Por qué los carpinchos viven en Nordelta y cómo buscan controlar la cantidad de ejemplares

Daniel Scioli anunció que se impulsará un operativo para aplicar vacunas anticonceptivas de una sola dosis ante la fuerte reproducción que tienen los animales en esta zona. La preocupación por su impacto en la vida urbana

Guardar
Daniel Scioli habló del método de esterilización para los carpinchos: “La manera de aplicarla son con una especie de dardos donde se le aplica la vacuna”

La escena se repite en los jardines, calles y lagunas de Nordelta: grupos de carpinchos deambulan por el barrio, cruzan caminos, descansan al sol o buscan alimento entre los canteros. Aunque para algunos vecinos su presencia ya es parte del paisaje, para otros representa un problema creciente. Lo cierto es que la población de estos animales no para de aumentar en esa zona del norte bonaerense.

En ese sentido, uno de los inconvenientes que enfrentan los vecinos del barrio privado es una superposición de estos animales, que están viviendo en una zona que siempre fue su hábitat natural. Es por eso que el Gobierno Nacional inició gestiones para controlar su reproducción y reducir los riesgos asociados a la convivencia.

Los carpinchos habitan zonas cercanas
Los carpinchos habitan zonas cercanas a los ríos

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, anunció que se está trabajando en la implementación de una vacuna anticonceptiva de una sola dosis. “La idea es avanzar en este primer grupo y luego, con esta experiencia de por medio, seguir avanzando en otros grupos de riesgo”, explicó.

La vacuna aún no está disponible en Argentina, pero ya se utiliza en países de Europa y en Estados Unidos. Según detalló, se aplica mediante un dardo y permite evitar métodos más invasivos como la vasectomía, que fue considerada en etapas anteriores del plan de manejo.

El impacto de los carpinchos
El impacto de los carpinchos en la vida urbana volvió a plantear el debate sobre qué hacer con los animales

La iniciativa oficial contempla también el traslado de tres familias de carpinchos en situación de riesgo a una reserva del Delta. Scioli adelantó que el operativo se realizará “con el cuidado respectivo y la protección y los controles sanitarios” y que será supervisado por equipos técnicos del sector público y privado.

Sobre este punto, cabe destacar que en Nordelta, durante el primer semestre de 2025, murieron 43 carpinchos atropellados. “Se estima más de mil” ejemplares en total, aseguró el funcionario.

El fenómeno no se limita a Nordelta. “Esta misma situación se da en San Fernando, tengo reportes de los clubes náuticos de San Fernando y San Isidro”, dijo Scioli en diálogo con TN. Según señaló, hay un corredor donde los carpinchos están reapareciendo, que se extiende desde el norte de la provincia de Buenos Aires hasta Bahía Blanca.

La Secretaría de Ambiente proyecta
La Secretaría de Ambiente proyecta vacunar con dardos a los carpinchos para frenar su reproducción en zonas urbanas

¿Por qué están ahí? La respuesta, para varios especialistas, es sencilla. El delta del Tigre y sus alrededores son el hábitat natural de esta especie. “El ambiente de la costa del río es el hábitat natural de los carpinchos y otras especies más. Pero frente al hecho de que haya ahora una mayor visualización de estos animales en barrios privados, no significa que haya una mayor cantidad”, explicó Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Y agregó: “Ellos están libres en su hábitat natural y pueden ocupar ocasionalmente otros espacios. Puede que se vean más, no que haya más”.

Para Germán Hansen, responsable del Programa Delta de Fundación Temaikèn, el planteo de que los carpinchos “invaden” los barrios es erróneo. “No se trata de una invasión por parte de los carpinchos. Los barrios están emplazados en un humedal, que es el hábitat natural de ese animal”, señaló. Por eso, sugirió avanzar en corredores biológicos que les permitan transitar por zonas seguras, lejos del tránsito o la infraestructura urbana.

Nordelta es una de las
Nordelta es una de las zonas donde se vio un importante crecimiento de los carpinchos

Mientras tanto, en el plano local, la Asociación Vecinal Nuevo Delta reunió más de 50.000 firmas para exigir medidas de protección. “Queremos la ley de humedales, queremos corredores biológicos y queremos áreas de reserva para los carpinchos y otros animales autóctonos”, dijo Guillermo Ariel Fernández, uno de sus impulsores.

El debate sobre los carpinchos expone un conflicto más profundo: la tensión entre la urbanización y los ecosistemas nativos. “Esto no es contra los carpinchos ni contra los vecinos. Es a favor de los vecinos. A favor de que se pueda ordenar la situación”, concluyó Scioli. Las acciones están en marcha, pero el resultado aún dependerá de la articulación entre Nación, Provincia y los desarrolladores privados.

Últimas Noticias

El día que Don Fulgencio y Avivato quedaron huérfanos: el brutal crimen de Lino Palacio, maestro del humor gráfico argentino

El genial historietista e ilustrador nacido en San Telmo, con su trazo, ingenio y una galería de personajes inolvidables, despertaba risas y ternura. Walt Disney lo consideró como “uno de los mejores dibujantes del mundo”. Los años en que fue censurado por la Dictadura y el trágico asesinato suyo y de su esposa, cometido por una ex novia de su sobrino nieto, marcaron un destino tan doloroso como injusto

El día que Don Fulgencio

A 30 años de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Mujer, la cumbre que fundó las bases de las luchas actuales por la igualdad

Se realizó entre el 4 y el 15 de septiembre de 1995 en Beijing, China; asistieron 17.000 participantes, 30.000 activistas, y 189 países adoptaron, de forma unánime, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing: un programa para el empoderamiento de las mujeres con objetivos estratégicos y normas que permitieran su progreso y la equidad de género. Qué ocurrió en ese encuentro, por qué marcó un punto de inflexión en la agenda internacional del movimiento de mujeres, y un homenaje a quienes estuvieron allí y siguen liderando la conquista de derechos

A 30 años de la

Comienza el juicio al ex jefe de fiscales de Rosario acusado por corrupción vinculada al juego clandestino

Patricio Serjal comenzará a ser juzgado desde este lunes en el Centro de Justicia Penal. Los fiscales ya adelantaron que pedirán una pena de 12 años de prisión. Junto a él estará un ex empleado del Ministerio Público de la Acusación que está sindicado de filtrar información a un empresario del juego ilegal que ya fue condenado

Comienza el juicio al ex

Cómo sigue la causa por el choque de Thiago Medina, el ex Gran Hermano que lucha por su vida

El joven de 22 años continúa internado en terapia intensiva “con pronóstico reservado y signos de leves mejorías”, aunque “el estado continúa siendo crítico”

Cómo sigue la causa por

Una investigación por robo derivó en el inesperado hallazgo de un invernadero repleto de marihuana

Un operativo policial en Chañar Ladeado terminó con la detención de tres hombres, el descubrimiento del búnker con las plantaciones y el secuestro de armas, dinero y equipos electrónicos

Una investigación por robo derivó