
Un ejemplar de aguará guazú fue rescatado este jueves por la mañana en las inmediaciones del Aeropuerto de Resistencia, Chaco, tras recibir el aviso de la presencia del animal. Se trata de una especie amenazada a nivel nacional que forma parte de los programas y políticas de conservación dentro de la fauna silvestre.
Los operativos para recuperar al “zorro grande” —de acuerdo a su significado en guaraní, chrysocyon brachyurus— comenzaron a las 6 de la mañana, cuando personal policial se presentó en las inmediaciones de la terminal.
Tras haber puesto en resguardo al animal, se solicitó la intervención de la Brigada Operativa Ambiental (BOA) —cuyo rol es la protección de la fauna silvestre y el control de delitos ambientales—. Los agentes realizaron para el traslado en condiciones seguras y, posteriormente, la revisión de un veterinario especializado para verificar su estado general.
Según indicó el portal Diario Chaco, el informe emitido determinó que el omnívoro no presentaba lesiones ni signos de enfermedad, por lo que se consideró apto para su reinserción en un área natural adecuada y libre de riesgos inmediatos.

Chaco es una de las provincias en donde el también llamado “lobo de crin o potrillo” tiene mayor presencia, al igual que en Corrientes, Formosa, norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones. La principal problemática que sufre esta especie es la destrucción de su hábitat natural debido a la expansión agrícola, la deforestación y la urbanización. Esta situación limita el espacio disponible e interrumpe corredores ecológicos vitales para su reproducción y alimentación.
A estas amenazas se agregan el comercio ilegal y la captura de ejemplares para destinarlos como mascotas, actividades que están prohibidas, pero continúan registrándose en distintos puntos del país. El atropellamiento en rutas y caminos, especialmente en zonas rurales, representa otra causa frecuente de mortalidad.
Frente a este contexto, la Brigada de Control Ambiental coordina operativos para combatir el tráfico ilegal de fauna silvestre y lleva adelante políticas para el rescate y la rehabilitación de ejemplares de aguará guazú heridos, extraviados o alejados de su hábitat.
Encontraron un yaguarundí en una casa de Entre Ríos
La noticia se conoció apenas unos días después de que hayan rescatado un ejemplar de yaguarundí en una casa de Entre Ríos. Se trata de una especie en peligro de extinción que estaba en el interior de una vivienda ubicada en el barrio Villa Urquiza, en la ciudad de Paraná.
El animal, también conocido como gato nutria o puma yagouaroundi, pertenece a una especie de felino americano también en situación de amenaza. La presencia sorprendió a la familia que residía en el lugar, quienes dieron aviso a la Dirección de Abigeato de la Policía provincial para solicitar la intervención de las autoridades competentes.

Tras la notificación y haber concurrido al domicilio, personal del organismo trasladó al animal con precaución hacia un sitio seguro, para que los especialistas puedan determinar su destino, en función de los protocolos vigentes para la recuperación y protección de especies silvestres. La familia que protagonizó el hallazgo destacó la rápida respuesta que permitió resguardar la integridad del animal.
Se trata de un felino pequeño, aunque de mayor porte que un gato doméstico. Su cuerpo alargado, orejas pequeñas, patas cortas y cola larga le otorgan una morfología singular. El pelaje, carente de manchas, varía entre tonos castaños rojizos y grisáceos, dos variantes que pueden presentarse en una misma camada.

Su longitud corporal oscila entre 50 y 70 centímetros, a los que se suma una cola de 30 a 60 centímetros; los adultos pesan entre 3,5 y 9,1 kilos. Dotado de agilidad, está adaptado a entornos ribereños y selváticos, donde despliega hábitos sigilosos.
Las observaciones documentadas muestran que el puma yagouaroundi caza pequeños vertebrados, aves e incluso peces, a los que puede capturar con sus patas delanteras. Si bien la especie no es objeto directo del comercio ilegal de pieles, la fragmentación de hábitats, el avance de la urbanización y la pérdida de ambientes forestales figuran entre las principales amenazas para su supervivencia.
Últimas Noticias
Video: cómo es la barcaza que chocó al velero en el que viajaba la nieta menor de Cris Morena
Dos días después de la tragedia, se conocieron las primeras imágenes de la embarcación que protagonizó el accidente marítimo en el que fallecieron Mila Yankelevich, de 7 años, y otra niña de 13. La palabra de un especialista en trabajo con remolques de empuje y su hipótesis del hecho

Morón: un joven de 19 años murió de un infarto mientras jugaba al fútbol con amigos
Ocurrió este martes en el Polideportivo Municipal Gorki Grana. La víctima es Uriel Lautaro López, que tenía antecedentes cardíacos y recientemente había sido operado del corazón

El abogado de Locomotora Oliveras calificó de “falsa e inverosímil” la denuncia que frenó la cremación
Luis Hilbert, que representa a la familia de la ex boxeadora, se refirió a la presentación judicial realizada en las últimas horas. “Esperemos que esto termine cuanto antes”, dijo

El organizador de la Derecha Fest relató el violento asalto que sufrió en su casa: “Solo quisieron matarme”
Armando Andrés Mego contó en sus redes cómo fue el episodio ocurrido durante la madrugada del 16 de julio en su domicilio del barrio porteño de Villa Pueyrredón

Una mujer de 74 años sobrevivió luego de que un tren de cargas chocara su auto y lo arrastrara 50 metros en San Juan
Anoche, en la localidad de Caucete, se produjo un accidente que generó conmoción. La conductora de un Volkswagen Gol no se percató de que venía una formación. A pesar de la violencia del impacto, no sufrió heridas de consideración
