
A las 15:00, cuando se entonaron las estrofas del himno nacional argentino, comenzó el evento para conmemorar el Día de la Independencia en el Campo Argentino de Polo.

La organización estuvo a cargo de la Asociación Argentina de Polo, el Ejército Argentino, la Asociación Corredores de Turismo Carretera y Río Uruguay Seguros. La entrada fue gratuita y contaba con actividades para menores que estén en el público, así como con un sector de comidas.

El epicentro de la jornada estuvo ubicado en la cancha N.º 1 del predio. Allí, distintas bandas castrenses, entre las que sobresale la Fanfarria Militar “Alto Perú”, exponente del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, ofrecieron su repertorio.

El programa reunió a más de 370 músicos, pertenecientes a siete agrupaciones históricas y fanfarrias. Participaron: la Agrupación Sinfónica del Ejército del Colegio Militar de la Nación, la Banda Militar “Combate de San Lorenzo” de la Escuela de Suboficiales “Sargento Cabral”, la Banda Militar “Tambor de Tacuarí” del Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, la Banda Militar “Ituzaingó” del Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”, la Banda Militar “Talcahuano” del Regimiento de Infantería de Montaña 11 “General Las Heras”, la Banda Militar “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos” del Regimiento de Caballería de Exploración 5 “General Güemes”, y la Fanfarria Militar “Alto Perú”.

El evento también contó con la intervención de regimientos históricos como los Granaderos, Patricios, Húsares e Infernales de Salta, reconocidas fracciones del legado militar argentino.








Últimas Noticias
Robaron en un club de La Plata, destrozaron todo y se llevaron hasta el inodoro
Los delincuentes ingresaron la noche del martes pasado durante la madrugada al predio de la calle 161 y 514 de la localidad de Melchor Romero. No hay detenidos

Rescataron a dos animales silvestres en cautiverio en una casa de Mendoza
Las dos especies estaban en una vivienda de la localidad de Las Heras. Ambas fueron trasladadas al Ecoparque local

“¿Qué pretendéis, señor?“: la versión literaria del trágico final de Camila O’Gorman en el que Rosas le confiesa su amor
A 200 años del nacimiento de Camila O’Gorman, una mirada a la novela escrita en 1856 por el francés Felisberto Pelissot, que recrea su historia de amor con el sacerdote Uladislao Gutiérrez y las intenciones amorosas de Juan Manuel de Rosas, basado en un supuesto diario íntimo titulado “Mis secretos”

Crónica de la rendición de un submarino nazi en Mar del Plata: un bote salvavidas ausente y la sospecha de fuga de jerarcas
La Segunda Guerra Mundial en Europa había terminado cuando el país se conmocionó con la noticia. Sirvió para alimentar las versiones sobre la huida de jerarcas alemanes. La nave y su tripulación fueron llevados a los Estados Unidos y quedaron interrogantes sin responder en la Argentina

Audiencia clave en la causa por la muerte de Maradona: se define el futuro del juicio por jurados a la enfermera
Será este jueves a las 10. Gisela Dahiana Madrid fue la única de los profesionales de la salud imputada por el fallecimiento del Diez que logró ser juzgada en otro debate
