Mientras llegaba la noche y los reflectores iluminaban el área, el quebracho blanco permanecía intacto, aferrado con fuerza a la tierra que lo sostuvo durante siglos. Fue este miércoles, y los operarios, enfrentados a una raíz gruesa y profunda que dificultó toda la operación, se vieron obligados a suspender el retiro. Esta mañana, el árbol continuaba firme en Villa Allende, en Córdoba, donde vecinos y militantes ambientalistas confrontan, desde hace semanas, con el intendente local para resistir el traslado de un centenario árbol de quebracho, con el fin de ampliar una avenida y continuar con la obra vial.
Los acontecimientos se desarrollan en la avenida Padre Luchesse, de la mencionada comuna. Por allí pasan diariamente unos 25 mil vehículos por día. Este miércoles, fracasó el operativo para trasplantar el árbol, que se le estima una antigüedad de 280 años. El plan original consistía en remover el ejemplar con un pan de tierra, protegiendo sus raíces laterales, tras haber podado previamente la copa para reducir el peso. Una vez retirado, el árbol debía ser trasladado a un pozo preparado a algunos metros.
Sin embargo, por la dificultad técnica de la tarea, no se pudo.
La escena fue seguida con atención por personal del municipio, representantes de la empresa Caminos de las Sierras —responsable de la ampliación de la avenida—. También por policías y vecinos y ambientalistas, que están acampando en el lugar, rechazando la maniobra. El desafío era sacar la raíz principal, pero resistió incluso la ayuda de una grúa de gran porte. La máquina ya fue retirada del lugar.
El intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, admitió la dificultad para conseguir una empresa vial que pueda llevar a cabo ese trabajo. “Las empresas se niegan a hacerlo porque son escrachadas. Lamentablemente, si no podemos acelerar el proceso, vamos a tener que talar el árbol, con toda la tristeza que eso representa”, anticipó Cornet, en declaraciones a La Voz del Interior. Según su visión, “lo que quiere la gente es que talemos el árbol y que se libere la ruta”. “Las personas que están resistiendo en el lugar son muy pocas y la mayoría no son de Villa Allende”, consideró.
Lo cierto es que el episodio del árbol de quebracho blanco viene sumando tensión. La Justicia ya había rechazado un amparo para impedir el retiro del histórico ejemplar. Además, hubo dos personas detenidas desde que arrancó el conflicto: un automovilista que cruzó su automóvil para impedir el paso de una retroexcavadora, y una documentalista que iba a registrar imágenes.
Por la polémica, la empresa Jorba, que había sido contratada inicialmente para llevar a cabo la tarea, se negó a hacer el trabajo. “Una de nuestras grúas fue inicialmente contratada para tareas generales de izaje, pero una vez tomada conocimiento del verdadero objetivo de su uso, se canceló la prestación del servicio de inmediato y se retiró la maquinaria del lugar”, declaró la empresa, en un comunicado de prensa.
Y agregó: “Lamentamos profundamente cualquier confusión generada y reiteramos que Jorba no apoya ni ejecuta acciones que atenten contra la preservación de árboles históricos, ni del entorno natural que compartimos”.

Según comentaron activistas de organizaciones ambientalistas, la probabilidad de que el árbol sobreviva al trasplante es “prácticamente nula”.
Ante esa preocupación, los colectivos que se oponen al traslado promovieron, sin éxito, la alternativa de modificar el trazado de la avenida. Pero desde la concesionaria Caminos de las Sierras se consideró inviable dicha alternativa. “La negativa se basó en criterios de seguridad vial y en factores colaterales de la obra, como posibles interferencias con otras instalaciones y la eventual necesidad de talar más ejemplares arbóreos si se modifica el recorrido original”, indicó a un medio cordobés.

Felipe Crespo, secretario de Gobierno municipal, defendió las acciones adoptadas por la intendencia y las empresas involucradas, con la excavación de un pozo nuevo que “se acondicionó con compost y tierra nueva para mejorar las chances de sobrevida” del árbol de quebracho. “Pusimos todo lo que nos aconsejan para que el trasplante sea exitoso”, aseguró. Incluso, Crespo agregó que el INTA había suministrado material genético del árbol para su propagación futura. Por su lado, la empresa adjudicataria de la obra vial acordó la entrega de mil plantas, mayormente nativas, para reforestar la zona aledaña a la ruta.
Con los hechos de las últimas horas, todo indica que el plan para replantación pierde chances de ejecución, y el intendente evalúa avanzar con la decisión más drástica: cortarlo. Este viernes se conocería la decisión final.
Últimas Noticias
Detuvieron a un adolescente por abusar sexualmente de tres mujeres en la vía pública: una de las víctimas tiene 12 años
El sospechoso, de 19, fue arrestado tras ser señalado por distintos episodios ocurridos en las calles de Junín. Según la investigación, las manoseaba sobre la ropa antes de huir rápidamente

Robaron un auto, se fugaron y fueron detenidos tras chocar durante una persecución policial en General Paz
Los sospechosos habían escapado luego de asaltar a un vecino en Hurlingham. La Policía de la Ciudad logró seguirlos y aprehenderlos a la altura de Villa Pueyrredón

Se separó, clonó el perfil de su ex en las redes sociales y usó sus datos para estafarla: quedó detenido
El sospechoso fue aprehendido en la ciudad de Carlos Casares. La investigación comenzó por una denuncia de la víctima donde alertó que alguien había pedido un préstamo a su nombre

Drama en Santa Cruz: murió un joven boxeador luego de volcar con su auto en la ruta 3
Alan “Pili” Velázquez, de 29 años, viajaba solo hacia Puerto San Julián cuando perdió el control de su auto y se despistó. Fue hallado sin signos vitales. El deportista había sido padre hace dos meses

Qué revelaron las autopsias a los cadáveres de la mujer surcoreana y su hijo de 13 años hallados muertos en Caballito
Los exámenes forenses establecieron las causas de fallecimiento de Eun Hye Ku (47) y el adolescente Yoonsuk Ko, encontrados sin vida en su departamento. Cuál es la principal hipótesis
