Fue un arduo trabajo, no solo de los organizadores, sino de la propia elefanta Kenya, que luego de siete años de preparación completó el viaje desde el Ecoparque de Mendoza hasta el Santuario de Elefantes de Brasil (SEB), su nuevo hogar, en el que gozará de una libertad que nunca tuvo. Era el último ejemplar de su especie en el país.
El recorrido fue de 3.600 kilómetros y llevó cinco días. Kenya, en todo momento, fue asistida por su cuidador y dos veterinarios del Santuario que la recibió.
“Kenya va a poder estar con otros de su especie, oler pasto húmedo y fresco, rascarse contra un árbol y moverse con libertad”, celebró en declaraciones recogidas por El Sol el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, quien acompañó al animal durante todo el trayecto.
Leandro Fruitos, consejero de la Dirección Biodiversidad y Ecoparque de la Fundación Franz Weber, destacó que se cerró “un ciclo histórico de 136 años de cautividad de elefantes en la Argentina”.
La salida del país de Kenya fue a través de la frontera entre Misiones y Brasil. Dos horas en el puesto de Aduana de Puerto Iguazú bastaron para comprobar que todos los papeles estaban en orden y que la elefanta podría continuar su periplo.
A pesar de que hace unos meses el viaje se frustró porque “el animal no quiso hacerlo”, en esta ocasión la elefanta viajó “tranquila”, según afirmaron quienes la acompañaron. Destacaron que durmió adecuadamente, comió frutas y fue recibida en su nuevo hogar con jugo de coco.
Kenya tiene 44 años y llegó a Mendoza en 1985 mediante un convenio con el zoológico alemán Tierpark Hagenbeck. Tenía apenas cuatro años cuando arribó al entonces zoológico local y a partir de hoy, por primera vez, vivirá fuera de una jaula.
Viajó en un contenedor especialmente diseñado para elefantes, cumpliendo con las normas CITES para el transporte de fauna. Solo tres personas tuvieron contacto directo con ella durante el trayecto: Scott Blais, fundador del santuario; la veterinaria especializada Trish London; y su entrenador, Marcos Flores.

El equipo también contó con el asesoramiento de Kat Blais, cofundadora de Global Sanctuary for Elephants y directora de Cuidado y Bienestar Animal de la institución.
Para llegar a este momento, fue necesario realizar análisis sanitarios y obtener permisos tanto nacionales como internacionales. El entrenamiento se basó en el método de condicionamiento con refuerzo positivo, garantizando que el proceso “respete la voluntad del animal”.
Este 9 de julio, Día de la Independencia en Argentina, también se convirtió en el de la libertad de Kenya.

Cómo es el santuario brasileño
El Santuario de Elefantes de Brasil (SEB) está ubicado cerca de la ciudad de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso. Creado en 2012, posee recintos naturales, matorrales y áreas abiertas cubiertas de vegetación.
Cada recinto del santuario cuenta con dimensiones que van de las 40 a las 400 hectáreas. Los animales reciben dietas especiales y atención veterinaria de alta calidad durante toda su vida.
Desde Mendoza, antes del traslado, resaltaron que Kenya a partir de ahora “podrá socializar con otros elefantes y vivir en condiciones mucho más cercanas a su naturaleza”.

“Su traslado representa un gran avance en la protección y el compromiso con los derechos de los animales”, agregaron.
En mayo de 2022, las elefantas Pocha y Guillermina ya habían sido trasladadas desde el Ecoparque de Mendoza al santuario de Mato Grosso. La primera de ellas murió meses más tarde por tuberculosis. En la provincia fue un acontecimiento el día de su partida, cuando recorrieron las calles cada una en su jaula, tomadas de las trompas para darse ánimos.
Últimas Noticias
Video: en un minuto, encapuchados y con un ariete, robaron $20 millones a una estación de servicio de Mar del Plata
Ocurrió este lunes a la madrugada, en el cruce de las avenidas Juan B. Justo y Peralta Ramos. Los asaltantes se dieron a la fuga y son buscados intensamente por la Policía

Mar del Plata: borracho y sin papeles, chocó varios autos y les pegó a dos mujeres policías
El conductor fue detenido y su auto, secuestrado, debido a que no tenía ninguna documentación en regla y se negó a hacerse el test de alcoholemia

Juicio por filicidio en Salta: alegatos y veredicto por la muerte de Leonel Francia
La madre del nene de 11 años, Lidia Raquel Cardozo, enfrenta una condena por los delitos de homicidio y lesiones leves, calificados por el vínculo

Santiago del Estero: entraron a la casa de un empresario, golpearon al cuidador y robaron una caja fuerte con $200 millones
Ocurrió en la ciudad Quimilí. El dueño de la propiedad no estaba al momento del robo. Sospechan que hubo un entregador

La Matanza: intentó defender a su mamá de un robo y fue asesinado a tiros por otro menor
Ocurrió este sábado, en González Catán. Una cámara de seguridad de la zona registró la previa del brutal ataque y la huida del asesino, de 15 años, y sus cómplices
