Un megaoperativo de la Policía de la Ciudad se llevó a cabo esta mañana en el barrio porteño de Liniers, en donde más de 200 efectivos trabajaron para desalojar a los manteros. La intervención, que se suma a una serie de operativos realizados previamente en Chacarita, Once, Flores, Constitución y Parque Patricios, fue convalidada por la Fiscalía Especializada en Delitos Complejos a cargo de Celsa Ramírez, quien llevó adelante la investigación de la Policía.

Según indicaron fuentes policiales a Infobae, además de desalojar a los manteros que se instalan en la vía pública de lunes a sábados, el operativo también apuntó a desmantelar la venta ilegal de comida callejera y a liberar las veredas ocupadas por comerciantes. En total, se secuestraron 425 bultos de mercadería, además de mesas, carros, canastos y carteles.
La zona afectada fue la comprendida por la avenida General Paz, la avenida Rivadavia, y las calles Ventura Bosch y Timoteo Gordillo.

Además de los efectivos de la Superintendencia de Orden Urbano y las Brigadas de Investigaciones, trabajaron 50 inspectores de Espacio Público, quienes están encargados de labrar las actas y decomisar la mercadería.
También participaron agentes de prevención del Ministerio de Seguridad y personal de la Dirección Nacional de Migraciones.

Las fuentes agregaron que, con este operativo, ya son diez las zonas de la Ciudad donde se realizaron procedimientos similares. En total, se liberaron más de 42 mil metros cuadrados de espacio público, lo que equivale a unas 500 cuadras.

“Hay que terminar de naturalizar el desorden como forma de subsistencia. El espacio público es de los vecinos, no hay derecho a tomarlo. Nuestro objetivo como gobierno es garantizar la libre circulación en una ciudad con las mismas oportunidades para todos”, indicó Jorge Macri, jefe de Gobierno, al respecto.
El Ejecutivo porteño supervisó los trabajos junto al jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi; y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.

En mayo de este año, más de 5 mil comerciantes ilegales fueron desalojados del parque Los Andes, en el barrio de Chacarita. El procedimiento fue realizado en el predio ubicado sobre la avenida Corrientes, a la altura de Jorge Newbery, en las inmediaciones del cementerio.
Según detallaron fuentes policiales, el parque se ocupaba de forma ilegal los fines de semana y feriados por una feria de venta ilegal que incluía productos de tecnología, indumentaria, comida, antigüedades y libros.
Durante el operativo fueron secuestrados más de 6.700 bultos de mercadería, 127 estructuras de puestos y 112 hierros de armado metálico, además de dos camionetas sin documentación ni Verificación Técnica Vehicular (VTV).

El jefe de Gobierno porteño afirmó en esa ocasión que “la usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes que pagan sus impuestos y desarrollan sus actividades de manera formal”.
El funcionario remarcó que “liberar el espacio público para los porteños y cuidar a los comerciantes que pagan impuestos es una prioridad” y destacó que este operativo se enmarca en una política sostenida de recuperación del espacio público en distintos puntos de la ciudad.
Entre los antecedentes recientes se cuentan operativos similares realizados en el barrio de Once, avenida Avellaneda en Flores, frente a las terminales de Retiro, en la peatonal Florida, Plaza Constitución, Parque Centenario y Parque Patricios. En algunos casos, como Once y Flores, las intervenciones incluyeron decomisos en depósitos y talleres textiles clandestinos, por orden judicial.
En Flores, por ejemplo, la intervención abarcó 32 manzanas, donde se concretó también el desalojo de más de 5.000 manteros. El operativo se ejecutó en las intersecciones de Nazca y Avellaneda, Bogotá y Campana, Cuenca y Avellaneda, y Helguera y Venancio Flores.
De acuerdo con lo informado por el GCBA, existían denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles de la zona.

En Once el foco fueron los depósitos de los manteros ubicados en calles y avenidas como Corrientes, Rivadavia y Pasteur. Se desplegaron, según fuentes del Ministerio de Seguridad, 500 efectivos en 197 puntos, tras una investigación a cargo del fiscal Federico Tropea.
En tanto, en el Parque Centenario, ubicado en Caballito, fueron desalojados más de 2.000 manteros que ocupaban el espacio. El despliegue involucró a más de cien inspectores, operarios y efectivos de la Policía de la Ciudad, en respuesta a las quejas de los vecinos y comerciantes registrados que veían afectada la convivencia.
Últimas Noticias
Detuvieron al principal acusado por el crimen de Lautaro Lucero en José C. Paz
Tras nueve días de búsqueda, la Policía atrapó al sospechoso de 19 años en un asentamiento conocido como Villa Viena. Buscan a su presunto cómplice

Un intento de robo a un policía terminó con un motochorro muerto y otro prófugo en La Matanza
Un capitán de la Bonaerense se enfrentó este sábado a dos ladrones armados que lo asaltaron cuando iba en moto con su hermana. Hubo un tiroteo y uno de los sospechosos falleció en el lugar y el otro huyó

Tragedia en Chaco: un hombre murió aplastado por su tractor mientras realizaba tareas agrícolas
La víctima, de 42 años, perdió la vida en un paraje rural llamado Las Breñas

Tienen 11, 14 y 16 años, asaltaron una casa en San Isidro y fueron detenidos tras una persecución de película
Uno de los adolescentes participó en un homicidio y otros seis robos en el último año. Fue detenido varias veces por la policía municipal, pero se fugó del instituto de menores. El video

Fue preso por matar a un niño y en su placard hallaron el cadáver de una joven: el oscuro prontuario del excomisario Horacio Grasso
El sospechoso vivía en el departamento de la ciudad de Córdoba donde encontraron el cuerpo de Milagros Micaela Basto, de 22 años. Qué se sabe del caso hasta ahora
