Los guardaparques de un área protegida perteneciente a Villa Pehuenia, Neuquén, denunciaron un grave episodio de imprudencia ocurrido el último fin de semana en la Laguna Corazón. Los registros fílmicos capturaron el momento en que dos camionetas 4x4 ingresaron sobre la superficie congelada para realizar maniobras peligrosas, lo que provocó indignación entre los locales.
Las imágenes fueron compartidas en redes sociales por los denunciantes con el fin de visibilizar y repudiar el acto de irresponsabilidad que representaron los trompos sobre la capa de hielo. Según detallaron las autoridades a cargo de la protección del Área Natural Batea Mahuida, los vehículos no se limitaron a estacionarse en sectores habilitados ni accedieron a la playa, donde el ingreso está reservado únicamente para peatones. Por el contrario, infringieron cualquier tipo de norma.
Un grupo de personas acompañaba desde las inmediaciones a los conductores que se adentraron sobre la capa de hielo formada en la laguna, a raíz de las bajas temperaturas en la zona.
Las imágenes muestran cómo los responsables desoyeron las prohibiciones vigentes y las advertencias sobre el uso de estos espacios. “Hoy traemos una publicación poco grata y muy triste. Una pequeña muestra de la falta de respeto del ser humano hacia la naturaleza”, indicaron desde el portal LM Neuquén, respecto a las declaraciones de los proteccionistas.

De igual forma, advirtieron que no se trata de un hecho aislado, ya que otras situaciones similares se han registrado en temporadas invernales previas, a pesar de las medidas de control y concientización. En menos de un minuto —tiempo de duración del video que encabeza esta nota—, quedó en evidencia la invasión de áreas declaradas de interés por la fragilidad y el valor ecológico de su biodiversidad y patrimonio asociado.
“Nos enfrentamos a una situación de extrema gravedad. Por un lado, se encuentra el daño ambiental producido. Las ANPs son sitios destinados a la conservación de la biodiversidad y su patrimonio asociado, preservando y protegiendo, ecosistemas y/o especies de alto valor por su fragilidad, singularidad o importancia ecológica”, explicaron.
Especificaron que el acceso, permanencia y actividades dentro de estas zonas están sujetos a las disposiciones de las autoridades provinciales. “La aprobación o no de las actividades, no responde a criterios caprichosos, sino a una evaluación de su impacto sobre la biodiversidad, valores de conservación y los objetivos de creación de las áreas”, explicaron.
Más allá de las consecuencias que representa para el ambiente, las autoridades remarcaron “el peligro que representan estas acciones para la integridad de las personas que se encuentran realizándolas. No requiere demasiado análisis comprender que tal peso sobre el hielo puede provocar su ruptura y el consecuente riesgo de vida de los pasajeros al quedar expuestos al agua helada”.
Las autoridades provinciales recordaron que actualmente se están revisando y actualizando las normativas en materia de turismo y manejo de vehículos 4x4 en ambientes naturales, con el objetivo de evitar situaciones similares y dotar de mayor seguridad y control cada temporada.
Denunciaron la presencia de topadoras en una zona de bosque nativo
Hace tan solo unos meses, los vecinos de El Chaltén, provincia de Santa Cruz, apuntaron contra la destrucción de una zona de bosque nativo y árboles milenarios por parte de topadoras, en el marco de la apertura de un nuevo sendero dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Un video registrado por habitantes de la localidad santacruceña reveló la tala de ejemplares autóctonos y el uso de maquinaria pesada durante la noche del pasado 13 de marzo.
La situación motivó una fuerte reacción en la comunidad, que expresó su preocupación y enojo ante el avance de las máquinas y la falta de información previa por parte de la Administración de Parques Nacionales (APN).

Andrea Torres, residente y ex brigadista del parque, señaló que las imágenes mostraban a personal de Parques Nacionales cortando árboles con machetes y la intervención de topadoras. Según explicó, la comunidad no fue consultada ni advertida sobre el proyecto. “Nunca se habían pasado máquinas. Ver motoniveladoras en el parque fue chocante para la población”, explicó.
“Nosotros sabemos lo que significa tirar esos árboles. Perdemos suelo que es muy difícil de recuperar. Fueron como 400 metros de suelo perdido, y eso es irrecuperable”, lamentó la mujer.
Últimas Noticias
Cafetines de Buenos Aires: el bar donde Damián Szifron creó “Los Simuladores” y la historia del mozo que conoce a todos sus clientes
Un recorrido por la confitería Zúrich, fundada en 1959. Los detalles de la comodidad de sus sillas y los platos más pedidos

El caso de la novia que mató a su mejor amiga de un mazazo por creer que había viralizado el video íntimo que arruinó su boda
Se cumplieron 15 años del asesinato que sacudió a General Las Heras. Silvia Luna completó una condena de cuatro años de prisión por matar a mazazos a Carola Bruzzone, a quien responsabilizó de difundir la filmación. Una historia donde el sexo, el escándalo y la traición se mezclaron con el morbo de todo un pueblo

Juan Carlos Altavista, entre el humor y el barrio: la vida detrás del entrañable Minguito Tinguitella y el homenaje a su padre
Detrás del personaje popular que conquistó la radio, el cine y la televisión, el entrañable actor construyó una carrera marcada por la sensibilidad, el trabajo actoral y un profundo amor. Murió el 20 de julio de 1989

Cara y ceca de los vicepresidentes argentinos: historias de renuncias, enfrentamientos y traiciones en lo más alto del poder
Los chisporroteos que se transformaron en verdaderos corto circuitos entre el presidente Javier Milei y su vicepresidente Victoria Villarruel, no son novedad en nuestra vida institucional. El sistema presidencialista que impera en el país relega a un discreto segundo plano al acompañante de fórmula. Historias de hombres y mujeres con sus propios planes y ambiciones

Megaestafa inmobiliaria en Córdoba: la mujer clave en la maniobra para llevar el dinero al exterior
La Justicia continúa investigando para qué se utilizó la plata que las víctimas le dieron a la empresa Márquez y Asociados para la construcción de viviendas llave en mano que no se hicieron. Quién es la apuntada
