
Luego de que el miércoles 2 de julio se activara el protocolo de búsqueda ante la desaparición de una adolescente, vista por última vez en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las autoridades lograron ubicar a la menor, de 17 años, en la zona fronteriza de La Quiaca, Jujuy, limítrofe con Villazón, Bolivia. Precisamente, a 1.773 kilómetros de su casa.
Su desaparición generó una inmediata respuesta institucional. El Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de CABA publicó una alerta oficial y dirigió a la ciudadanía un pedido de colaboración, acompañando la búsqueda con la difusión de la imagen y descripción precisa de la adolescente.
El comunicado describía a la joven como de unos 1,50 metros de altura, ojos celestes, cabello largo castaño y tez blanca; al momento de desaparecer llevaba puesto un buzo negro con capucha y un pantalón gris.
El desarrollo de la pesquisa incluyó el trabajo coordinado de varias fuerzas. La División de Investigaciones de Delitos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires solicitó el apoyo de la Unidad Especializada en Búsqueda de Persona de Jujuy, ante la presunción de que la menor podía encontrarse en el norte del país. Este esfuerzo llevó a una investigación de campo, que consistió en cruzar información y rastrear posibles ubicaciones de la joven.
De acuerdo con El Tribuno de Jujuy, la localización de la adolescente se concretó el lunes en La Quiaca, justo en la frontera que separa el territorio argentino del extremo sur de Bolivia.
Una vez encontrada, la joven recibió asistencia y contención de profesionales de la Línea Nacional 102, orientados al acompañamiento de menores en situación de vulnerabilidad. Paralelamente, se desplegó el protocolo necesario para coordinar su retorno seguro hacia Buenos Aires junto a la intervención de las autoridades judiciales responsables.
Desde la fuerza policial jujeña, se enfatizó el resultado positivo del trabajo conjunto entre organismos provinciales y nacionales, asegurando la protección de la joven y facilitando su pronto retorno a su provincia de origen. No obstante, subsiste la pregunta sobre la manera en la que la adolescente recorrió cientos de kilómetros hasta llegar a la frontera con Bolivia, sin que las autoridades lograran detectar su marcha durante más de una semana, mientras era buscada activamente en todo el país.

La línea 102 está preparada para atender consultas de niñas, niños y adolescentes, pero también puede ser utilizada por cualquier persona de la comunidad para realizar consultas vinculadas a situaciones que involucren a menores de edad.
Pueden comunicarse madres, padres, abuelos, integrantes del grupo familiar, referentes y la ciudadanía en general. Además, está habilitada para personal de instituciones educativas o de salud, organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
Hace apenas un mes la organización Missing Children Argentina informó que recibe más de seis denuncias de niños, niñas y adolescentes desaparecidos por día en el país. El dato fue proporcionado por Ana Rosa Llobet, titular de la ONG, quien advirtió sobre la gravedad de la situación a pocos días de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, un caso que llamó la atención pública junto al de Lian Gael Flores Soraire, ambos aun sin resolver.
Cómo actuar ante una desaparición
La denuncia debe realizarse de inmediato, sin necesidad de esperar 24 o 48 horas, en la comisaría, fiscalía o juzgado más cercano. Al denunciar, hay que solicitar siempre una copia del documento y recordar que la autoridad está obligada a tomar la denuncia en el momento. Si se niegan, se puede llamar gratis al 134 o al 102, en el caso del GCBA, para dar aviso.
Cualquier persona puede iniciar la denuncia, incluso si no tiene vínculo directo con la persona desaparecida, y puede hacerse en la jurisdicción donde ocurrió el hecho o donde resida el denunciante. Es clave presentar datos personales básicos del desaparecido, como nombre, apellido, edad, DNI, domicilio, teléfono y la fotografía más reciente, junto con toda la información relevante y teléfonos de contacto.
Últimas Noticias
Desaparición de la yaguareté Acaí en Chaco: valuaron el daño ambiental en $2.700 millones y podrían ofrecer recompensa
Carlos Amad, fiscal federal de Sáenz Peña, aclaró que aún no se ha encontrado el collar localizador que llevaba el animal. Se realizaron allanamientos en El Impenetrable y se pidieron los peritajes de los teléfonos secuestrados en los operativos

Procesaron y embargaron por $350.000.000 al ex ministro de transporte bonaerense investigado por el escándalo de las fotomultas
Se trata de Jorge D’Onofrio, implicado en maniobras de corrupción. La medida del juez federal Adrián González Charvay también recayó sobre Facundo Asencio, ex Director de Fiscalización y Control

Denunciaron a un fiscal por hacer acuerdos en una causa por asociación ilícita para bajarle la pena a dos imputados
Se trata de Jorge Grieco, funcionario del departamento judicial de Lomas de Zamora. La acusación en su contra ya fue aceptada por la Procuración Bonaerense

Mar del Plata: un conductor alcoholizado chocó dos autos estacionados y los dejó destrozados
El joven de 26 años protagonizó el accidente en la madrugada. Quedó herido y debió ser trasladado al Hospital Interzonal General de Agudos

Confirmaron que los restos hallados en Entre Ríos son del remisero que trasladó al doble femicida Pablo Laurta
Se trata de Martín Sebastián Palacio, desaparecido desde el 7 de octubre. Su cráneo y un brazo fueron encontrados a fines de octubre en la localidad de Rosario del Tala



