Una nueva tragedia en la ruta se desató ayer con el fallecimiento de Alan “Pili” Velázquez, un boxeador de 29 años que viajaba solo hacia Buenos Aires por la Ruta Nacional N° 3.
El accidente, según consignó el portal La Opinión Austral, ocurrió a unos 10 kilómetros al norte de Puerto San Julián, cuando el Volkswagen Gol Trend que conducía sufrió un desperfecto mecánico, lo que provocó un vuelco fatal alrededor de las 17:30.

Personal de la Comisaría Segunda, bomberos y médicos acudieron al lugar, pero solo pudieron constatar que el hombre ya no presentaba signos vitales. La triste noticia sacudió al mundo del boxeo y a la comunidad de Puerto San Julián, donde el deportista era ampliamente reconocido.
Además de su carrera deportiva, Alan trabajaba en la minería y mantenía su estado físico como una herramienta clave para competir. Velázquez era padre reciente: junto a su pareja Florencia Vargas Schneider, había recibido el 8 de mayo a Ander, su primer hijo.

La noticia de su muerte provocó un profundo dolor entre familiares, amigos, compañeros de gimnasio y vecinos del barrio 50, donde residía en San Julián. El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial de Río Gallegos para la autopsia y, posteriormente, será llevado a Puerto San Julián para el velatorio.
La trayectoria del boxeador
Velázquez nació el 8 de agosto de 1995 en Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, pero pasó su infancia en Puerto San Julián y heredó la pasión por el boxeo de la mano de su padre adoptivo, Oscar “Popeye” Gómez, quien llegó a ser campeón sudamericano.

Cuando tenía 17 años, y ya despuntaba en el deporte, su padrino lo llevó a entrenar a la ciudad de Junín bajo la tutela del promotor Mario Arano. Su carrera amateur despegó y, más tarde, debutó como profesional en Santa Rosa, La Pampa, entrenado por Wilfredo Vilchez.
Viajó a Europa, donde subió al ring en Suiza, Francia, España, Ucrania y Gran Bretaña, enfrentando a rivales de alto nivel. Su récord profesional fue de 4 victorias, 21 derrotas y 1 empate. “Era un pibe de bien, de barrio, con sueños como cualquier chico del sur, con un físico privilegiado que lo llevó a pelear en Europa”, recordó su padrino Candy Uribe, en diálogo con La Opinión Austral.

Su última pelea fue el 6 de diciembre de 2024 en Liverpool, donde perdió por puntos ante el británico James Metcalfe. A nivel local, en Comodoro Rivadavia, dejó una de sus actuaciones más recordadas al enfrentar al local José Vargas.
Por último, su entrenador en San Julián, Juan Carlos Treuquil, lo describió como un atleta comprometido, humilde y apasionado. “Los guerreros nunca mueren. Nacen para ser admirados en cualquier plano”, escribió un allegado en redes sociales tras conocerse la noticia.
Últimas Noticias
Caso Matías Berardi: a 15 años del crimen, confirmaron la condena de la última acusada
Alexa Souto Moyano, quien era menor de edad al momento del secuestro y homicidio del adolescente, había sido absuelta y luego sentenciada a seis años y ocho meses de cárcel

Video: cuatro ladrones armados le robaron la moto a un hombre en plena autopista Ezeiza-Cañuelas
Ocurrió en cercanías de la localidad de Tristán Suárez. Tras el hecho, los delincuentes escaparon

Horror en Formosa: hallaron muerta en un descampado a una enfermera de 37 años y detuvieron a su expareja
Gisela Agustina Mendoza era buscada desde el pasado domingo, cuando su exnovio -ahora el principal sospechoso del femicidio- había denunciado su desaparición

Pistoleros, mentirosos y secuestradores: los feroces asaltos de la banda de “La Pepona” de Villa Soldati
Seis delincuentes del barrio Ramón Carrillo recibieron penas de hasta doce años de cárcel por una ola de delitos violentos. Captaban a sus víctimas por Marketplace. La misteriosa pista hallada en un celular

Informe de la UBA: cuál es el municipio del AMBA con peor calidad de vida
El Centro de Ciudades Inteligentes, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, analizó la performance de 24 distritos. El ranking de los más destacados y los que tiene peores indicadores
