervenciones por parte de organismos de emergencia.
En Santiago del Estero, las fuertes ráfagas registradas este miércoles provocaron la caída de árboles y ramas de gran tamaño, así como la voladura de estructuras livianas. Desde la capital provincial se activaron operativos de emergencia a través de distintas áreas operativas, con tareas que se concentraron en barrios como Alberdi, San Martín y Borges. El objetivo era despejar calles y veredas afectadas por los escombros.
También se reportaron daños materiales en la Feria Artesanal montada en el Parque Aguirre, en el marco de los festejos por el aniversario número 472 de la fundación de la ciudad. Desde el municipio indicaron que las labores de remoción continuarían durante la jornada, con el propósito de garantizar la seguridad vial y peatonal. En un mensaje difundido por redes sociales, recomendaron a los vecinos “extremar precauciones ante la persistencia de condiciones ventosas”.
El Servicio Meteorológico Nacional había anticipado que las ráfagas podrían alcanzar velocidades de entre 50 y 70 km/h y extenderse durante todo el día, lo que podría derivar en nuevos incidentes. El despliegue de los equipos municipales respondió a esta previsión, con el foco puesto en la limpieza de la vía pública y la prevención de accidentes.

En la ciudad de Córdoba, el viento también dejó su marca. En zonas como Cerro de las Rosas, Urca, Altamira, Villa Unión y San Vicente, los vecinos reportaron cortes de luz, postes derribados y árboles que obstruyeron calles. De acuerdo con lo informado por Canal C, el director general de Defensa Civil municipal, Walter Moyano, detalló que se registraron “nueve postes de EPEC caídos, otros nueve de alumbrado público, tres postes de telecomunicaciones y dos carteles derribados”.
A pesar del impacto del fenómeno, Moyano remarcó que “no hubo heridos ni víctimas que lamentar”. Además, explicó que los trabajos de limpieza y despeje seguirían durante la jornada, especialmente en las zonas donde la caída de árboles bloqueó el paso vehicular. “Esperamos la luz del día para finalizar la remoción de ramas y árboles caídos”, señaló el funcionario local.
En La Rioja, el Comité Operativo de Emergencia emitió alertas naranja y amarilla por vientos intensos que comenzaron a afectar distintos departamentos desde la madrugada y se extendieron durante la mañana del miércoles. Según informó el medio Nueva Rioja, en las localidades con alerta naranja, como Capital, Sanagasta, Castro Barros, Arauco, San Blas de Los Sauces, General San Martín (Ulapes), Rosario Vera Peñaloza (Chepes), General Ortiz de Ocampo, Facundo Quiroga, General Belgrano (Olta) y Chamical, se esperaban ráfagas de entre 40 y 65 km/h, con máximos puntuales que podían superar los 90 km/h.
En el resto de los departamentos, la alerta amarilla incluyó zonas con viento Zonda, como Independencia (Patquía), General Ángel V. Peñaloza, General Felipe Varela, Chilecito, Famatina, General Lamadrid (Villa Castelli) y Vinchina. Allí, el pronóstico contemplaba ráfagas por encima de los 100 km/h, particularmente en áreas precordilleranas y cordilleranas.

El fenómeno, que fue monitoreado en tiempo real por el Sistema de Alerta Temprana (SIAT) La Rioja en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional, llevó a las autoridades a recomendar que se aseguren los objetos susceptibles de ser desplazados por el viento y se evite circular por zonas arboladas o con estructuras inestables.
En simultáneo con los fuertes vientos, varios departamentos del sudeste y sur de Córdoba registraron lluvias considerables, un evento inusual para la estación invernal. Según datos aportados por la red de estaciones meteorológicas del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y la Bolsa de Comercio de Córdoba, con el servicio de la empresa Omixom, las precipitaciones más importantes se dieron en el departamento Unión, con registros como los 29 milímetros caídos en Canals y los 25,4 milímetros en Chilibroste.
Otros puntos destacados fueron La Cesira (25,6 mm), Cruz Alta (17,9 mm), Saira (17 mm), La Varillas (16,4 mm), Etruria (14,4 mm), Justiniano Posse (13,8 mm), Viamonte (13,2 mm) y Alejandro Roca (11,8 mm). Estas lluvias fueron bien recibidas por el sector agrícola, especialmente por los productores de trigo, aunque no se registraron afectaciones mayores en infraestructura.
La combinación de lluvias localizadas e intensos vientos que afectaron a gran parte del territorio obligó a desplegar recursos logísticos y humanos para controlar la situación.
Últimas Noticias
Renunció la fiscal del caso de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba hace más de seis meses
Isabel Reyna, quien encabezaba la investigación, dejó la causa tras medio año sin resultados en la búsqueda del menor. El niño desapareció a fines de febrero en una zona rural de la provincia

Procesaron a la empleada de un banco acusada de robar casi un millón de pesos de las cuentas de varios clientes
Ocurrió en Caleta Olivia. Según la reconstrucción judicial, la imputada utilizó sus credenciales y acceso interno para concretar las extracciones de las cajas de ahorro

Indagan en una causa por estafa a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio del fentanilo: lo acusan de un fraude de 15 millones de pesos
El denunciante es el responsable de una compañía de logística. Asegura que el empresario nunca le pagó una serie de viajes que le hizo hacia Paraguay, donde el acusado estaba armando una fábrica

Cuál es la principal hipótesis en el caso del padre y su hijo de 3 años hallados muertos en Córdoba
Cristian Fink (37) y el pequeño Álvaro fueron hallados sin vida en las profundidades del Dique El Cajón, cerca de Capilla del Monte. La sospecha de la Justicia

Conmovedor relato de la madre de un joven de 18 años que se quitó la vida: “El suicidio llegó como desenlace de una enfermedad que nunca se diagnosticó”
Nicolás Cruz sufría de trastorno de la personalidad y déficit de atención. Se mató en 2023. Pasó por tres colegios y varios psicólogos. “Se cortaba los brazos”, recordó su mamá
